¿Qué te interesa?
Mi hijo es sonambulo

¿Qué hago si mi hijo es sonámbulo?

Dormir es una necesidad fisiológica vital que permite al cuerpo recuperarse y recargar la energía perdida durante el día. Siendo así, a muchos padres les preocupa cuando tienen un hijo sonámbulo. Se plantean entonces muchas preguntas al respecto: ¿puedo hacer algo para ayudarlos?, ¿es un trastorno grave?, ¿se ve afectado su descanso? Aprende qué debes hacer en estos casos.

Qué es el sonambulismo

Lo primero que debes saber es que el sonambulismo es una afectación que por lo general ocurre en las primeras horas de sueño; específicamente en la fase que se conoce como sueño profundo. Sin embargo, en ocasiones puede darse en estados más ligeros. Entretanto, un episodio puede durar en promedio 10 minutos.

En este lapso, algunos de los síntomas son que el niño puede sentarse en la cama, levantarse, ir al baño, caminar, murmurar o charlar, aunque se note aturdido. Una de las causas que puede generar esto es el estrés infantil. No obstante, Alonso Tena, especialista en Psiquiatría y Medicina del Sueño, afirma que los niños y adolescentes padecen este trastorno con mayor frecuencia, debido a que sus ciclos de sueño no han madurado.

¿Es un trastorno grave?

Tena detalla que el sonambulismo afecta al 17% de los bebés, niños y adolescentes. Pero descarta que esta sea una enfermedad peligrosa o degenerativa. De hecho, por lo general, los niños se acuerdan poco o nada de lo sucedido, así que no tienes de qué preocuparte.

En ocasiones pueden llevarse un susto al tropezar con algún objeto, porque contrario a lo que se cree, los niños sonámbulos no caminan como robots. Si bien sus movimientos suelen ser lentos, pueden desplazarse con soltura.

De modo que, por su seguridad -y la de tus adornos favoritos)- solo debes tomar algunas previsiones. Sin embargo, en algunas excepciones los pequeños pueden tener episodios violentos. Ahora bien, si estos se volvieran recurrentes, le generaran fatiga durante el día o impactaran su rendimiento, deberás consultar con su pediatra.

hijo sonámbulo

Lo que debes hacer cuando tienes un hijo sonámbulo

Dormir bien supone múltiples beneficios para la salud física y mental de los más pequeños. Un buen descanso fortalece el sistema inmunológico y los ayuda a mantenerse sanos. Por esta razón, es importante que los niños tengan el buen hábito de dormir. Así que para ayudar a tu hijo a conciliar mejor el sueño, en el tratamiento, puedes aplicar algunas técnicas que le permitan a relajarse:

  • Mantén un horario regular.
  • Apaga las luces de la habitación.
  • Coloca música relajante.
  • Evita que haga uso del celular o tablet antes de irse a la cama.

Asimismo, es importante que adecuen los espacios del hogar para evitar accidentes:

  • Retira de las habitaciones y pasillos obstáculos con los que pueda tropezar.
  • Cierra ventanas y puertas principales.
  • Coloca rejas de seguridad en las escaleras.

Si el niño se despierta en pleno episodio, debes mantener la calma, hablarle con delicadeza y acompañarlo nuevamente a la cama. Esto también te permitirá conciliar el sueño.

Lo que debes evitar en el sonambulismo en niños

dormir

Es razonable que te preocupe la situación. Los siguientes consejos te ayudarán a estar mucho más tranquilo al enfrentar los diferentes episodios de sonambulismo de tu hijo.

  • Evita desarrollar un miedo excesivo por este trastorno. Sin quererlo, podrías transmitirlo a tu hijo y hacer que se preocupe ante lo que ocurre.
  • Tu hijo no tiene que darse cuenta de que estás asegurando el hogar a causa de su trastorno. Esto hará que se estrese antes de dormir.
  • No temas por lo que tu hijo pueda llegar a hacer durante sus episodios. Recuerda que sus acciones solamente se limitan a actividades cotidianas, como ir por un vaso con agua, ir al baño, sentarse en el sofá. No tienes que preocuparte porque haga algo que no haría despierto, como autolesionarse o atacar a alguien.
  • Evita sacudirlo o gritarle para despertarlo, podrías alterarlo y afectar su sistema nervioso.

Lo más importante cuando tienes un hijo sonámbulo es tener paciencia, porque éstas alteraciones irán desapareciendo durante el desarrollo de tu hijo. Sin embargo, recuerda que las manifestaciones pueden variar entre niños y cada experiencia es distinta.

— Por esta razón, es conveniente que acudas a un especialista para que obtener la orientación necesaria para enfrentar este proceso. —

ico mamatips
Escrito por:
2020-03-30

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.