¿Qué te interesa?

Cómo manipular alimentos en el hogar

Todos conocemos el carnet de manipulador de alimentos que las personas deben obtener en orden de poder trabajar en el sector alimenticio. Este tipo de requerimientos pueden ser percibidos sólo como un trámite administrativo más, pero poseen una importancia que suele pasar desapercibida, la forma correcta de manipular alimentos.

En nuestro día a día la mayoría manipulamos alimentos ya que alimentarnos es una necesidad diaria y vital y los costos de comer en la calle diariamente exceden el presupuesto de muchos. Aún así, la mayoría no es un manipulador de alimentos certificado y es que ciertamente no hay necesidad de serlo para prepararse platos básicos en el hogar, pero lo que sí hay que tener presente son las nociones básicas para manipular alimentos, e igualmente nunca esta de más tomar un curso para ello, especialmente al ser gratuitos.

Errores comunes al manipular alimentos

Una mala manipulación de alimentos puede llevar a intoxicaciones alimentarias, estas pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos o toxinas presentes en los alimentos. Muchas personas han sido víctima de una en algún momento de su vida, los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolores de cabeza y, en casos graves, incluso pueden ser fatales.

La mayoría de las intoxicaciones alimentarias, al igual que accidentes, pueden prevenirse con una manipulación adecuada de los alimentos. Por lo que hay que buscar prevenir varios errores comunes que se cometen al manipular alimentos en el hogar, como lo son los siguientes:

  1. Limpieza correcta de manos: Este es uno de los errores más comunes, ya que una adecuada lavada de manos tiene una técnica específica, bastante popularizada en los últimos años. Las manos pueden ser portadoras de bacterias y virus que pueden contaminar los alimentos.
  2. No descongelar los alimentos adecuadamente: Muchas personas descongelan los alimentos a temperatura ambiente, lo cual no es seguro, especialmente alimentos como pollo y cerdo. La forma más segura de descongelar los alimentos es en el refrigerador o en el microondas.
  3. No cocinar los alimentos lo suficiente: No cocinar los alimentos a la temperatura adecuada durante el tiempo suficiente puede permitir que las bacterias sobrevivan y causen enfermedades. Para prevenir esto hay que investigar previamente las formas de cocción adecuada y usar un termómetro para alimentos puede ayudar a asegurarse de que estén cocidos a la temperatura adecuada.
  4. Dejar los alimentos a temperatura ambiente: No está mal perse tener ciertos alimentos a temperatura ambiente. No obstante, dejarlos durante demasiado tiempo promueve que las bacterias se multipliquen rápidamente. Es fundamental refrigerar los alimentos perecederos a una temperatura segura tan pronto como sea posible.
  5. Utensilios y superficies sucias: La contaminación cruzada es un error común al manipular alimentos en el hogar y una de las cosas a las que se les hace más hincapié cuando se hacen los cursos de manipulación de alimentos. Usar los mismos utensilios y superficies de trabajo para diferentes alimentos puede permitir que las bacterias se transfieran de un alimento a otro.
  6. No leer las etiquetas: Hay un común denominador en las personas que ingieren alimentos vencidos y en mal estado, no leer las etiquetas del producto. Por ley las compañías que distribuyen productos alimenticios tienen la obligación de proporcionar la información nutricional y la de caducidad, por lo que es solo responsable hacer uso de las mismas.
  7. No lavar frutas y verduras: Aún si están empaquetadas, los productos frescos son un ambiente en el que proliferan muchas bacterias, por lo que lavarlos es una precaución necesaria, más aún si se adquieren directamente de un mercado proveedor.

Manipular los alimentos correctamente en el hogar es más importante de lo que solemos pensar, así como somos exigentes con las normas de higiene y cuidado de los restaurantes que visitamos, tenemos que ser exigentes en nuestro propio hogar, ya que una indulgencia en este aspecto puede tener un precio alto en nuestra salud.  Afortunadamente, al seguir una higiene adecuada e informarse del tratamiento, almacenaje y cocción de distintos alimentos, se pueden tomar las medidas necesarias para disminuir significativamente cualquier tipo de riesgo.


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: