
10 Consejos para mejorar las finanzas personales
Las cuentas personales son parte de la vida cotidiana de cualquier adulto, sin embargo, nadie nos ha preparado para ellas. Piénsalo, ¿cuántas veces te han hablado sobre el tema? Hoy en día, pocas escuelas están empezando a introducir en sus programas una cultura de ahorro para nuestros niños, pero a nosotras ya no nos tocó esa buena práctica. Es por eso que hemos aprendido a partir de la práctica, pero hacerlo sin una guía nos lleva a cometer más errores de los que deberíamos, y la verdad es que, en ocasiones, no nos estamos enterando de cuáles son nuestras zonas de oportunidad.
En caso de que desees conocer un poco más sobre cómo organizar tus finanzas, estés cansada de llegar a ceros cada quincena, o incluso tengas adeudos con amigos, familia o créditos, tranquila, estás en el lugar correcto. Aquí te daremos consejos clave para tener una estabilidad financiera, donde tus cuentas personales serán más fáciles de manejar y notarás el cambio casi de forma inmediata.
Identifica tus gastos fijos y tu presupuesto mensual
El primer paso para comenzar a tener una mejor salud financiera es ver cuánto ganas y cuáles son las cosas que sí o sí tienes que pagar, desde servicios básicos como luz, agua, gas, comida, y transporte. Una vez que lo tengas listo, puedes colocarlo en una hoja que tengas a la mano o en un Excel. De ahí, identifica realmente cuánto es el dinero que te «sobra», en el sentido de gastos fuera de lo básico.
Intenta pagar al inicio del mes todos los servicios posibles para que te quedes con la realidad y no vayas a consumir aquello que no es prioritario. Ahora, hay que hacer un listado de aquello que deseas hacer en el mes y poner opciones que no requieran de gastos tan fuertes. Por ejemplo, si tienes algo como salir a comer con tus amigos o pareja, puedes hacer un presupuesto para eso y elegir opciones como picnics, evitar bebidas alcohólicas porque son lo más caro, etc. La idea no es que te quedes sin actividades personales, sino que también empieces a monitorearlas.
Recuerda que, en muchas ocasiones, crear tú la reunión te puede ayudar mucho, porque depende de ti las opciones y puedes priorizar pasarla bien, pero de igual forma no derrochar el dinero. Aquí el principal consejo es gasta menos de lo que ganas. Así es, que el fin de mes no te sorprenda sin saber cómo te trasladarás.
No caigas en la trampa de los meses sin intereses
Constantemente somos bombardeados con promociones de ropa, electrodomésticos, aparatos electrónicos, accesorios y hasta viajes que podemos pagar en 6, 9 y 12 meses sin intereses. ¡Maravilloso! ¿Quién no podría resistirse? Pues, precisamente por eso, sin darnos cuenta, al poco tiempo podemos acabar con tantos cargos mensuales que, poco a poco, llegarán a sumar una gran cantidad de dinero y, si no se paga a tiempo, se convierten en deudas extras.
Piensa que, si no lo has buscado por ti misma, es porque puede que realmente no lo desees en este momento. El marketing está para crearnos necesidades, por lo que, mientras evites estos gastos grandes, será mejor.
Compra en tiendas de mayoreo y rebajas
Aquí hay que ser muy inteligentes, porque sí podemos ahorrar un buen dinero en productos, pero debemos identificar si realmente utilizaremos ese producto o no a tiempo. Es decir, todo tiene fecha de caducidad, y si yo no pienso consumir 4 mayonesas porque puede que solo a un miembro de mi familia le guste, es posible que mejor deba evitar comprar tantas, porque si no, será producto desechado a la larga.
Pero para todo lo demás, como papel y detergentes, siempre será una buena inversión. No olvides comparar los precios y no dar por hecho que será más barato.
Domicilia gastos básicos
Aunque un buen consejo para evitar gastos innecesarios es evitar colocar tu tarjeta como fija en lugares de compra de ropa o de otros gustos, para evitar compras impulsivas o sin planeación, también es bueno colocarla como fija en gastos como el teléfono, luz, etc.
Esto te permite, a veces, acceder a descuentos y, por otro lado, evita que olvides los pagos y te cobren un monto extra. Además, casi siempre cobran al inicio del mes, y eso te hace ya no tener cosas pendientes.
Elimina suscripciones innecesarias
Seguro te ha pasado que en algún año tenías la meta de aprender a comer mejor o de mejorar tu inglés y te bajaste una aplicación que cobraba y dijiste: «Un día la cancelo». Y así con varias. Son gastos hormiga que, al final, pueden ser importantes.
Entonces, elimina toda suscripción que tengas sin usar por al menos dos meses, o sustitúyela por una gratuita.
Prioriza tu ahorro
Se supone que la regla de oro, o como deberíamos estar dividiendo nuestro dinero, es 50% servicios y necesidades básicas, 30% recreación y 20% ahorro. Este último podemos dedicarlo ya sea a pagar deudas o a realizar inversiones.
Aunque la realidad es que, en muchas ocasiones, llegamos a lo básico y debemos elegir entre recreación y ahorro. Como te comentaba, si puedes hacer que tu recreación sea gratis utilizando los 2×1 o incluso días gratuitos de museos, etc., sería genial.
Pero si no es opción, aquí el consejo sería obtener tarjetas que te ayuden a poder hacer crecer tu dinero. Por otro lado, puedes ahorrar incluso 50 pesos cada quincena, lo que sea. Simplemente empieza a hacer este hábito.
Ten múltiples ingresos
Aquí no es necesario hablar de muchos trabajos que ocupen el cien por ciento de tu tiempo, pero puedes identificar trabajos de temporadas o venta de algunos artículos. Por ejemplo, de temporada, pueden ser pijamas, trajes de baño, etc. La idea es tener un poco de dinero extra sin sobrecargarte.
Evita los gastos hormiga
Estos gastos son los más peligrosos. Puede ser desde el café que compras cada mañana hasta ese dulce diario. La idea no es quedarte sin gustitos, sino hacerlos conscientes.
Haz ese cálculo de cuánto estás gastando al mes en esos cigarros o cositas efímeras, para que puedas decidir cada cuánto las quieres y no se vuelvan solo un hábito que puede que ya no disfrutes, sino que solo naturalizaste.
Revisa tus avances
Parte de la salud financiera es monitorear los cambios que vas teniendo por quincena, es decir, cuánto te sobró, si ahora no tuviste que pedir prestado, si tus adeudos van bajando, etc. Estos serán indicadores de cosas que vamos haciendo bien o de zonas de oportunidad.
Deseamos que todos estos consejos te ayuden mucho a dar inicio a un cambio en tus finanzas. Recuerda que todo es un proceso, pero en este sentido, podrás ver poco a poco cómo la tranquilidad llega a tu vida.
También te puede interesar: