¿Qué te interesa?
deporte en ninos por que es importante

El deporte durante la infancia, etapas y beneficios

Practicar deportes durante la infancia ofrece a los niños beneficios para su desarrollo. Estos beneficios van desde la salud física hasta la satisfacción emocional. Es por eso que el deporte es tan esencial para un crecimiento saludable.

El deporte ofrece a los niños mucho más que diversión. Los doctores en psicología confirman que los niños que se ejercitan regularmente tienen una mejor calidad de vida, ya que el impacto de los deportes a una edad temprana dura toda la vida. Los niños que comienzan a hacer ejercicio temprano generalmente continuarán con este hábito en la edad adulta.

El deporte protege contra todo tipo de riesgos para la salud que están asociados con una vida sedentaria. Además, el ejercicio regular puede ayudar a prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas.

Según la UNESCO, los deportes durante la infancia son un derecho básico universal.

Por lo tanto, esta organización enfatiza que todos los niños deben poder hacer ejercicio. La discriminación no puede ser tolerada, y sugiere que, el gobierno y otras organizaciones deberían centrarse en alentar a los niños a hacer ejercicio.

Los beneficios del ejercicio durante la infancia.

  • Promueve la salud física y previene enfermedades del corazón, diabetes y obesidad.
  • Promueve el desarrollo de músculos y huesos.
  • El ejercicio conduce a nuevas amistades. Los niños también aprenden a adaptarse a las reglas sociales del mundo fuera del entorno familiar.
  • Estimula el desarrollo de habilidades sociales. Los niños que aprenden deportes, aprenden también a aceptar a otros niños y estarán familiarizados con la importancia de trabajar juntos para lograr resultados.
  • Ayuda a los niños a superar ciertos problemas de personalidad como la timidez.
  • El deporte fortalece la autoconfianza. Además, los niños conocen su propio valor y se dan cuenta de que su compromiso es importante para el equipo.
  • El deporte también protege a los niños de un estilo de vida sedentario. Además, es uno de los mejores remedios contra una sobredosis de tecnología, videojuegos, teléfonos celulares y televisión.
  • Es una buena manera de conocer a los niños que tienen otras habilidades.
  • El deporte contribuye a la prevención de todo tipo de adicciones durante la pubertad. Esto incluye el alcohol, fumar y las drogas. Además, conduce a una menor posibilidad de comportamiento criminal.
  • Estimula la creatividad y la capacidad de resolver problemas.
  • El deporte enseña a los niños a asumir la responsabilidad ellos mismos.
  • También aprenden rápidamente a comprender la importancia de la perseverancia.

Influencia de la familia en los deportes

Los padres tienen muchas tareas para dirigir el desarrollo de su hijo y una de ellas es en el deporte, siempre analizando de que sea en la dirección correcta. Los padres están en la mejor posición para enseñar cosas a sus hijos y también forman un amortiguador. piensa, ¿eres un ejemplo para tu hijo?

Sí, eres el primer modelo a seguir en la vida de tu hijo. Los niños adoptan los valores, normas y actitud de los padres. Esto incluye los valores sobre la utilidad de la participación deportiva, las razones para la participación deportiva (diversión, mejorarse, etc.), los valores morales (comportamiento, equipo…). Como padre, por ejemplo, puedes alentar a su hijo a que termine lo que comenzó (así, por ejemplo, la temporada), aprenderá que no obtiene nada por nada si no muestra compromiso.

Comportamiento positivos y negativos por parte de los padres

Todos pensamos siempre saber muy bien cómo no hacerlo. Lo vemos en otros padres. Pero es un desafío para cada padre mirarse a sí mismo y a su propio comportamiento. Ciertos comportamientos tienen consecuencias positivas y otros comportamientos negativos. Cuando vas a ver un partido, eres un espectador y tu comportamiento influye en tu hijo.

A tu hijo le gusta cuando estás presente. Sin embargo, no es agradable para los niños tener a un padre gritando o haciendo de entrenador. Esto es confuso para el niño y una gran distracción.

El comportamiento deseable de los padres es enfatizar el compromiso, la superación personal y la motivación constante. Sin embargo, los diferentes comportamientos de los padres pueden tener consecuencias negativas. Estos influyen, entre otras cosas, en el estado emocional del niño, el bienestar general, la motivación, el sentido de autonomía y la autoestima. Los niños tienen miedo de cometer errores y todo esto lleva a experiencias deportivas negativas.

Si los padres se enfocan demasiado en ganar, a los niños a menudo no les va bien en los deportes y pierden interés en continuar. Como padre, es bueno enseñarle a tu hijo un enfoque en la tarea, necesitan mejorar ellos mismos. Esto aumenta la motivación para que los niños quieran seguir haciendo ejercicio.

Deporte según la edad de los niños.

Los niños cuando van creciendo adquieren diferentes capacidades y por lo tanto también nuevas necesidades físicas y mentales. Debemos tener esto en cuenta al elegir un deporte para nuestro hijo.

La opinión del niño es muy importante. Por ejemplo, la familia puede hacer una lista. Teniendo en cuenta factores como el tiempo disponible, la organización y el presupuesto.

Cuando la lista esté completa, el niño debe tener la última palabra sobre el deporte que más le entusiasma.

3-5 años. Alrededor de esta edad, los niños siempre elegirán deportes que sean muy activos. Muchas experiencias y aptitudes son adquiridas a través de juegos. Es por eso que el deporte elegido para esta edad debe ser especialmente divertido. Además, la ropa e historias especiales pueden ayudar a estimular la imaginación de los niños.

Esta es una edad adecuada para desarrollar el equilibrio y la coordinación con la ayuda del deporte. Se recomiendan tres a cuatro horas de deporte por semana.

6-10 años. El niño debe poder probar múltiples deportes durante esta fase. De esta manera, el niño puede elegir el deporte que más le convenga. El judo, el karate, el ciclismo, la gimnasia, el tenis, el fútbol, el baloncesto y el voleibol son opciones fantásticas.

Es importante que los deportes durante la infancia no estén destinados exclusivamente a ganar. Por supuesto que debe haber un ganador. Sin embargo, los niños también deben aprender a considerar el deporte como algo divertido de hacer.

Pubertad

La pubertad es un período con muchos cambios físicos, psicológicos y emocionales.

El deporte ayudará a desarrollar la personalidad de la mejor manera posible. Por otra parte, esto aumentará la confianza en sí mismo. El adolescente también se familiarizará más con su cuerpo. Después de todo, este es un momento de grandes e importantes cambios.

Los adolescentes que han estado haciendo ejercicio desde la infancia ahora podrán elegir en qué deportes quieren pasar más tiempo.

 

Ejercicio seguro durante la infancia.

Es importante que los niños puedan hacer el ejercicio de la forma más segura posible. Esto incluye tanto la seguridad física como las personas apropiadas para supervisar la actividad. De esta manera puede reducir considerablemente el riesgo de lesiones a su hijo.

El efecto, los beneficios y los riesgos del entrenamiento de fuerza en adultos ya han sido ampliamente estudiados y documentados. Sin embargo, este tema se ha estudiado mucho menos en niños y es precisamente la falta de información sobre este tema lo que ha puesto en duda la idoneidad del entrenamiento de fuerza a esta edad. Por lo que es recomendable que mejor hagan otros tipos de deporte.

 

Algunos de los beneficios de jugar y hacer deporte al aire libre

Menos alergia

Las alergias son menos comunes entre los niños que pasan mucho tiempo al aire libre en columpios, campos de deportes y en cajones de arena. Si el cuerpo tiene que lidiar con muchos patógenos durante la infancia, puede «practicar» bastante. Entonces está mejor equipado para mantenerse saludable en el futuro.

Más bacterias, más resistencia

Especialmente en los primeros seis años de vida es recomendable que los niños jueguen en el parque de juegos. Algunos estudios muestran que los niños que juegan mucho en un arenero, por ejemplo, sufren menos de asma y alergias. Las pruebas mostraron que tenían más bacterias en sus intestinos que causaban más resistencia.

Por todo esto podemos decir que el deporte forma una parte muy importante en el desarrollo de todo niño. Tanto física como psicologicamente. Además de que el deporte les puede enseñar habilidades como la disciplina, persistencia, compañerismo y otras muchas cosas más. Hasta comerá y dormira mejor por las noches.

Busca tiempo para que tu hijo pueda realizar ejercicio, que realice un deporte que le guste, empezando por jugar mucho en el parque hasta entrenando en un equipo con niños de su edad.

Toda la información que te damos en este artículo es orientativa ya que cada persona es diferente, tratamos de guiarte, pero tu sigues siendo la experta en tu hijo.

 

Carolina González Ramos

Edda Virtual Solution

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Escríbenos!

ico mamatips
Escrito por:
2019-04-20

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.