
¿Qué es la terapia de juego? Psicoterapia infantil y Humanismo
Probablemente hemos escuchado terapia de juego muchas veces e incluso se ha convertido en un término cotidiano; se llega a creer que únicamente consta de jugar para distraer, desestresar, etc., sin embargo, va mucho más allá. En este artículo conoceremos un poco sobre su objetivo, de qué trata y cuáles son las principales problemáticas que aborda.
El humanismo y la terapia de juego
Empezaremos por explicar que la terapia de juego surge del Humanismo. El cual es un enfoque teórico de la psicología. Apunta mucho a la capacidad con la que cuenta el ser humano de resolución de problemas, aunado a esa tendencia para poder lograr sus objetivos sin necesidad de que se le diga qué hacer.
Es por esto que la terapia de juego tiene le principal premisa de no ser directiva, sino que permite que los pequeños exploren y el terapeuta será un acompañante que lo ayude a ir comprendiendo todo sobre él mismo, el porqué de sus actos, emociones y pensamientos, apoyando la idea que ya mencionamos sobre la auto decisión, en donde se le brinda al niño la oportunidad de expresarse libremente en el espacio, utilizando lo que desee para lo que desee. Es entonces que en cada acto, el niño estará expresando emociones y pensamientos que el terapeuta estará reflejando a partir de palabras.
Cabe destacar que este proceso no es tan sencillo, requiere de mucha experiencia, así como también se incluyen ciertas normas dentro de la convivencia. El juego es empleado como una herramienta sumamente valiosa.
Este le permite sentirse en un ambiente natural, sin presiones y con posibilidades.
Una vez que se encuentren en este proceso, el terapeuta lo va siguiendo en sus decisiones, en ningún momento evita la libertad o juzga, por el contrario, únicamente le refleja lo que está mirando. Este tipo de terapia también busca que en los niños la libertad, el auto-conocimiento. Es uno de los enfoques más bellos, puesto que pone como centro de atención al paciente, es decir, no tanto sus conductas, sino el auto-conocimiento, en donde se busca una maduración del niño y su propio reconocimiento. También puede ser una técnica que permita que aquellos niños que se sienten extraños o incómodos en presencia de personas que no conocen, puedan ganar confianza con facilidad y vayan creando un proceso divertido mientras su salud emocional se está trabajando.
También te puede interesar: Terapia infantil cognitivo conductual
¿Qué problemáticas puede abordar la terapia de juego?
La terapia de juego suele ser preferida para abordar casos donde el niño evite hablar de algunos temas. Que suelen ser incluso son difíciles para entablar conversación para los adultos. En mayor medida suele ser útil cuando han pasado por algún evento importante o traumático. Aspectos como duelo ante la pérdida de algún ser querido, divorcios, accidentes, depresión, terrores nocturnos y casos de ira.
¿A qué niño no le gustará tener citas para jugar? En este sentido la mayoría de los niños la disfrutarán mucho, más si hablamos de niños pequeños. En cuanto a las problemáticas que puede abordar como tal, lo consideraremos como un enfoque que podría abordar cualquier tema.
Esperamos que este artículo sea de mucha ayuda para tomar la mejor decisión para tu pequeño y su salud emocional.
Fuente: La magia de los niños. Psicoterapia infantil por Guadalupe Amescua Villela.
También te puede interesar: