¿Qué te interesa?
Entender dibujos de niños

Entender y descifrar los dibujos de los niños

¿Qué significan los dibujos de los niños?

Aprende a descifrar dibujos infantiles y podrás conocer mejor a tu hijo y su personalidad interior. Los dibujos de niños pueden contar mucho sobre sus miedos, alegrías, sueños, esperanzas y pesadillas, es decir, los dibujos también expresan sentimientos,  también te brindan una visión preciosa de sus personalidades.

Cuando los niños pueden dibujar libremente, sin tareas ni comentarios, inconscientemente dibujan lo que les preocupa o interesa. Con un poco de conocimiento del simbolismo universal en los dibujos puedes aprender mucho sobre tu hijo a través de sus creaciones.

Los niños comienzan su proceso de dibujo desde el momento en que son lo suficientemente grandes como para sostener un crayón o lápiz y ponerlo en papel. Para los más pequeños el dibujo  representa una actividad natural, generalmente con mucho disfrute. Dibujan para expresar emociones, porque muchas veces no saben cómo expresar diferentes sentimientos a través de las palabras. Expresan sus miedos, alegrías, sueños, esperanzas y pesadillas a través de dibujos, y también te dan pistas sobre sus relaciones con el mundo y con otras cosas.

Los dibujos de niños son una salida para la comunicación, y sus ilustraciones representan una visión de sus personalidades. Éstos son únicos y pueden darnos información precisa sobre los jóvenes artistas.

Todos los padres esperan encontrar algún significado en los dibujos pertenecientes a sus hijos. A veces, los dibujos son solo dibujos, con nada más que un divertido momento de juego. Pero a veces, interpretar algunos de los significados de los dibujos de los niños se trata de descubrir una capa más profunda de lo que están pensando y sintiendo.

Por lo tanto, no es necesario que leas mucho en cada dibujo, sino que permitas que el niño te diga qué significa el dibujo para él. Hacer preguntas, como lo que hacen las personas en el dibujo, puede revelar cosas de tu hijo que quizás no te percatarías nunca de otra manera.

 

Etapas de dibujo según la edad

Los dibujos se pueden clasificar en tres etapas:

2-4 años

En esta etapa, no hay realismo en las imágenes, y en su mayoría son solo marcas en una página. Puede parecer que no hay nada allí, pero a veces los niños crean algo llamado «realismo fortuito». Esto significa que cuando hacen los garabatos, es posible que veas ciertas formas, como un coche o una casa.

4-7 años

En esta etapa, los niños intentan crear cosas que ven con sus ojos. Podrían dibujar las cosas más simples, como caras, figuras de palos, automóviles, camiones, árboles y casas. Normalmente no hay detalles realistas para estas creaciones. Al final de esta etapa, comienzan a agregar ciertas cosas que distinguen sus ideas, como las flores en frente de una casa o la ropa en las figuras de palo.

A la edad de 4 años, la mayoría de los niños dibujan muñecas con cuerpo, piernas, brazos y cabeza. Antes de eso, suelen dibujar círculos con ojos y una boca e inmediatamente debajo de dos piernas. Dibujan esas figuras desde la edad de 2-3 aproximadamente, cuando descubren que son personas independientes, separadas de mamá y del mundo que las rodea. Expresan esta conciencia de un «yo» en forma de círculo que representa la unidad y un límite de «los otros».

Los niños están listos para la escuela entre los cuatro y seis años. Pueden reconocer y nombrar sus emociones. Su autoconciencia crece, la personalidad se vuelve más estratificada. Ya ves que en sus dibujos, consiguen más detalles. Ponen orejas, pelo, dedos en las manos y zapatos en los pies. También habrá dibujos con casas, árboles y soles con rayas. El mundo exterior como la escuela, y los amigos se está volviendo gradualmente más llamativo que el mundo de un hogar seguro. Los niños se vuelven más independientes.

Más de 7 años

En esta etapa hay alguna evidencia de esquema. Por ejemplo, un dibujo del océano puede incluir gaviotas, estrellas de mar, una pelota de playa, personas con trajes de baño, etc. Se pueden agregar palabras y símbolos para dar más mensajes de explicación del dibujo. Los bocetos de los humanos tendrán más detalles, posiblemente incluyendo pecas. Hay más profundidad y realismo, y es posible el uso de nuevos puntos de vista.

 

La elección del color aparentemente puede ser significativa:

  • El negro y el púrpura sugieren dominio, y puede ser favorecido por un niño que es relativamente exigente.
  • El azul es popular entre los niños que tienen una naturaleza cariñosa y disfrutan de la compañía.
  • El rojo es el color de la emoción, puede ser usado especialmente por los niños para no querer perderse nada, y es uno de los colores más populares.
  • El rosa muestra una necesidad de amor y aprecio y es favorecido por las chicas.
  • El verde es el color de quienes gustan de ser diferentes, como el espacio, y son artísticos e inteligentes.
  • El amarillo también demuestra inteligencia y una naturaleza alegre.

 

Posición del dibujo en la página.

Cuando se trata de posicionarse en la página, aparentemente el lado izquierdo de la página está asociado tradicionalmente con el pasado y con la crianza. También se asocia con las madres.

El lado derecho se relaciona con un interés en el futuro y una necesidad de comunicación. Este lado está asociado con los padres.

Un niño que coloca un dibujo de buen tamaño en un lugar destacado de la página se considera bien equilibrado y seguro, mientras que, en contraste, pequeñas figuras dibujadas en el borde inferior del papel o cerca de él, o en una esquina, expresan sentimientos que le pueden causar inseguridad.

 

¿Qué emociones revelan sus dibujos?

Se pueden revelar y expresar muchos sentimientos a partir de los dibujos como he dicho anteriormente, pero lo mejor es dejar que tu hijo tenga el espacio y tiempo de explicárselo. Sin embargo, hay algunos puntos que los investigadores han encontrado que podrían mostrar lo que realmente siente un niño.

  • Los dibujos detallados y cuidadosos pueden revelar a un niño que siente la necesidad de esforzarse mucho.
  • Los trazos fuertes, especialmente si están juntos, pueden ser un signo de estrés, sentimientos fuertes, determinación o enojo, mientras que las marcas más suaves sugieren una naturaleza más tranquila.
  • La calidad de la línea también puede ser significativa, una figura dibujada con líneas ligeras, vacilantes y quebradas, revela un niño vacilante e inseguro que parece pensar a medida que avanza. En contraste, la línea audaz, continua y libremente dibujada es una expresión de confianza en sí mismo y un sentimiento de seguridad.
  • Cuando se dibujan figuras, el tamaño relativo de las figuras dibujadas se consideran significativos, y las figuras más importantes o dominantes se dibujan más grandes.
  • La ausencia de brazos a veces se interpreta como una indicación de timidez, un signo de niños no agresivos, mientras que exagerar el tamaño de las manos se considera un símbolo de tendencias impulsivos si la figura es un autorretrato. Del mismo modo, los pies pequeños se ven como un signo de inseguridad, literalmente una base inestable.
  • Niño impulsivo: grandes figuras, sin cuellos, y asimetría de miembros.
  • Niño ansioso: nubes, lluvia, pájaros volando, sin ojos en las figuras
  • Niño tímido: figuras cortas, sin nariz o boca, figuras pequeñas y brazos cerca del cuerpo
  • Niño enojado: manos y dientes grandes, brazos largos, ojos cruzados
  • Niño inseguro: figuras monstruosas, cabezas diminutas, sin manos y figuras inclinadas.

También te puede interesar: Aprender a dibujar animales para niños

 

Interpretaciones de algunos símbolos

El sol simboliza el mundo exterior.

El sol que casi todos los niños dibujan a menudo simboliza el mundo exterior según algunas teorías. El sol proporciona luz y calor, nutre y estimula. Él te anima a tomar acción, a explorar el mundo. A menudo es el padre el que representa al mundo exterior para un niño y lo alienta a salir.

Es sorprendente que los terapeutas de juego de todo el mundo vean que cuando un niño nunca dibuja un sol a esta edad, el padre a menudo está fuera de la escena. Si un niño dibuja sol mientras no hay padre, es probable que haya una figura paterna alternativa cerca que lo active y lo aliente. Por ejemplo, un maestro involucrado, un tío o un vecino. Pero la madre, por supuesto, también puede representar el papel del padre. No hay razón para entrar en pánico si su hijo hace un dibujo sin el sol.

Casas: familia y yo interior.

Las casas simbolizan la situación familiar, pero también la vida interior de un niño. Un estudio mundial realizado por la psicóloga y maestra Rhoda Kellogg (Análisis del arte de los niños, 1967) muestra que todos los niños, incluso aquellos que viven en un apartamento o en un país donde casi no hay casas con techos puntiagudos, dibujan casas como una plaza con un triángulo como techo. . Se dice que el cuadrado es un símbolo de protección, delimitación y estabilidad, mientras que el triángulo representa la relación padre-madre-hijo. Otros expertos, ven el techo como la parte superior de la cabeza; el cerebro, que alberga pensamientos, recuerdos y sueños.

A través de las ventanas se puede mirar desde adentro hacia afuera y viceversa. Si un niño nunca dibuja ventanas, puede significar que muestra poco de su ser interior, que es tímido o cerrado. Las barras frente a una ventana pueden indicar temor de que su mundo emocional se rompa. Puedes entrar y salir por la puerta principal. Si no hay puerta frontal, el contacto se vuelve difícil.

Humo en una chimenea significa que un niño puede expresar sus sentimientos, que puede desahogarse en casa.

Significado del árbol

El árbol es a menudo visto por psicólogos y terapeutas como la representación del curso de la vida. Es sorprendente, que si un niño de 6 años dibuja una rama, una cavidad o una protuberancia en la mitad del tronco, a menudo ha experimentado algo que le marco. Por ejemplo, una mudanza, una enfermedad o un divorcio.

Si un niño dibuja fruta en o cerca de un árbol, indica un desarrollo positivo en su vida, algo está dando fruto. Pero lo que un árbol expresa principalmente es el crecimiento.

 

Cómo motivar a tus hijos a dibujar

Aprender a interpretar y decodificar dibujos de niños puede resultar muy útil. Sin embargo, trata de fomentar esta actividad creativa también.

Las experiencias artísticas ayudan a los niños a desarrollar la independencia dentro de los límites, y les brinda la oportunidad de representar sus ideas en papel o en otros formatos. Lo más importante es que la expresión creativa les permite a los niños aprovechar la magia de su propia imaginación, que es de lo que se trata ser un niño.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para alentar a tu hijo a dibujar más:

  • Hacer del arte una parte regular del tiempo de juego. Ofrecerle varios utensilios para dibujar, como crayones, lápices gruesos y marcadores lavables. Corta bolsas de papel para dibujar. A veces ayuda a los niños pequeños a salir si pegas el papel en la mesa para que no se mueva mientras dibujan.
  • No hay necesidad de instrucciones. Deja que experimente, explore y exprese su creatividad a su manera. Se sentirá seguro, competente e inteligente.
  • Observa el proceso, no solo el resultado. Participa en su proceso de dibujo, en lugar de simplemente felicitar el éxito. Ayúdalo a dibujar algunas cosas más complicadas, o eligir juntos los colores apropiados para una casa de árbol.
  • Usa el arte para ayudar a tu hijo a expresar sentimientos fuertes. Si se siente enojado, ayúdalo a expresar tales emociones dibujando una imagen muy enojada.

Toda la información que te damos en este artículo es orientativa ya que cada persona es diferente por lo que para establecer un diagnóstico y un tratamiento es indispensable que acudas a tu médico.

 

Carolina González Ramos

Soluciones Virtuales Edda

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Escríbenos!

ico mamatips
Escrito por:
2019-05-04

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.