Estimulación Temprana – 1er mes
A continuación veremos un poco de Estimulación Temprana – 1er mes de nacido de tu pequeño, para que crezca en las diferentes áreas de su desarrollo:
Área Motriz
1) Acuesta a tu bebé; voltéalo hacia un lado y luego hacia el otro. Ensaya posiciones; por ejemplo: ponlo boca arriba o de espalda. Con estos ejercicios fortaleces los músculos de su cuerpo.
2) Acuesta a tu bebé; flexiona y estira con suavidad sus brazos sobre su cabeza y a los lados.
3) Toma sus piernas y haz movimientos de bicicleta suavemente.
4) Toca sus piecitos con la palma de tus manos y empújalos suavemente hacia él, con esto estimulas el pataleo. Con estos ejercicios (1 a 4) fortaleces los músculos de sus brazos y piernas.
5) Acuesta a tu bebé de lado, (recuerda que el derecho es el lado más sensible, comienza por él) desliza suavemente tu mano debajo de él sujetando sus piernas y su cuello y súbelo un poco y luego bájalo, haz lo mismo del otro lado.
6) Acuesta a tu bebé boca arriba tómale sus bracitos y colócalos en su pecho y gíralo de lado a lado; siéntalo y vuelve a acostarlo suavemente. Con éstos ejercicios (5 y 6 ) fortaleces los músculos de la espalda y del tórax
Área Visual
1) Usa móviles de colores llamativos y objetos que brillen a los lados de su cuna.
2) Ponte frente a tu bebé y muéstrale algún objeto brillante y muévelo de una lado al otro; de arriba hacia abajo, forma círculos, para que tu bebé lo siga con los ojos. (El movimiento del objeto debe ser lento, no rápido).
3) Para que tu bebé tenga una visión más amplia, cárgalo de forma en que pueda ver a su alrededor por encima de tu hombro, debes sostener su cabeza, verás como va a moverla para ver todo lo que pueda.
Área Táctil
1) Pasa por la piel de tu bebé un pedacito de algodón, (torunda) una franelita suave o una toallita facial, humedecida en agua fría y luego una con agua caliente. Lo puedes hacer a la hora la hora del baño de tu bebé, como si le hicieras un masaje (no uses agua muy fría ni muy caliente) hazlo de la cabecita hasta sus pies. Con esto desarrollas la percepción de los cambios de temperatura.
2) Acaricia a tu bebé usando por ejemplo: un pedazo de algodón, una toallita, objetos de diferente textura. Hazle cosquillas, frótale sus piecitos. (no exageres en las cosquillas.) Con esto estimulas la percepción de texturas.
Área Auditiva
1) Puedes hacer sonar la sonaja frente a tu bebé
2) Ponle cajitas de música, la televisión, el radio, etc. (no todos al mismo tiempo)
3) Háblale a tu bebé poniéndote a un lado de su carita y luego del otro lado, con esto asocia el sonido con el movimiento.
Área Cognoscitiva
1) Pasa tu dedo por la planta del pie de tu bebé para que lo estire y lo encoja. Con esto estás estimulando el reflejo de la planta de sus pies.
2) Coloca tu dedo en su manita para que él lo agarre, retíralo e inténtalo varias veces. Con esto estás estimulando el reflejo de prensión.
Área Socio-Afectiva
1) Acaricia a tu bebé y háblale con cariño, háblale por su nombre, que se sienta querido. Con esto afianzas la relación madre-hijo.
Estimulación Olfativa
1) Pasa por su nariz un pedacito de algodón con diferentes aromas, puede ser perfume, loción, esencia de vainilla, etc. Con esto desarrollas el sentido del olfato.
Área del Lenguaje
1) Habla con tu bebé mientras le das de comer, lo bañas, lo cambias o simplemente cuando lo desees. Con esto familiarizas a tu bebé con el lenguaje.
2) Imita los sonidos que hace tu bebé para que los escuche. Con esto refuerzas la emisión de sonidos.
3) Si ves que tu bebé tiene cubiertas sus necesidades y llora, trata de calmarlo abrazándolo, si expresa alegría, hazle sentir que te agrada. Con esto incrementas la expresión de sus emociones.
Estos ejercicios puedes hacerlos con tu bebé jugando con él, que sienta tu cercanía, tu amor, tu protección. Es parte importante dentro de la formación de todo ser humano, el sentirse amado y protegido por sus seres queridos.
¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbeme
También te puede interesar: