¿Qué te interesa?

Divorcio: Las reglas para superar una separación

Tras un divorcio, es común experimentar emociones intensas como desilusión, enojo, frustración o miedo. Este proceso puede sentirse como un golpe tanto para la vida de pareja como para los planes que habías construido, pues hablamos de expectativas que no se cumplieron. Sin embargo, es importante recordar que hay una vida más allá de esta separación, pues podemos crear nuevas metas e incluso encontrar más motivación.

Una vez que atravieses el periodo de duelo, el objetivo será reconstruir tu vida con nuevas bases y establecer una relación cordial con tu ex pareja. Mantener una actitud respetuosa y cooperativa no solo facilitará la transición hacia tu nueva etapa, sino que también fomentará un ambiente más armonioso, especialmente si hay hijos en común. En caso que no los tengamos lo mejor será el contacto cero porque te permitirá no estar tan al pendiente.  Ahora bien, es momento de conocer las claves para recuperarte después de un divorcio:

Consejos para superar la separación y recuperación emocional

1. Repasa la situación

Una de las primeras cosas que nos ayudará a poder dar pasos adelante es que hagamos un recuento de todo lo que pasó, es decir, buscar respuesta en nosotros y no en el otro. Esto te ayudará a tener claridad y así ir ordenando poco a poco tus emociones. Te recomiendo que, así como vayas apuntando acciones, las acompañes de lo que sentiste. Ejemplo: Por tres meses evitaba hablar de lo que me incomodaba. La emoción que me provocó fue frustración, tristeza, enojo.

Recuerda que en ese recuento también debemos repasar qué nos hubiera gustado hacer diferente para llevarnos aprendizajes y, en futuras ocasiones, actuar diferente con otras parejas. Ejemplo: A partir de estas emociones, comencé a ignorar a propósito todo lo que me decía y hacía cosas que sabía que lo enojarían.

2. Enlista los aprendizajes

Aunque es un proceso triste, también tiene mucho que enseñarnos. En este caso, hacer una lista de lo que hemos aprendido y dejarla abierta para los siguientes meses te servirá como una especie de diario sobre tu proceso, pero, más importante, te permitirá mirar todos los avances que has tenido.

3. Cierra la relación con respeto

Cuando terminamos una relación, nos enfocamos únicamente en las emociones no agradables, y eso no es malo, es parte del proceso. Sin embargo, a pesar de eso, tenemos que aprender a ser asertivos con esa persona. Piensa que son las últimas interacciones y, si debes seguir viéndolo por tus hijos (en caso de haberlos), será un proceso un poco diferente, pero aun así, debes definitivamente buscar tener un trato amable, pero con muchos límites, sobre todo para ti.

Hablemos sobre hacer cierres. Hemos escuchado un millón de veces que las personas se reúnen una última vez para entregar cosas, comer, platicar, preguntar cosas y, a veces, terminan de nuevo juntas para volver a separarse a los días. Seamos realistas y cuidémonos. No vamos a arreglar en unas horas lo que en meses o años se acumuló y nunca se arregló. Si lo que quieres son respuestas, recuerda que buscarás que te dé aquellas que te dejen feliz o con tranquilidad. A veces, incluso buscamos hacer sentir mal al otro para que nos extrañe o se dé cuenta del error. No va a pasar. Quienes terminan más lastimados a veces son los que desean respuestas. Busca dártelas sola o solo, porque, de lo contrario, dolerá más y te quedarás con más preguntas.

Por otro lado, si quieres entregarle sus cosas, lo más ideal será que vayas acompañado para que se limite solo a eso. En caso de que debas verlo forzosamente, plantea cuáles son tus expectativas. Siempre ten a alguien cerca a quien puedas ver al terminar la reunión, y aclara para ti qué harías en caso de que desee regresar, etc., y cuáles serán las consecuencias de eso. Siempre evita usar groserías o gritos.

4. Date un tiempo para ti

A veces lo primero que nos dicen es que nos atrevamos a salir con otras personas para olvidar al ex. Si bien es posible que algunas personas se sientan bien con eso, dependerá mucho de tu etapa de duelo. Muchas, cuando acaban su relación, ya vivieron el duelo y están listas para salir al mundo, pero hay muchas otras que no. Entonces, primero plantéate cuál es tu caso. Mi mayor consejo es que te permitas conocerte sin pareja, rodeada de amistades y personas queridas.

Evita salir inmediatamente con otra persona si no estás emocionalmente disponible, pues sería algo grosero tanto para quien se interesa en ti como para ti. Regálate tranquilidad por un rato. Puedes elegir salir y hacer mil actividades o hacer planes más relajados; depende mucho de lo que necesites. Eso sí, rodéate de personas que puedan acompañarte.

5. Busca una red de apoyo segura

A veces, mucho de lo que extrañaremos es la compañía: salir, tener de alguna forma a una persona muy cercana en nuestra vida. Si bien los recuerdos son con ese ex, también podemos crear nuevos con personas que nos aman para distraernos de la nostalgia. Cuéntale a las personas más cercanas que tengas y pide ayuda; incluso puedes crear un grupo con todas ellas, aunque no se conozcan entre sí, y así acudir cada vez que no estés bien o desees hacer alguna actividad.

Eso sí, recuerda que si hay hijos de por medio, no se vale que ellos hagan de escuchas, porque no es algo imparcial; aman a esa persona con la que tú no estás bien. Tampoco se trata de que te escondas si te gana el llanto, pero sí evita hablar mal de la persona o hacer que tomen partido. Aunque el proceso es difícil, no debemos dañar a otros.

6. No des detalles a todo el mundo

Ahora que la separación es oficial, es muy probable que todo el mundo te pregunte acerca de esta situación. Aunque es posible que no todas esas personas sean cercanas, empáticas o cuidadosas con tu información, la recomendación es elegir correctamente a tus personas y lo que compartimos. Procura, en ciertos casos, mantener la conversación en términos generales y sin dar detalles. Si aún tienes sentimientos fuertes de enojo y frustración, acudir con un especialista también puede ser una gran opción.

7. Construye una nueva vida

Muchas cosas cambiarán, y eso significa que es momento de permitir que pase. Experimenta, enfrenta ese miedo poco a poco. Permítete buscar alternativas que te hagan sentir comodidad en el día a día. Sobre todo, evita incluir a esa persona aún en planes como antes; conoce nuevas personas, amistades y familia. Pero, sobre todo, dedícate todos esos esfuerzos.

No hagas cosas pensando en qué le gustaría o en que tal vez con eso regrese. Es momento de mirar adelante. Comienza a establecer metas nuevas.

Esperamos que todos estos consejos te sirvan mucho y que puedas compartirnos cuáles son tus favoritos o cuáles te han funcionado más.

ico nancy
Escrito por:
2024-12-23

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.