¿Qué te interesa?
Guía embarazo Calendario Lunar

Guía de embarazo: Calendario Lunar 2020

Por siglos se ha creído que la luna influye sobre el comportamiento humano. De hecho, el filósofo griego Aristóteles sostenía la hipótesis de que la epilepsia era causada por la luna.

Si bien es cierto que no está científicamente comprobado el efecto que pueda tener este elemento natural en el proceso de embarazo, muchas mujeres utilizan el calendario lunar como una herramienta para llevar un control y algunas personas lo conocen como calendario lunar de embarazo.

¿Qué es el calendario lunar de embarazo?

Mientras la luna gira alrededor de la Tierra, en un tiempo estimado de 28 o 29 días, este satélite natural cambia de forma continua y atraviesa distintas etapas. Cada una de estas tiene una duración aproximada de 7 días. Para muchos, las cuatro fases de la luna no solo muestran su posición sino que tienen un especial significado.

Cómo influye el calendario lunar en el embarazo 

Una de las razones por las que se cree que el magnetismo lunar influye en los partos, es porque los humanos nos componemos en un 70% de agua. Por ello, desde la antigüedad, las mujeres han utilizado el calendario como guía de embarazo, para predecir el parto o el sexo del bebé. Esto era especialmente común en las culturas orientales. Otra forma de llamar a este calendario es fase lunar o fases lunares.

Luna llena para niña

– Asimismo, existe la creencia de que durante la luna llena se producen más nacimientos.

–  Algunas personas se hacen la pregunta de ¿En qué luna nacen las niñas? Bueno, podemos decir que de acuerdo con un viejo dogma hindú, aumentan las posibilidades de concebir una niña si la ovulación se produce en dicha fase. No obstante, lo mismo podría ocurrir durante la luna creciente, cuando afirman que el trabajo de parto suele producirse sin complicaciones.

Luna nueva para niño

– Adicionalmente, se estima que durante la luna nueva el proceso tiende a ser fácil y rápido, mientras que existe la teoría de que en la luna menguante se producen menos partos y más cesáreas. En ambas etapas, la tendencia apunta hacia el nacimiento de niños.

También te puede interesar: VIDEO – Prueba de ovulación Just Ask

Calendario Lunar 2020

Si quieres planificar tu embarazo con base en el Calendario Lunar 2020, a continuación, conocerás en qué fase se encontrará la luna durante el año:

Luna creciente / cuarto creciente

2 de enero, 1 de febrero, 2 de marzo, 1 de abril, 30 de abril, 29 de mayo, 28 de junio, 27 de julio, 25 de agosto, 23 de septiembre, 23 de octubre, 21 de noviembre y 21 de diciembre.

Luna llena

10 de enero, 9 de febrero, 9 de marzo, 7 de abril, 7 de mayo, 5 de junio, 4 de julio, 3 de agosto, 2 de septiembre, 1 de octubre, 30 de noviembre y 29 de diciembre.

Luna menguante / cuarto menguante

17 de enero, 15 de febrero, 16 de marzo, 14 de abril, 14 de mayo, 13 de junio, 12 de julio, 11 de agosto, 10 de septiembre, 9 de octubre, 8 de noviembre y 7 de diciembre.

Luna nueva

24 de enero, 23 de febrero, 24 de marzo, 22 de abril, 22 de mayo, 21 de junio, 20 de julio, 18 de agosto, 17 de septiembre, 16 de octubre, 15 de noviembre y 14 de diciembre.

Recuerda:

De cualquier modo, no olvides que tu médico determina con precisión la posición de tu bebé, género, salud y todo el control de tu embarazo. Asimismo, estos especialistas pueden brindarte las mejores recomendaciones y alternativas para el nacimiento de tu pequeño.

ico mamatips
Escrito por:
2020-02-02

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

12 comentarios en «Guía de embarazo: Calendario Lunar 2020»

  1. Está súper solo q no muy bien entendí tengo 1 pregunta igual si me la pudieran contestar si no no hay problema gracias yo consevi en febrero será niño o niña para lo q yo entendí es niña

    Responder
  2. Hola buenas mi M pregunta es la siguiente yo tuve relaciones el 21 de diciembre y en enero me doy cuenta que estoy embarazada pero los médicos me dan fechas de parto el día 17 septiembre y aún nada es ley que el bebé nazca esas fechas???

    Responder
    • Bueno debes contar por semanas, un embarazo a término es de 40 semanas, sin embargo puede que llegues hasta la semana 42, y tienes más probabilidades si es tu primer embarazo. Es importante siempre desde la semana 40 monitorear el corazón del bebé y sobre todo el volumen de líquido amniótico para que no tengas ningún problema, te deseo lo mejor!

      Responder
  3. si tuve relaciones los dias 23 24 y 25 de noviembre , que puede se..niño o niña ..
    tengo 28 años y mi fecha de ovulacion es el di 28 de noviembre..gracias!!

    Responder
  4. HOLA BUEN DIA, S¿ALGUIEN QUE ME UEDA ORIENTAR..
    SEGUN MI CALENDARIO MI DIA DE OVULACION ES EL DIA DE HOY 28 DE NOVIEMBRE Y YO Y MI ESPOSOS HICIMOS LOS DEBERES LOS DIAS ANTERIORES HASTA EL DIA 25 . PUDIERA HABER EMBARAZO? YA QUE HICIMOS ESTE METODO PARA AUMENTAR POSIBILIDADES DE QUE SEA NIÑA.
    AGRADEZCO SU TESTIMONIO Y AYUDA

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.