¿Qué te interesa?
cordon umbilical

Cuidados del cordón umbilical en casa

El cordón umbilical es una vía por la cual el bebé recibe nutrientes y oxígeno durante el embarazo. Al nacer se corta y queda un pedazo pequeño de un par de centímetros. Para cuidar la zona hay que vigilar olor y aspecto, no utilizar medicamentos ni antisépticos yodados, evitar que rose la ropa o el pañal con la zona, no se debe fajar, vendar o introducir objetos que aplasten el ombligo, debe estar seco y limpio. 

Una vez que nuestro bebé nace es muy importante identificar sus principales cuidados y sobre todo informarnos sobre aspecto de salud, teniendo mucho cuidado ante los consejos que nos brindan familiares o remedios caseros. Un conocimiento que si o si debes conocer como mamá primeriza es qué es el cordón umbilical, cuáles son sus funciones y qué cuidados tenemos que tenerle, lo cual descubriremos en este artículo ¡Iniciemos!

¿Qué es el cordón umbilical y funciones?

Para comprender el papel del cordón umbilical primero tenemos que hablar de la placenta, imagina que en cuanto inicia el embarazo tu cuerpo trabaja para crear una casita protectora para el bebé, esa será la placenta, se trata un órgano temporal y va a tener diversas funciones, entre ellas producir hormonas, filtrar desechos o sustancias que no le benefician al bebé, contiene oxigeno y nutrientes que retoma de la mamá. sin embargo, imagina que esa casita requiere de una puerta principal con un gran túnel o pasillo que conecte con el bebé. Bueno el cordón umbilical es eso, una estructura que conectará la placenta con el bebé. Este se forma aproximadamente cuando entre la semana cinco y la ocho, cuando el bebé comienza a tener sistema circulatorio, realmente es bastante largo, puede medir hasta 60 cm, este permite que todos los beneficios de la placenta viajen directamente al bebé, desde el oxígeno como los nutrientes, prácticamente sin el cordón umbilical no podría continuar el embarazo.

Como ya mencionamos es algo temporal, entonces, al momento de nacer cuando ya no es necesario ¡se elimina! en el parto una vez que tienen al bebé en sus manos los doctores prensan y luego realizan un corte, cabe resaltar que este proceso no causa dolor ni a mamá ni al pequeño/a pues no hay nervios en esa zona, aproximadamente dejan un par de centímetros que estará a la altura de donde tenemos el ombligo, la marca que queda de la conexión que tuvimos con el cuerpo de nuestra madre. Y es a partir de este momento que debemos iniciar con un cuidado específico del cordón umbilical y la zona para protegerla pues conecta directamente con los órganos del bebé y aunque no lo parezca es una parte muy vulnerable de su cuerpo.

¿Cómo cuido el cordón umbilical y ombligo del bebé después del parto?

  1. Lo primero que debemos saber es que el pedacito de cordón se caerá solito por lo que la primera indicación es tener mucha paciencia y jamás intentar retirarlo, jalarlo o cortarlo , el tiempo esperado es de unos 15 días, en caso de que no se de así puedes acudir con tu pediatra a que lo revise y te diga cómo va el proceso.
  2. Mantén la zona limpia y seca todo el tiempo, aquí depende mucho de las indicaciones que te brinden pero como base siempre lava y seca por completo tus manos antes de manipular la zona, para limpiar puedes usar gasas y agua tibia o alcohol al 70%, pero esto depende de lo que tu médico indique. Algunos doctores recomiendan bañitos de esponja estos primeros días para que no se humedezca tanto la piel. Hay que dejar secar por completo, no importa cuánta prisa tengamos nunca podemos dejar ni mínimamente mojada la zona para vestirlos a prisa. Para secarlo o limpiarlo de suciedad puedes usar gasas o al aire libre, evita frotar pues puedes lastimar o apresurar el proceso.
  3. Evitar apretar la zona con ropa, pañales o colocando objetos, incluso vendas. Este punto es muy importante, algunas generaciones, sobre todo de abuelitas decían que para tener un ombligo bonito o sano debíamos colocar un algodón en la zona con alcohol, aceite o incluso ¡una moneda! hacer esto aunque es una tradición puede ser sumamente peligroso porque mantiene humedad y aumenta el riesgo de infección, sobre todo si podemos objetos con tanta suciedad o con pelusas, también evita que se seque y pueda caerse a tiempo, complicando la cicatrización, entonces lo ideal es dejarlo al aire libre sin apretarlo o interrumpiendo su proceso.
  4. Quédate muy al pendiente de cualquier signo o complicación en la zona: a diario hay que revisar que no se presenten situaciones como mucho enrojecimiento e hinchazón, dolor al rededor de la zona, comezón, fiebre, que tenga algún liquido de color amarillento, un sangrado repetido excesivo, puede presentarse al caerse pero no debe continuar mucho después, salida de popo o pipi por la zona, presencia de un bultito cerca del ombligo que puede ser una hernia. Aunque la idea es mantenernos alertas recuerda que nada de esto suele ser frecuente bajo condiciones adecuadas de cuidado. Aquellos casos que presentan complicaciones se deben a que no se tuvo la higiene al manipular la zona, se humedecía mucho, el bebé fue prematuro y sus defensas son más bajitas, se colocaron cosas encima de la zona como remedios caseros o al momento de hacer el corte no se esterilizo el material con el que se realizó.
  5. Queda prohibido colocando pomadas o crema hidratantes encima del cordón debido a la humedad que generan.
  6. Jamás colocar polvos antibióticos ni antisépticos yodados, esto es algo muy importante porque todavía algunas personas del personal de salud que no se han actualizado o personas que ya fueron mamás pueden recomendarte usarlo, pues anteriormente si se mandaban pero gracias a diversos estudios se descubrió que no es beneficioso para la salud del bebé. Cuando se coloca sobre la herida aunque «evita infecciones» cosa que también puedes lograr con la gasa y agua, lo que pasa es que la piel absorbe el yodo y termina en sus sangre, lo cual es muy triste porque no es algo momentáneo sino que afecta la tiroides a largo plazo, teniendo efectos en el crecimiento, el metabolismo y el desarrollo cerebral.

Te invito a que veas mi video sobre cuidado del cordón umbilical desde casa donde te resumo e ilustro todos los cuidados que te he descrito.

Cuidados del cordón umbilical en casa

De manera muy resumida los cuidados básicos que hay que seguir son:

  • Vigilar el aspecto y el olor
  • No usar polvos antibióticos ni antisépticos yodados
  • Evita cubrir la zona con el pañal (dóblalo)
  • No usar fajas, vendas o cualquier objeto que aplaste el ombligo
  • Mantenlo siempre limpio y seco
  • El antiséptico recomendado para la cura es alcohol de 70º

Te recomiendo ver más videos sobre cuidados del bebé en mi canal de YouTube o déjame tu comentario por si tienes alguna duda específica o quieres que agregue información que consideres puede ser valiosa para todas las mamis que están aprendiendo sobre cuidados. Espero que toda esta información te fuera de utilidad y te permita sentir mayor seguridad ahora con tu bebé en casa, no olvides siempre seguir las indicaciones de tu pediatra y acudir a él ante cualquier emergencia.

ico mamatips
Escrito por:
2018-12-31

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.