¿Cuántos tipos de reproducción asistida existen en España?
Se ha convertido en una técnica muy frecuente para aquellas mujeres que no pueden quedarse embarazadas de manera natural. Hoy en día, en España existen numerosas clínicas especializadas en este terreno, que ofrecen un servicio de calidad y con excelentes resultados.
A medida que han ido pasando los años, cada vez en el sector sanitario existen nuevos métodos y técnicas que permiten que la sanidad en España siga avanzando a pasos agigantados. Lo cierto es que todos estos avances se notan en las numerosas áreas que se abordan en esta rama, no obstante, el tema de la reproducción asistida está más de moda que nunca. Hay que decir que, por desgracia, existen muchas mujeres que no pueden quedar embarazadas de manera natural, también hay otras que tampoco pueden por incompatibilidad con sus cónyuges y por supuesto, hay parejas formadas exclusivamente por mujeres que necesitan de la ayuda de la ciencia para tener un hijo.
En base a este nuevo contexto que se plantea, hay que decir que actualmente en el país hay un gran número de clinicas de reproducción asistida que ofrecen un servicio de calidad con totales garantías. De esta forma, las mujeres cuentan con una tecnología moderna e innovadora para poder quedar embarazadas sin ningún tipo de problema.
¿En qué consiste la reproducción asistida?
Cuando se habla de reproducción asistida se está haciendo referencia a un conjunto de técnicas y tratamientos cuyo principal objetivo no es otro que ayudar al embarazo. Tal y como se ha mencionado antes, estas técnicas se pueden aplicar en aquellas personas que presentan problemas de fertilidad, ya sea por ellas mismas o por incompatibilidad con el cónyuge, sin olvidar las parejas formadas por dos mujeres o aquellas que quieren ser madres solteras.
Teniendo en cuenta esta definición, es importante mencionar que hoy en día, las tecnologías en este terreno están cada vez más avanzadas y por este motivo, dentro de este sector se pueden encontrar diferentes tipos de técnicas que favorecen el embarazo sin ningún tipo de problema y con las mejores garantías, siempre de mano de expertos profesionales.
De entre todos los tratamientos que se pueden elegir para ello, hay que decir que las mujeres tienen la posibilidad de escoger entre la donación de ovocitos, el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) y otras técnicas tales como la donación de embriones, congelación de semen, biopsia testicular o eclosión asistida.
No obstante, de todas estas técnicas, las más comunes son la inseminación artificial y la fecundación in vitro, ¿qué se debe saber de cada una de ellas?
La inseminación artificial
Sin duda alguna, actualmente en España la inseminación artificial puede ser la técnica más utilizada para quedar embarazada. En este sentido, esta técnica consiste en introducir el semen de la pareja en el útero de la mujer, aunque también puede ser el semen de un donante anónimo. Para llevarlo a cabo, es esencial hacerlo en el momento más cercano al periodo de ovulación de la mujer y siempre teniendo el semen preparado previamente en el laboratorio que corresponda.
Hay que decir además, que esta técnica se puede llevar a cabo dentro del ciclo natural de la fémina o bien, tras haberle aplicado un proceso de estimulación ovárica, siendo este tratamiento bastante efectivo con un gran porcentaje de éxito en la mayoría de los casos. Tal y como su nombre indica, la estimulación es un tratamiento hormonal de medicamentos propios para ello. Lo normal es que en un par de semanas aproximadamente, se noten ya los resultados de este tratamiento.
También te puede interesar: Clínica de fertilidad en México: ivinsemer -Reproducción asistida
La fecundación in vitro
El otro tratamiento de reproducción asistida que también es muy común en España es la fecundación in vitro. En este caso, el objetivo es fecundar los gametos femeninos pero fuera del organismo de la mujer. Lo que se hace es fecundar un número de embriones limitado que, previamente, se han extraído del útero.
Esta técnica se lleva a cabo a partir de cinco fases claramente diferenciadas que son la estimulación ovárica, punción ovárica, laboratorio de reproducción, cultivo embrionario y transferencia embrionaria.
Habitualmente, esta técnica es la más efectiva para aquellas personas que presentan problemas en las trompas de Falopio o bien, no tienen, así como en otros casos donde hay trastornos en la ovulación o en los espermatozoides, sin olvidar las situaciones de infertilidad o esterilidad. Lo normal es que los resultados de la fecundación in vitro aparezcan entre 6 y 7 semanas después de aplicar el tratamiento.
También te puede interesar: