¿Qué te interesa?
Estimulación temprana 7 meses

Estimulación temprana – bebés de 7 meses

A continuación te especificaré algunos ejercicios de estimulación temprana para tu bebé de 7 meses de nacido, los cuales en esta etapa puedes hacerlos con tu bebé de 7 a 10 veces cada uno, recuerda que lo que es sonreír, cantar, aplaudir, platicar, acariciar, etc., puedes hacerlos cuantas veces quieras en el día y cuantas veces desee hacerlo tu bebé, con esto lo apoyas en su desarrollo.

bebe-7meses-jugandoActividades para estimulación motriz para bebés de 7 meses:

  1. Coloca a tu bebé semi sentado, puedes colocarle una almohada en su espalda, y colócale algún móvil u objeto que le llame la atención, para que al motivarlo, pretenda agarrarlo con sus manitas y así quedará sentado.
  2. Pon a tu bebé acostado, cerca de los barandales de su cuna y enséñale un juguete de su predilección o cualquier objeto que le llame su atención, para que él se agarre del barandal y se incorpore para alcanzarlo.
  3. Pon a tu bebé boca abajo y colócale un juguete u objeto que le agrade enfrente de él para que desee ir por él, puedes ayudarlo, haciendo que mueva sus piernas y sus manos para iniciar el gateo, cuando lo haya logrado, échale, porras, aplaude, ríete, festeja su logro.
  4. Toma las manitas de tu bebé y enséñale como dar palmadas, pronto las hará el mismo.
  5. Dale un objeto en cada manita y enséñale un tercero, observa que hace, si tira uno para tomar el otro, o se la ingenia para tomar los 3, repite esto varias veces.
  6. Haz que tu bebé tome un objeto con una mano y se la pase a la otra, haz eso varias veces.

bebe-7-mesesEstimulación cognoscitiva:

  1. Escóndele a tu bebé, objetos que le agraden y recuerde,  pregúntale dónde está uno de ellos, luego se lo das, ve su reacción y repite este ejercicio varias veces. Con este ejercicio, le ayudas a desarrollar a nivel mental, la permanencia de un objeto y tu bebé se va a entretener mucho.
  2. Pasea a tu bebé por tu casa, enséñale que sucede si aprietas el apagador de la luz, que sucede si aprietas el timbre de la puerta, o que sucede si aprieta un juguete con sonido, con éste ejercicio le ayudas a tu bebé a reconocer la causa-efecto de las cosas.

Estimulación auditiva y del lenguaje:

  1. Háblale a tu bebé, llama su atención, con objetos, sonoros, con palmadas, por su nombre, con silbidos, con lo que te imagines, el objetivo es que tu bebé voltee con la seguridad de encontrar de donde proviene el sonido.
  2. Con movimientos de cabeza o con la mano, enséñale lo que es “si” y lo que es “no”.
  3. Háblale por su nombre y dile que te dé un objeto que el reconozca, con esto reafirmas la capacidad de reconocer órdenes y respuestas.

Te puede interesar: Conoce el desarrollo de tu bebé de 7 meses

Estimulación táctil:

  1. Deja a tu bebé que coma con las manitas, que sienta la textura de la comida, claro que se va a batir, ten a la mano unas toallitas húmedas o de plano, deja que se ensucie y después báñalo, según como haya sido el resultado!!!! Jajajaja. Diviértete con él.
  2. Paséalo por tu casa, has que toque varias cosas para que sienta con sus manitas las diferentes texturas.
  3. Puedes comprarle una macita de play-do, no tóxica y  déjalo que la sienta con sus manitas, que la aplaste, la jale, la manipule como el quiera, es un juego de bebé muy lúdico. Que sienta la textura suave y dura de la misma.

Estimulación socio-afectiva:

  1. Da palmadas, haz gestos, ríete, alza los brazo, para que tu bebé te imite. Ésta es una forma de aprendizaje, a través de la imitación.
  2. Deja que tu bebé juegue con otros niños de su edad, que aprenda a relacionarse con personas distintas a las que conoce, con esto le ayudas en su socialización.

bebe-de7mesesJuguetes que puedes darle a tu bebé de 7 meses de edad:

  1. Muñecos de peluche (checa que no suelten pelusa)
  2. Juguetes ideales para tu bebé de 7 meses son aquellos que tengan base pesada para que queden de pie cuando las tire.
  3. Juguetes que suenen al apachurrarlos.
  4. Puedes ponerle un centro de entretenimiento donde vienen varias actividades, para que estimules en él diferentes habilidades.
  5. Cajas de música.
  6. Juguetes con sonidos.

Hasta luego  querida amiga (o), me dio mucho gusto, haber estado contigo, hablando sobre actividades para bebés de 7 meses, después hablaremos sobre tu bebé de 8 meses, si tienes alguna pregunta, como siempre, procuraré contestarte con la verdad, que pases unos días maravillosos. Hasta la próxima. Tu amiga Maty.

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

14 comentarios en «Estimulación temprana – bebés de 7 meses»

  1. Hola Matilde, gracias por tus consejos quisiera que me hicieras el favor de orientarme tengo una bebé de 9 meses y 10 días nació el 30 de octubre de 2018.

    Responder
  2. Hola Matilde, soy de Perú, mi bebe tiene 7 meses y no se sienta, lo trato de hacer sentar y se cae hacia abajo, vomita ya que esta la hora muy abajo, algún consejo para ayudarlo, leí y haré lo que aconsejas, pero el llora mucho. Gracias

    Responder
    • Hola, es importante que no lo forces a hacer cosas para las que tal vez su cuerpo no está preparado. Todos son diferentes ¿qué te dijo tu pediatra? ¿cómo va ahora? ojalá nos lo pudieras compartir a todas las mamás

      Responder
  3. Hola muy buenos dias me encantan tus consejos y ejercicios son muy buenos, tengo una bebé de 7 meses es muy inteligente y hace varias cosas que indicas aqui. Pero me preocupa que aun no se sienta.

    Responder
  4. Hola buenas noches mi consulta mi hijo nació 10/03/20 y desde que nacio jamas a dormido mas de dos horas es muy despierto, siesta duerme maximo con suerte una hora y al llevarlo en la
    Noche para que Duerma le cuesta diomir da vueltas y vueltas en la cuna le pongo una hipototamo con musica y luz, solo eso y aun le cuesta y se asusta por todos los ruidos ejemplo la licuadora, a veces cuando hago ruido yo con mi boca se pone a llorar, como bastante y postre, gracias .

    Responder
    • Hola gracias por escribir. No te preocupes, respecto a la siesta los niños duermen durante el día solo lo que ellos necesitan, me lo dijo el pediatra cuando me pasaba lo mismo. Respecto a la noche es importante que le ayudes, hagan una rutina con los mismos horarios cada día. Prueba con un baño, leer o escuchar música tranquila antes de dormir, que en la habitación donde duerme haya luz tenue sin ruido. Poco a poco te darás cuenta que duerme mejor

      Responder
  5. Hola me encanto tu blog muy interesante… Tengo una bebe de 7 meses ya se sienta desde los 6 meses es muy chispa pero mantiene muchos las manos en puño y trato de abrirselas y las aprieta mas es solo cuando esta asi sentada sin agarrar nada… Crees q sea algo malo… Gracias te escribo desde venezuela…

    Responder
    • No creo que lo sea, hay muchas actividades para estimular su apertura de manos, intenta hacerle cosquillas con una pluma, que sienta bolitas de gel, un juguete un poco lejos de su cara para que se estire y la abra para agarrarlo y así consecutivamente, no me preocuparía tanto por ello 🙂

      Responder
  6. Hola! Muchas gracias por los articulos. Tengonuna consulta, mi bebe ( casi 7 meses) necesita mas o menos 2 siestas en total de 3 hrs durante el dia, para estar descansada y tener «buen animo». El problema es que cada vez que salgo se duerme en el carrito pero por los ruidos etc no descansa bien. En conclusión;durmió pero sigue cansada
    Cuando llegamos a casa y es la hora de la siesta ya no quiere dormir y a veces faltan pocas horas (4-5) para ya irse a la cama a la noche y no me da el tiempo de que tome la siesta mas tarde. Que conviene en estos casos? Evitar que se duerma en el carrito? Si la dejo hacer la siesta y salgo despues, al salir se vuelve a dormir y ya de noche como durmio demasiado, no duerme profundamente. Gracias por una respuesta, saludos.

    Responder
    • Perdón que ya te contesté un poco tarde… yo lo que haría sería sacarla antes en el carrito, es decir al menos una hora antes, para que no se te haga tan tarde en el día para la siesta. El paseo lo haría más largo para que pueda descansar más, aunque veas que se va a despertar, sigue el paseo para que complete su sueño… en cuanto a los ruidos etc, se va a acostumbrar, muchos bebés lo hacen, si estableces tu rutina, entenderá que así es, es importante hacer todo a los mismos horarios.

      Responder
  7. Saludos, mi nene desde los 6 meses se sienta y se pone de pie. Pero no quiere gatear porque siempre quiere ponerse de pie. Osea quiere caminar antes de saber lo que es gatear. Ya tiene 7 meses y se arrastra con una piernita lo más chistoso… como logro que gatee con las dos piernas?

    Responder
  8. hola buenas noches mi bebé de 7 meses solo da medio giro, y se desespera si no puede agarrar los objetos que tenga a su alcance o lejos de el, se sienta sin apoyo pero no dura mucho y todo lo que agarra lo ve, como que lo analiza y se lo lleva a la boca si es que le llama la atención, en sus siestas puede durar desde 15 minutos la más pequeña y la más grande dura 2 o hora y media que me recomienda hacer para que se pueda girar el solo también a ayudarlo a sentarse sin apoyo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.