
¿Cómo utilizar las redes sociales responsablemente? (y dar el ejemplo)
Las redes sociales llegaron para quedarse y no tenemos que sorprendernos de esto, pues realmente nos ofrecen el acceso a un sinfín de información al alcance de un clic. La tecnología es parte de la vida diaria y cada vez se van agregando a nuestra lista más y más aplicaciones, en específico aquellas que nos permiten mantener contacto con el mundo entero. Sin embargo, es posible que te dieras cuenta de que a veces es difícil mantener el equilibrio entre la vida diaria y este tipo de redes.
Esto se debe sobre todo a que pueden ser una gran escapatoria al estrés, nos pueden dar una visión de la vida más agradable donde únicamente se muestra lo bonito, además de que cuentan con formatos que permiten que no nos demos cuenta del tiempo que invertimos. Las personas que se dedican a hacer contenido suelen ser muy creativas porque logran sorprendernos y mantenernos ahí. De igual manera, podemos encontrar que estas aplicaciones nos ofrecen acceso libre a todo, lo cual muchas veces también puede llegar a ser peligroso para nuestra seguridad.
Si bien la idea no es quedarnos incomunicados o sacarlas de nuestra vida, sí es muy atinado poner ojo en cómo, cuándo y para qué las utilizamos. Así que en este artículo te daré algunos tips sobre cómo utilizar tus redes sociales de forma responsable y encontrar ese equilibrio que tanto has buscado, al igual que la tranquilidad.
Cuida tu seguridad
Este es el punto número uno para el uso de la tecnología, no solo de redes sociales, sino literal de todo lo que se relaciona con nuestros datos. Sé que a veces sí da flojera leer los permisos que brindamos a las aplicaciones, pero ahí, en las letras pequeñas, notarás cómo mucho de lo que subes deja de pertenecerte y comienza a ser de uso público.
Lo que te recomiendo en primer lugar es el tema de la contraseña: idea una que sea muy segura y evita repetirla para otras cosas. Pueden ser cosas que te hagan sentido, pero que no sean tan sencillas. Por ejemplo, si tu color favorito es el verde y cuando eras pequeño te tocó disfrazarte de abeja, puedes combinar estos elementos y agregar números que no sean tan evidentes. Si fue por primavera, puede ser algo como abever2106 (abeja + verde + día en que inicia la primavera + tu edad cuando te vistieron de abeja). Puede sonar raro, pero así disminuimos la posibilidad de que cualquiera entre a nuestra cuenta.
Otro punto es que vayas a configuración y pongas un doble candado para dispositivos nuevos en los que abran tu cuenta. Pon tu cuenta como privada, a menos que sea de trabajo y te genere dinero, pues así evitas que tu información se comparta sin control. Y en caso de que sea pública, evita poner datos muy específicos, sobre todo relacionados con tus direcciones, y no coloques tu número de tarjeta en cualquier tienda en línea. De igual manera, no le des clic a enlaces que veas en publicaciones o mensajes privados.
Utiliza tus redes para disfrutar y aprender
En ocasiones, solamente pasamos y pasamos videos durante horas, y aunque está bien solo divertirse, lo ideal es encontrar un equilibrio entre aquello que nos relaja y lo que nos apasiona. Puedes seguir cuentas sobre arte, museos, literatura, poesía, música, etc., todo lo que te aporte a tu vida diaria. Incluso puedes unirte a foros donde se hagan diferentes recomendaciones o debates de temas de interés.
En caso de seguir páginas de noticias, cuida que no sean demasiadas, a menos que sea algo que realmente te apasione, pues a veces puede ser abrumador ver la misma noticia tantas veces. Mantente informado, pero tampoco te sobrecargues ni provoques ansiedad.
Sigue cuentas que vayan con tus valores y salud
Si bien la idea es que encuentres cuentas que te hagan reír y te distraigan, intenta que estas vayan con tu tipo de humor y que también te permitan encontrar paz mental. Incluso pueden ser cuentas interactivas que ofrezcan ejercicios físicos para mejorar la circulación de las piernas mientras estás sentado, para relajar la mirada, para bajar la ansiedad o que te inviten a levantarte a saltar, bailar tres minutos, cantar, etc. Busca esas cuentas interactivas, son de lo mejor.
No solo consumas, produce
Muchas veces nos la pasamos diciendo cuánto nos gustaría poder tener canales grandes o animarnos a crear contenido. La realidad es que nunca vas a saber lo que se siente hasta que te animes. Utiliza esos canales para expresar tus ideas y ser creativo. Si no te animas a hacerlo con un público grande, puedes empezar solo con quienes te generan más confianza. Empieza de poco.
Verifica la información antes de compartirla
Recuerda que, así como las redes son una fuente importante de información, tanto así que se vuelven nuestro referente principal y utilizamos frases como: «El otro día vi un video que decía que…», también pueden desinformar fuertemente. Antes de compartir cualquier cosa, verifica la fuente, es decir, si está o no comprobada, su origen, compárala con información alterna, etc. Esto permitirá que tu perfil siga teniendo credibilidad y que, por otro lado, no contribuyamos a la difusión de información falsa que pueda afectar la vida de alguien.
No excedas tu tiempo en las redes
Empieza a monitorear tu actividad en redes sociales para hacerte consciente del tiempo que pasas en ellas. Aprende a poner un límite en tu forma de navegar. Aprovecha las apps que miden el tiempo que pasas en las redes diariamente. Incluso tu celular te puede avisar cuando sea el momento de desconectarte.
La idea es que las redes sociales sean parte de nuestro día a día, pero no que abarquen cada aspecto de tu vida o, peor aún, que no te permitan crear cosas fuera de las pantallas.
Utiliza las redes para estar cerca de las personas que amas
Un gran tip es distribuir tus tiempos dentro de la propia red, y algo para lo que siempre debemos dejar un espacio es para responder esos mensajes que te permiten estar en contacto con las personas que tanto amas. De igual manera, si estás de forma presencial con alguien, evita las redes. Permítete explorar el principal objetivo de este tipo de aplicaciones: crear redes entre las personas.
Recuerda que las redes sociales son un recurso muy valioso, solo tenemos que aprender a utilizarlas de forma adecuada para que jueguen a nuestro favor y no en contra.
¿Qué otro consejo agregarías? ¡Te escuchamos!
También te puede interesar: