¿Cuándo se da de alta un bebé prematuro saludable? ¿Con qué peso?
Tener un bebé prematuro no es sencillo para muchos padres, por lo que existen un montón de preguntas relacionadas a sus cuidados, condición, etc., sin embargo, la primera pregunta que siempre sale a relucir es cuándo lo darán de alta después de su nacimiento. Esta es una pregunta que muchos médicos suelen escuchar de parte de los familiares. Claro, todos quieren tenerlo entre sus brazos, mimarlo, llevarlo a casa, pero sobre todo es un signo de que el bebé ya se encuentra estable. Es por eso que aquí intentaremos responder la pregunta de ¿Cuándo se da de alta a un bebé prematuro saludable?, y si ¿Existe algún peso que indique que ya es momento?
Bebés prematuros
Para empezar hablamos de un bebé prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas. En el mundo, cada año nacen más de 15 millones. Se trata de un bebé que una tiene por desarrollar diferentes capacidades a nivel fisiológico, es por esto que el área de salud se encarga de ponerlos en un área especial y brindarle cuidados muy específicos dependiendo de las necesidades de cada bebé.
En este caso cuando los bebés se encuentran en incubadora puede ser difícil convivir con ellos de forma directa o sentir que estás cercano, así que las opciones por las que puedes optar en este proceso es hablarle, leer, cantarle, tocarlo suavemente en caso de ser posible, ponerle música. Esto te ayudará muchísimo a que la espera no sea tan larga.
¿Cuándo se da de alta a un bebé prematuro saludable?
Ahora sí, dicho esto, la respuesta como tal es que dependerá muchísimo del avance y del desarrollo que vaya teniendo tu bebé, en realidad no hay una fecha específica, como mínimo podríamos decirte que debes esperar a que incluso llegue a las semanas donde debía de haber nacido para no considerarse prematuro. Sin embargo, una de las maneras en que puedes ir identificando si se encuentra cercano a su alta es que lo pasen de terapia intensiva a terapia intermedia, o en algunas clínicas, a cuneros, porque eso significa que ha logrado mantener estabilidad y es capaz de estar sano fuera de un ambiente controlado. Como tal, los médicos pueden tomar en cuenta tres factores para dar de alta a un bebé: El peso, que regule su temperatura por sí mismo y la alimentación. Algo que también es cierto, los bebés pueden modificar estos estados de un momento a otro, se trata de un ir y venir, es hasta el momento en que esté estable que se le permitirá irse a casa.
¿Cuál es el peso adecuado para dar de alta a un bebé prematuro?
En cuanto al peso, varía de cada bebé cuál es el peso ideal. Incluso puede variar del año en que estés leyendo este artículo, porque anteriormente los bebés eran dados de alta cuando ya pesaban arriba de lo 2000 gramos, 2500 para considerarlo sano (2 kilos / 2.5 kilos).
Actualmente el promedio va de entre los 2000 gramos (2kg). Aunque sí dependerá mucho de la condición de salud. Lo principal es tener mucha paciencia y estar al pendiente de lo que el personal de salud pueda decir. Mientras tanto puedes ocupar parte de tu energía a crear el ambiente perfecto para cuando por fin estén todos en casa, recuerda que como muchos expertos mencionan, no solamente los bebés son los que se encuentran luchando contra situaciones no previstas, sino también ustedes como papás o cuidadores principales. Preparen su cuarto, alimentos, cuiden de ustedes y de su recuperación tanto emocional como física para que puedan darlo todo cuando sé de alta al o la pequeña.
Conclusiones
Esperamos que este pequeño artículo te permita guardar un poco más la calma ante este evento que no es agradable, pero que puedes pensar este tiempo como necesario para que tu bebé se encuentre preparado para un ambiente menos controlado, evite que cualquier cosa del ambiente lo afecte. Recuerda que está cuidado por expertos y eso es lo mejor.
Que esté tardando un poco no significa que no está mejorando, sino que está en un proceso, procura su salud.
De igual manera, si el alta no tarda tanto, no significa que no lo procuren. Si no que debería significar que ya han realizado muchas pruebas para estar seguros de que todo saldrá bien. Siempre para que puedas estar tranquilo o tranquila, busca al mejor personal de salud y si algo no te convence, busca una segunda opinión en personas que sean expertas y tengan los suficientes estudios para poder darte una respuesta adecuada.
Mientras tanto, mucha paciencia y amor, tanto para el bebé como para quienes cuidaran de él o ella en algún momento, eso te incluye a ti. Cuéntanos qué tanto te sirvió este artículo.
Referencias:
Instituto Nacional de Pediatría.(2018). Prematuros y retos. Prevención y manejo. En: https://www.pediatria.gob.mx/archivos/fasciculo_prematurez.pdf
Asociación Española de Pediatría (2016).Criterios de alta hospitalaria para el recién nacido de muy bajo peso al nacimiento. En: https://www.analesdepediatria.org/es-criterios-alta-hospitalaria-el-recien-articulo-S1695403316303113
También te puede interesar: