Conociendo los portabebés: Mei-Tai, Onbuhimo
Hola, Soy Elvira Salgado de Emikoala.com escritora invitada, seguimos platicando sobre los portabebés ergonómicos, ya estamos en la recta final y esta vez te quiero platicar sobre los portabebés de origen asiático como el mei-tai y el onbuhimo.
Durante el desarrollo de las culturas de todo mundo, los portabebés siempre han sido parte de la crianza de los hijos, en América Latina el uso de lienzos, rebozos y mantas fue la herramienta que las familias usaban para poder llevar a sus hijos en brazos sin descuidar las actividades productivas como la agricultura, mientras tanto en China y Japón usaban los portabebés más estructurados como el mei-tai y el onbuhimo.
Ambos portabebés son muy parecidos a la mochila ergonómica, de hecho el mei-tai y el onbuhimo son las inspiración para crear la mochila ergonómica pero con materiales mas sofisticados como broches y acolchados en los tirantes.
Qué es el mei tai y cómo se pone
El mei-tai consta de un panel de tela unido a un cinturón y dos tirantes de aproximadamente 2 metros de largo, se recomienda su uso cuando los bebés tienen 6 meses de edad o bien tienen control de cabeza y espalda (se sientan solos), actualmente existen mei-tai evolutivos que se pueden usar antes de los 6 meses. Mediante su sistema de cinturón y tirantes el peso del bebé se reparte entre cadera y hombros.
El onbuhimo tradicional consta de un panel de tela unido a dos tirantes de aproximadamente 2 metros de largos, en lugar de cinturón para anudar sobre tu cintura tiene un par de aros, uno de cada lado, estos aros ayudan a pasar las tiras y así crear un asiento sobre el cual irá el bebé, cabe destacar que este portabebé solo se usa para cargar a la espalda, el peso del bebé se reparte entre la espalda y hombros ya que carece de soporte en la cintura, en la actualidad también existen onbuhimo modificados para hacerlos más cómodos y fáciles de usar, cuentan con tirantes acolchados y sistema de tiras para ajustar como si fuera una mochila ergonómica, solo que sin cinturón.
El onbuhimo se recomienda para cargar bebés mayores de 6 meses o bebés con control de cabeza y espalda, que sean capaz de permanecer sentados por si solos, esto debido a que no tiene una barrera a los costados del bebé que impidan que se deslice por los lados.
Posiciones y recomendaciones de peso para usar el mei tai
El mei-tai es muy versátil, puedes cargar a tu bebé al frente, a la espalda y a la cadera, ya que sus tirantes son extra largos puedes optar por estas 3 posiciones, en cuanto al peso, es óptimo para cargar a bebés desde los 6 meses hasta los 2 o 3 años dependiendo del bebé, la mayoría de fabricantes recomienda que no sobrepase los 20 kilos de peso.
El onbuhimo solo permite cargar a la espalda, en cuanto al peso recomendado la mayoría de los fabricantes recomiendan no sobrepasar los 15 kilos, mi recomendación es cargar en onbuhimo solo por lapsos cortos de tiempo, esto debido a que carece de soporte en la cintura el peso del bebé recae sobre los hombros principalmente y aunado al movimiento puede ser doloroso o causar una lesión, sobre todo cuando no se tiene experiencia ni fuerza para cargar, también cuando los bebés ya son muy grandes.
Si quieres usar un onbuhimo te recomiendo que adiciones otro portabebé que de un soporte mayor como una mochila o un fular, esto permitirá descansar tus hombros y evitar sobrecargarlos.
Recomendaciones de uso, calidad y cuidados de tu mei tai
Un punto muy importante es revisar siempre que las costuras que unen los tirantes con el panel sean fuertes y seguras, es decir que tengan doble terminación en forma de X, ya que esa es la parte en donde se va a ejercer más fuerza al ajustarlo y al cargar.
Revisa que el largo de los tirantes sea de 2 metros o más, ya que unos tirantes más cortos puede impedir que termines de anudar siguiendo las indicaciones.
En el caso del onbuhimo, las anillas son muy importantes y es necesario que sean especiales para porteo, de una sola pieza y no soldadas, tal y como lo explicamos con la bandolera.
Es muy importante saber ajustar para evitar lesiones, recordemos que ambos portabebés se ajustan por medio de tiras de tela y un ajuste flojo o uno muy apretado junto con el movimiento continuo puede llegar a lastimar tu espalda o tu zona lumbar, te recomiendo practicar y reconocer las señales de cansancio o dolor en tu cuerpo, cuando hay alguna señal significa que estamos ajustando mal.
¿Tienes alguna duda sobre porteo? Escríbeme!!
Elvira Salgado de Emikoala.
www.emikoala.com
¿Has porteado? ¡Cuéntanos!
También te puede interesar: