
9 recomendaciones para ser más productivo
Es prácticamente un hecho que si estás aquí es porque tienes la idea de que el día no te alcanza, que necesitas tener nuevos hábitos para lograr todas tus metas. Bueno, si es tu caso, entonces vamos a acompañarte y darle solución juntas. Cuestionaremos un poco el término de productividad y, a su vez, algunos tips para ayudarte a tener menos estrés, sentirte más realizada y lograr todo lo que te propongas. ¡Iniciamos!
Seguro te preguntarás por qué debes cuestionarte el tema de la productividad. Esto es prácticamente porque vivimos en un mundo que va volando en todos los sentidos, con una cantidad de exigencias que se vuelven prácticamente insostenibles. Por lo que la primera invitación es preguntarte qué es para ti ser productiva. Es decir, ¿se trata de lograr metas, pero que estas sean más rápidas de alcanzar, de perderte ese proceso, no disfrutarlo y creer que algún día sentirás felicidad? Si es tu caso, ¡alto! La vida se está yendo y tú estás dejándola pasar sin siquiera mirarla. La productividad no mide tu valor. Es posible que te permita lograr algunas cosas, pero no podemos mantener un ritmo tan rápido todo el tiempo, por salud emocional.
Es por eso que te invito a agregar a tu significado cosas como poner metas, dividirlas en pequeños pasos que puedas ir cumpliendo poco a poco, que disfrutes tus procesos y que aproveches el cien por ciento de tu tiempo. Pero no solo haciendo cosas que sean de tu trabajo, sino también a nivel personal, que te construyan, donde el descanso también es parte. Así que vamos a ver algunos tips que te ayudarán a ser más productiva:
No importa si trabajas en casa, en una oficina pequeña o grande, el ser más productivo puede tener mucho que ver con ciertos factores más que con el trabajo en sí. Toma en cuenta estos consejos para lograr un mejor desempeño en menor tiempo.
1. No trabajes horas extras
Hay estudios que demuestran que si reduces las horas laborales, tu productividad aumentará. El descanso es igual de importante que el trabajo, pues ayuda a fomentar la creatividad y la resolución de problemas. Recuerda que la atención no podemos retenerla durante tanto tiempo, por lo que también te recomiendo hacer pequeños altos cada tanto. Puedes aplicar la regla de 25,5, es decir, trabajas 25 minutos y luego descansas conscientemente 5. Si son rangos muy largos, puedes iniciar de a poco. El punto es que aquello que te propongas trabajar sea realmente invertido en eso y no en distraerte.
2. Dile adiós al multitasking
No hagas dos o más cosas a la vez, ya que cuando lo hacemos no les ponemos la misma atención, realizamos las tareas con más lentitud, no nos concentramos igual y podemos cometer más errores. Concéntrate en un trabajo a la vez y, hasta que termines, inicia el siguiente. Esto puede ayudarte a disminuir la sensación de no avanzar, pues de esta manera puedes ver más claramente todo lo que vas terminando de hacer. Y si de plano no es tu estilo, hazlo por tiempos: dedica al menos dos horas a una tarea y luego otras dos horas a algo diferente, pon alarmas.
3. Trata de tener un buen ambiente
Si trabajas cerca de una ventana por la que entre luz natural, trabajarás mejor y tendrás más energía. Si no tienes una ventana, trata de hacer recesos cortos en los que salgas al exterior. De igual manera, te recomiendo que si eres alguien que se distrae con facilidad o se aburre, puedas cambiar a diario de espacio y poner algo especial en tu día: una bebida, alimento, aroma, imagen, música, lo que sea. Permítele a tu cerebro pensar que se trata de una actividad nueva y emocionante que le dejará un montón de experiencia.
4. Aprende a decir “no”
Muchas veces caemos en el error de decir “sí” a todos los proyectos que nos piden, incluso cuando no tenemos el tiempo para realizarlos. Esto nos puede traer grandes cantidades de estrés, desgaste y frustración. Mejor sé realista con la carga de trabajo con la que te comprometes. Es más recomendable declinar un proyecto que no hacerlo o hacerlo mal.
5. Cuestiona el perfeccionismo
Recuerda que a veces la vida es muy subjetiva. Lo que tú consideras un trabajo perfecto puede que alguien más no lo vea así. Entonces, recuerda que todo siempre puede mejorarse y es súper válido hacer el mayor esfuerzo. Pero si ya has alcanzado lo que te piden y estás satisfecha, deja de buscarle defectos, porque lo único que sucederá es que este temor por equivocarte te llevará a no hacer lo que sigue e incluso a tener un ritmo mucho más lento.
6. Sal a caminar o mueve tu cuerpo
Caminar o hacer alguna actividad al aire libre ayuda a las personas a resolver problemas de una mejor manera y a tener más creatividad. Por lo que trata de hacer una pequeña caminata en algún receso o después de tu hora de comida para recuperar tu energía y creatividad. Incluso puedes hacer bicicleta. Algo que definitivamente aporta es hacer ejercicio ya sea al inicio o final del día.
7. Mantén tu área de trabajo ordenada
Tener un área de trabajo en orden te ayudará a concentrarte mejor y a perder menos tiempo buscando documentos y artículos varios. Se recomienda un estilo minimalista en la oficina para poder trabajar de manera más ordenada y enfocada. Pero si a ti te gusta la creatividad, también se vale. Solo mantén las cosas organizadas.
8. Organiza tus tiempos
Cuando decimos esto no significa que cronometres todo lo que haces, sino que puedas tener bases de tiempos. Es decir, horarios de descanso, comida y trabajo, así como de recreación. Puedes colocar primero el listado de lo que hay que hacer, ir midiendo tus tiempos y así organizar tu semana. Esto te permitirá no olvidar nada y que la vida no te sorprenda con pendientes de un momento a otro.
9. Ten más equilibrio
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es clave para ser más productivo y feliz. Trata de evitar trabajar horas extras, fines de semana y no tener tiempo para otras actividades más que trabajar. Esto, a la larga, te llevará al síndrome “burnout” o agotamiento extremo. Si no estás tan acostumbrada, puedes empezar a ir a espacios recreativos relacionados con tu trabajo, para así al menos salir de casa, conocer personas nuevas y poco a poco ampliar tus opciones.
La idea principal es disfrutar esa productividad sin llegar a un estrés o autoexigencia extrema. Cuida mucho tu proceso y, por último, jamás te compares con nadie. Todos tienen sus propias historias y condiciones de vida. Lo importante es que puedas comparar tu nivel de felicidad contigo misma. Hay que buscar ser más felices que ayer.
Cuéntanos, ¿qué otro tip agregarías para lograr ser más productivos?
También te puede interesar: