¿Qué te interesa?

Cómo enseñar a mi hijo a vestirse solo

Desde una edad temprana tu peque se interesa en desnudarse y vestirse y este es un buen momento de ayudarle a que aprenda a hacerlo él mismo cada mañana.

Los niños a menudo dominan rápidamente esa desnudez, esto le da a la confianza que necesita para el siguiente paso, vestirse. Los niños se vuelven mucho más independientes si pueden vestirse. La autosuficiencia aumenta la autoestima y la confianza en sí mismos.

Por qué tu hijo necesita aprender a vestirse

  • Aprender a vestirse aumenta la confianza y la independencia de tu peque y le da una sensación de logro.
  • Además, vestirse ayuda a tu hijo a desarrollar muchas otras habilidades, entre ellas:
  • Habilidades motoras finas a medida que aprende a sujetar botones y cremalleras habilidades motoras gruesas mientras se para en una pierna para tirar de un par de pantalones
  • Habilidades cognitivas como ella recuerda qué trozos de ropa van en primer lugar, y construye la paciencia y la atención para terminar la tarea
  • Lenguaje como ella nombra tipos de ropa, colores y tamaños
  • Conciencia del tiempo y el espacio a medida que aprende a vestirse para ciertas ocasiones y condiciones climáticas.

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a aprender a vestirse solo? ¿Cómo le puedes enseñar a cómo ponerse unos calzoncillos y unos calcetines de una manera fácil?

Vestirse uno mismo es una de las habilidades básicas de la autosuficiencia, pero no una de las habilidades más fáciles. Vestirse a menudo va acompañado de frustración y berrinches.

Cómo estimular a mi hijo para que sea independiente

Hay grandes diferencias entre los niños cuando se trata de la autosuficiencia. Hay niños que avanzan rápidamente por sí mismos. Prefieren ocuparse ellos mismos de las cosas. Si una madre les ofrece ayuda, la rechazarán obstinadamente. Se sienten orgullosos de poder hacer las cosas por sí mismos, aunque tengan las botas mal puestas y los calzoncillos al revés.

Otros niños, en cambio, prefieren que su madre lo haga todo por ellos. Parecen perezosos. Tal vez aún no dominen ciertas acciones, pero es seguro que les falta el impulso de desarrollo para dominar nuevas habilidades.

Las diferencias de temperamento no se pueden borrar. No tiene mucho sentido decir a qué edad los niños deben hacer algo por sí mismos. Algunos son más rápidos que otros. Eso no tiene por qué ser un problema. Excepto si falta la motivación para progresar. Entonces los padres deben estimular.

Los niños tienen que crecer y aprender a valerse por sí mismos. Hay que dar al niño el tiempo y el espacio necesarios para aprender las cosas. A veces los padres tenemos que frenar para no ayudar porque, de lo contrario estamos provocando que se retrasen en el aprendizaje. Cuando los niños son capaces de hacer las cosas por sí mismos, deben hacerlo. Lo más positivo es supervisarlos dejándolos que lo hagan ellos solos.

Fomentar la independencia no debe hacer que el niño sienta que está perdiendo algo. Por lo tanto, la independencia debe traer consigo algo positivo. La atención y el amor que normalmente recibía a través de los cuidados básicos, debe mostrarse de una nueva manera.

 

Consejos y estrategias para ayudar a que se vista solo

-Inicialmente, proporcionar ropa suelta (ropa ligeramente más grande), sin cierres difíciles.

-Puedes hacer una guía con iconos, en el que se haga visible el orden de vestirse y/o desvestirse.

Al principio, es fácil ponerse ropa sentado en el suelo o en un taburete con la espalda contra la pared. Los niños con un menor sentido del equilibrio ciertamente se benefician de esto.

Puede practicar durante un período con la misma cremallera o botón y ojal para pueda agudizar el movimiento. A veces, en caso de problemas, puede ayudar probando con otra prenda, cuyo cierre funciona de manera ligeramente diferente y fácil para el niño.

– Es positivo promover la motivación de vestirse dándole a tu hijo una amplia elección y tener ropa arreglada para su propio gusto.

Déjale que practique jugando probando y convinando diferentes prendas de ropa por ejemplo. Vestir y vestir muñecas o peluches también puede ayudar.

Las prendas con botones grandes y un hilo largo, son más fáciles que las prendas con botones pequeños y un hilo corto. Si es necesario, puedes reemplazar los botones de una prenda o aflojarlos y volver a coser los botones, pero con un hilo más largo.

– Si tu peque tiene muchos problemas con los botones, puedes elegir coser Velcro en la ropa de manera temporal. Esto garantiza las experiencias de éxito necesarias para vestirse de forma independiente y garantiza que permanezca motivado para practicar con otros cierres, por ejemplo en otros momentos, o en un momento posterior en desarrollo. Los cierres de cuerdas de madera suelen ser más fáciles para los niños que los nudos redondos.

Si por ejemplo tiene dificultades para comprender que parte de una prenda es delante o detrás y/o a izquierda y derecha, se puede aplicar una «marca» en la ropa o los zapatos. Un punto amarillo en el zapato significa pie derecho y otro color significa pie izquierdo. Esto también le permite indicar lo que es la espalda con un punto en el cuello de una camiseta.

-Vestirse requiere cierta preparación por tu parte. Coloca la ropa en el orden correcto, para que tu hijo sepa por qué prenda debe empezar.

-Por supuesto, vestirse de forma independiente no suele ser un éxito instantáneo. Esto requiere mucha paciencia y disciplina por parte de tu hijo. Como probablemente también esté en plena pubertad infantil, los contratiempos pueden evocar mucha ira y frustración. Acércate a tu hijo de forma positiva e ignora las rabietas.

Hacer tiempo

  • Deje una cantidad realista de tiempo para vestirse.
  • Si a menudo te apresuran por la mañana, intenta elegir ropa con tu hijo la noche anterior.
  • Cuando tenga prisa, deje que su hijo haga las tareas fáciles y ayúdela con las tareas difíciles.
  • Practique vestirse cuando usted y su hijo no tengan prisa o estén cansados.

Habla en voz alta

Narra cada paso, para que tu hijo tenga palabras para lo que estás haciendo. Mangas, dobladillo, cintura, cuello, etc. son grandes palabras para añadir al vocabulario diario de un niño. De esta manera, a medida que empiezan a mejorar en vestirse, puedes ayudarlos hablando a través de las partes difíciles, en lugar de saltar con asistencia práctica.

Aparte de la pieza de auto-vestir, estas palabras pueden empoderar a los niños para describir su ropa y sus preferencias y gustos. Tal vez te digan por qué se niegan a usar ese adorable suéter que le compraste con tanto amor.

Lo más importante en este proceso son los cumplidos. Dale el sentimiento de orgullo, incluso si su ropa le queda como debería. ¿Puede ser que la camisa este al revés, pero a quién le importa? ¡Se lo puso a sí mismo! ¡Y eso es un gran logro! Incluso si la camisa está al revés. Te dejamos otro artículo sobre cómo estimular la independencia en el que te contamos más cosas sobre las etapas y su grado de independencia.

 

 

Toda la información que te damos en este artículo es orientativa ya que cada niño y cada familia son diferentes y únicas.

 

Carolina González Ramos

Edda Virtual Solutions

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Escríbenos!


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: