¿Qué te interesa?
perseverancia para niños

¿Qué es la perseverancia para niños? ¿cómo ser perseverante?

Educar sobre valores a nuestros hijos es un paso esencial para su crecimiento. Esto los formará como niños felices, con autoestima y listos para poder desenvolverse en su medio. Es por eso que queremos compartir contigo información sobre la definición de perseverancia que podrías tomar en cuenta para poder explicarle a tus pequeños qué es y algunos de sus ejemplos.

¿Qué es la perseverancia?

La perseverancia podemos describirla como aquello que nos impulsa a ser constantes y mantenernos motivados o bien con cierta energía para alcanzar un objetivo o meta.  Definitivamente, es en primer lugar una habilidad, característica o valor que los acompañará durante toda su vida y que les permitirá ver cada uno de sus logros. La perseverancia tiene la bondad de ser en todos sus sentidos grata para quien la lleva a cabo. Debemos de tener mucho cuidado con no confundirla con aquellas personas que algunos llaman «testarudos», quienes tienen de igual manera una gran fuerza de voluntad para continuar en su camino y en su deseo, sin embargo, estos últimos no permiten que se les den opiniones, ignoran razones e incluso continúan a pesar de que pudiera ser algo dañino para sí mismos o para quienes los rodean.

Las personas perseverantes suelen tener mucha escucha, implementan planeaciones y actividades bien organizadas ante sus metas, las cuales siempre resultan claras y definidas. Estas metas no tienen fines dañinos para nadie, sino por el contrario, pueden estar dirigidas al altruismo o el bienestar. Saben reconocer cuando su plan no está funcionando o no es adecuado. Tiene y puede crear diferentes planes o caminos para poder llegar a sus logros. Normalmente, se le llama perseverancia porque se lleva a cabo durante un periodo de tiempo largo o ante dificultades. Es decir, son personas que están dispuestas a comprender que la vida está llena de proceso, que requieren no solo de motivación, sino también de paciencia, trabajo y aprendizaje. Estas personas también suelen ser muy inteligentes, por lo que saben tomar descansos y reconocer los pequeños logros que forman el camino al objetivo general.

 

También te puede interesar: Libros que desarrollan el liderazgo en los niños

 

¿Cómo puedes llegar a ser perseverante?

  1. Comprendiendo que el primer paso para adquirir esta característica es aceptar que existirán fracasos. Estos nos permitirán avanzar en el camino, pues nos mostrarán aquello que funciona y aquello que no.
  2. No se nace sabiendo. Esta frase es muy común y a su vez muy importante. Cuando se desea llegar a un objetivo, es posible que nos encontremos muchísimos retos, situaciones con las que no contábamos. Es entonces que toca aprender. Esa es la parte más emocionante, mientras más vamos aprendiendo, más descubriremos lo mucho que hace falta conocer.
  3. Las habilidades se adquieren. No todo se trata de talento, por ejemplo, los grandes deportistas que han llegado a ganar las más importantes competencias o los artistas más reconocidos, en su mayoría, incluso podríamos decir que todos, no están ahí por un talento completamente nato. Se encuentran ahí gracias a las horas de trabajo, estudio y perseverancia. Entender que podemos ir adquiriendo habilidades nos abre un mundo de posibilidades, pero también nos exige desarrollar otra habilidad, que es la paciencia. 
  4. Establecer objetivos. Es como tener un mapa, si logramos tener clara la meta, es posible que podemos identificar los pasos anteriores que debemos realizar para llegar ahí. Así avanzaremos poco a poco y nos mantendremos motivados la mayor parte del tiempo.
  5. Mantenerce abierto a las posibilidades. Es cierto, una vez que contamos con una planeación puede ser difícil aceptar el que se cambien de estrategias o caminos, pero también debemos identificar cuando es el momento perfecto para intentar algo nuevo.
  6. Escuchar consejos. Las personas más sabias son aquellas que abren su panorama a diferentes opiniones. Eso no significa que retomarán todas, sino que sabrán realizar una evaluación de aquellas que pudieran serles más funcionales.
  7. Confiar en las posibilidades. Una gran parte de la perseverancia es mantener la motivación, no significa que no haya días tristes, pero lo importante es también saber reconocer los pequeños logros, así como tus habilidades y mirar cada pequeño detalle como una posibilidad para lograr la meta establecida.

Esperamos que este artículo te sea de mucha ayuda y permita facilitar la explicación a tu pequeño sobre la perseverancia. Déjanos tu comentario y qué más te gustaría conocer sobre el tema.

 

ico nancy
Escrito por:
2022-06-27

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.