¿Qué te interesa?

¿Qué es y para qué sirve la puericultura?

Si estas planeando tener un bebé o ya no lo tienes seguramente estas buscando a un profesional que pueda acompañarte y sobre todo asesorarte en esta nueva aventura, cuidar a un pequeño no resulta nada sencillo por eso es que queremos platicar contigo de las opciones que puedes tener para sentirte apoyada, entre ella la puericultura. En este articulo te platicaremos un poco sobre qué es y para que sirve la puericultura, qué estudia o quienes puedes ejercer esta área. Así que toma lista porque empezamos.

¿Qué es puericultura y para qué sirve?

Dar respuesta a qué es y para qué sirve la puericultura tiene una sola resolución, la crianza y el cuidado de los niños durante las primeras etapas de vida.

El concepto de puericultura hace referencia a un área que se especializa en brindarle información a los padres sobre cuáles son sus opciones para el cuidado de los pequeños.

La puericultura es un área de la cual los padres pueden hacer uso para aprender de diferentes áreas de la salud que serán necesarias para la prevención, es decir, los aprendizajes que un profesional les brinde estarán enfocados a evitar problemáticas futuras.

Digamos que es como si acompañaran a los padres primerizos en una especie de escuela para padres, si bien estos profesionales no les brindarán las carreras completas a los cuidadores de los pequeños si les otorgarán información básica de áreas como psicología, pediatría, nutrición y primeros auxilios.

¿Qué estudia la puericultura y quiénes la ejercen?

Como ya se mencionó con anterioridad el significado de puericultura esta muy enfocado a que los profesionales que dedicarán su vida a esto se enfoquen en aprender todo lo necesario para el cuidado y crianza de los pequeños. En si podemos decir que quienes estudian esto deben contar con requisitos básicos como lo son la paciencia, la buena memoria, la actuación rápida, resolución de problemas, buena comunicación y expresión oral, prácticamente amar a los niños y comprender la responsabilidad que esto conllevo, junto con el hecho de tener conciencia sobre las implicaciones que tendrá ser asesor de familias completas.

Dentro de lo que estudian y enseñan podemos encontrar la nutrición, es decir, asesora sobre qué alimentos son necesarios e ideales para cada etapa,  horarios, también aprenden sobre el tema de conducta, los programas de reforzamiento, organización higiene, descanso y sueño, vestimenta, inmunización, signos de alarma ante alguna enfermedad, primeros auxilios. Cabe destacar que también se les enseña a los alumnos a trabajar con los padres, pues aunque se enfocan en niños el verdadero trabajo es directamente con los adultos.

Muchas veces se tiene duda de quién puede o no llamarse puericultor, anteriormente no había una carrera o especialización, pero actualmente si, podemos encontrar licenciaturas que brindan carreras de aproximadamente tres años y les brindan a ellos una preparación optima tanto en conocimientos como en aplicación y acompañamiento, pues desarrollan en ellos no solo temas de memoria sino también enfocados al trato y asesoramiento de las personas, les enseñan a enseñar, paso fundamental.

De igual manera existen carreras a fines, en este caso podríamos decir que algunos profesionales con licenciaturas de psicología , nutrición , educación infantil, paramédicos, pediatras, podrían llegar a ser puericultores, únicamente requieren de una especialización o diplomado que les brinde las herramientas necesarias. Cabe resaltar que no basta con tener un puericultor que acompañe todo el proceso sino que también hay que hacer uso de otros profesionales sobre todo en caso de enfermedad o temas muy específicos.

Estos servicios los puedes encontrar de forma privada o en el sector publico, aunque a veces no son nombrados como tales, sino que suelen ser ofrecidos en el sector publico por los pediatras o médicos. Algunos profesionales suelen hacer este papel para poder hacer el acompañamiento a los padres, pero lo ideal siempre es poder acudir con alguien que ya tenga una especialización en el área de puericultura, pues la principal ventaja será que podrá enseñarte de forma muy natural.

¿Qué tipos de puericultura existen?

En si no podemos distinguir tipos de puericultura pues un mismo profesional debe tener el conocimiento adecuado para acompañar en diferentes casos y etapas del desarrollo del bebé, pero si es clasificada o dividida en dos partes, para abarcar un cuidado completo.

En primer lugar tenemos la puericultura prenatal: Esta suele realizarse con anticipación a la llegada del bebé, estamos hablando aproximadamente de tres meses antes. En este sentido una vez que los padres acuden se les prepara para el futuro sobre aspectos como por ejemplo, la lactancia, el sueño, las alergia, el tema de los dolores abdominales y temas estomacales, entre otros que puedan surgir por parte de los padres primerizos. Normalmente suelen ser pocas las sesiones o reuniones que se tienen.

En segundo la puericultura posnatal: Estas citas se realizan de manera más regular dependiendo de cada uno de loscasos, y los aprendizajes que se brindan dependerá de la edad del bebé, en ocasiones algunos profesionales suelen alargar el tema de la puericultura hasta la adolescencia, pero algunos otros se quedan en los primeros años de vida.

La atención se puede dar de acuerdo a las siguientes etapas: Recién nacido (0 a 28 días). Lactante (1 a 11 meses). Transicionales (1 año). Prescolares (2 a 4 años). Escolares (5 a 9 años). Adolescentes (10 a 18 años).

Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad y que sobre todo con esto te puedas sentir más acompañada en esta nueva etapa, ser padre primerizo no es sencillo y siempre se requiere de una buena guía para poder evitar cualquier complicación en el área de la salud, así como también para disfrutar el proceso de la mejor manera. Cuéntanos ¿Conocías este termino y sus usos?

Fuentes:

Humberto Ramírez Gómez . Pediatra Puericultor. Profesor Universidad de Antioquia

Grupo de trabajo de puericultura, departamento materno infantil MINSAP. Consulta de puericultura. Habana Cuba, 2018.

ico nancy
Escrito por:
2024-03-31

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.