Libros para niños y niñas sobre igualdad de género. Psicología infantil
Muchas veces los cuentos que leemos para nuestros pequeños contienen un sin fin de estereotipos de género, es decir, lo que se cree debe ser propio del hombre y propio de la mujer, todo construido a partir del sexo de la persona, donde se olvida que hay miles de formas de ser para todas las personas, sin importar la anatomía con la que se nace. Tener conciencia de ello te permite hacer una búsqueda alterna de textos para los pequeños que ofrezcan otra mirada al mundo y a que a su vez brinden mensajes que les hagan ver que hay otras posibilidades. Aquí te recomendamos tres libros que retoman el tema de igualdad de género:
1. El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa.
Autora: Patricia Fitti.
Año:2019
Editorial: Destino Infantil & Juvenil
Ganador del Premio Destino Infantil Apel·les Mestres. Este texto inicia hablando de manera muy sencilla. Habla sobre la forma en que aún las personas que amamos suelen encasillarnos en ciertas características deseadas. Incluso desde antes de nacer, con cosas que parecieran muy sencillas. Como los colores que debes utilizar, hasta las actividades que tienes que realizar. A partir de lo cual se les cataloga como femeninos o masculinos. Considerado por muchos como un punto importante para otorgarnos valor, es decir si nos querrán o no, si encontraremos pareja, etc. Aunque es muy corto, entrega el mensaje de que cada adjetivo calificativo. Puede ser visto y llevado a cabo de diferente manera por las personas, es decir que es subjetivo, a su vez que vale la pena experimentar y puede resultar más divertido salir de estos estereotipos, así como que encontrarás personas que también coinciden en esta elección y que puedes ser querido a pesar de romperlos. Muestra un mundo donde los niños también pueden cocinar, las niñas ser fuertes, etc. y eso los hace más felices, no les quita valor.
2. Malena Ballena.
Autores: Davide Cali y Sonja Bougaeva
Año: 2019
Editorial: Libros del Zorro Rojo
La narradora de este cuento es una niña pequeña que es molestada al momento en que se encuentra en clase de natación, por que tiene un cuerpo diferente al de ellos. Suele hacer mayor movimiento en el agua cuando se arroja. Después de tantas palabras llega a creer todo lo que le dicen. Se siente pesada como una ballena por lo que deja de intentarlo. Su profesor interfiere dándole un consejo que cambiará la manera en que ve y hace las cosas. No solamente en clase de natación sino también en sus otras clases. Aprende que puede sentirse y ser lo que ella se proponga. Es un libro muy interesante, sobre todo porque logra una gran empatía por la forma en que es narrado y brinda otra forma de ver la vida. Se enfoca en la resolución y acción ante los estereotipos que afectan desde que se es pequeño.
También te puede interesar: ¿Cómo hablar de las partes privadas del cuerpo con los niños(as)?
3. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes.
Autoras: Elena Favilli y Francesca Cavallo.
Editorial: Destino Infantil & Juvenil
Año: 2016
Este libro, aunque su título señala que está dirigido a las niñas, en realidad puede ser leído también a los niños. Es importante resaltar esto debido a que la dinámica del texto se enfoca a mostrar que las mujeres también pueden llegar a lograr cosas gigantescas. Que no únicamente son lo que los cuentos de hadas clásicos han señalado, es decir, rompe con la idea de que son indefensas, necesitan de un hombre para que sean rescatadas o felices, rompe con la fantasía. Lleva la ilusión hacia la posibilidad.
Consta de 100 pequeñas biografías con sus respectivas ilustraciones. Inician con la frase «Había una vez…» cuya meta es mostrar parte de la vida de estas mujeres que han logrado grandes cosas. Hablamos de activistas, científicas, pintoras, etc. La información que se incluye es sumamente resumida, por lo que puede dejar a los lectores con las ganas de conocer más, sin embargo nada que una búsqueda en Internet complementaria no arregle. Es un excelente texto para comenzar a construir niñas y niños con una visión de igualdad de género y grandes metas.
También te puede interesar: