Cómo ayudar a los niños a superar una fobia
Los miedos durante la infancia son normales y desaparecen a medida que los niños van creciendo. Es una respuesta psicológica ante situaciones que tus hijos perciben como un peligro real. Cuando esos temores se vuelven irracionales o desproporcionados y persistentes son conocidos como fobias.
¿Está tu hijo sufriendo una fobia?
Tu hijo puede sentir miedos por cosas básicas como la oscuridad, un animal, ir al médico, o presentar un examen. Con tu ayuda podrá superar una fobia, enfrentar los miedos y aprender a manejarse ante situaciones de estrés. Pero es importante que pongas atención a su comportamiento para que identifiques cuando un temor se convierte en fobia.
La primera señal es la intensidad del miedo. Cuando la angustia ante un objeto o situación es irracional, excesiva y no disminuye con el tiempo, es una fobia. Su reacción puede incluso ser de terror y presentar síntomas como temblores, sudor, mareos, ahogo, estómago revuelto, entre otros. Es allí donde tú -como madre- debes ayudar al pequeño a superarla.
¿Cómo se puede superar una fobia?
Cuando no es tan grave, se puede superar una fobia con el correcto apoyo familiar y . Es importante que tomes las siguientes medidas en el hogar:
1. Enséñale a enfrentar la situación que produce la fobia
El evitarla solo prolongará su miedo. Realiza esta acción de forma progresiva. No quieres exponerlo a una “terapia de choque”, sino más bien demostrarle que puede superar una fobia. Acompáñalo para que se sienta seguro a tu lado. A medida que avance anímalo a enfrentarla solo. Empiecen con dibujos, fotos, acercamientos lejanos, recuerda, debe ser bastante lento y progresivo.
2. Evita burlarte de su miedo o regañarlo
Cuando tu hijo no puede controlar su temor irracional hacia algo, no lo regañes o te burles de él. Tampoco le digas que su miedo es absurdo. Escúchalo, habla con él, explícale que es normal sentir miedo a veces y ayúdalo a analizar la causa, de esa manera puedes ayudar al pequeño a superar una fobia. Lo mismo debes hacer con la gente que te rodea, explica desde antes la situación y contexto, que todos respeten lo que está sucediendo para que no se creen nuevas inseguridades.
3. Bríndale información
Si tiene edad suficiente, explícale que su reacción es parte de un trastorno que tiene solución, dile que se puede superar una fobia e incluso puedes hablarle de alguna fobia propia de tu niñez. Lo ayudará a no sentirse mal y entenderá que es cuestión de tiempo si se lo propone, además de comunicación y posiblemente, terapia.
4. Elogia sus progresos
Refuerza de forma positiva su esfuerzo por superar su fobia. Una simple frase diciendo: “que bien lo estás haciendo” o “me alegra que puedas hacerlo”, lo motivará a seguir.
Si no observas avances, no dejes pasar mucho tiempo. Visita un psicólogo infantil y decidan juntos el mejor tratamiento para que el pequeño supere esa fobia. La psicoterapia o tratamiento médico es fundamental cuando los casos son complejos.
Toda la información que damos en este sitio es orientativa y debes acudir con profesionales para tener mayores detalles.
También te puede interesar: