¿Se puede registrar un bebé con apellidos maternos?
Esta es una de las preguntas que pueden llegar a hacerse muchos padres. Se trata de algo histórico. Anteriormente se acostumbraba que únicamente el apellido que podía ser válido para este registro era el paterno y de la misma manera el orden siempre era primero el del padre y luego el de la madre. Sin embargo, en este artículo hablaremos un poco sobre la posibilidad de modificar este hecho. Vamos allá.
¿Se puede registrar un bebé con apellidos maternos?
La respuesta rápida sería Sí; de manera legal ya existe un precedente, es decir, un caso que ha avalado la posibilidad en México.
Lee más abajo la historia de Luna Amelia Rangel Cabrera.
A su vez, ya se realizó una modificación en la Constitución que nos permite poder tomar esta decisión. Sin embargo, la situación no es tan sencilla. Como sabemos, el Código Penal y las leyes en nuestro país pueden llegar a ser un poco ambiguas y es lo que puede llegar a dificultar su aplicación.
¿Por qué se realizó esta reforma?
En el año 2020 la senadora Antares Guadalupe Vázquez A. propuso una reforma al artículo 58 del Código Civil Federal y 19 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Ésta tuvo como objetivo que el acta de nacimiento contenga el nombre propio y los apellidos de los progenitores en el orden que convengan.
Esta modificación no solamente se trató de toda una revolución, puesto que logró visualizar y combatir la poca igualdad y noreconocimiento del rol e importancia de la mujer. De esta manera, ahora existe posibilidad de no anteponer el apellido paterno, como única opción.
De comenzar a realizar pequeños cambios en este sistema que se ha construido de manera histórica y nos ha llevado a normalizar situaciones que parecieran pequeñas para algunos, como lo son los apellidos, pero que pueden llegar a tomar una importancia gigante en algunas familias. Es entonces que rompemos con este paradigma de que el hombre, al ser el jefe de familia, tiene una importancia mayor a la de la mujer.
Ahora esto ya es Ley, la Suprema Corte aceptó y estableció que el hecho de permanecer con esta tradición o legalidad de solo el apellido paterno era parte de un prejuicio que discriminaba y disminuía el rol de las mujeres en la familia y sociedad.
¿Qué tan difícil es registrar a mi bebé con apellidos maternos?
Entonces como tal se hablaba de que ya era posible y que la respuesta era ¡SI! se puede registrar al bebé con apellidos maternos; sin embargo, como hablamos en un inicio, el sistema siempre puede ser engañoso o poco claro, por lo que aunque ya es ley, no es tan sencillo llevarlo a cabo.
En muchas ocasiones es necesario todo un proceso engorroso, puesto que ponen muchos peros a los padres. Pero lo importante es que las familias que consideran este tema como importante están alzando la voz y haciendo todo lo necesario para que se hagan valer sus derechos, dejando un precedente para todos los demás madres y padres que desean hacer lo mismo.
Te puede interesar: Cómo dar de alta a tu hijo en la Seguridad Social
El primer caso ha sido ganado en México
Como lo es el caso de la bebé Luna Amelia Rangel Cabrera, cuyos papás son originarios de Querétaro y deseaban que su pequeña llevara los apellidos maternos de ambos, lo cual les fue negado. Ante esto, decidieron acudir a un amparo y afortunadamente lograron ganarlo, por lo que quedó establecido que no existe ninguna justificación para que los padres se vean limitados en el derecho de elegir el nombre y apellidos de sus hijos, aunque este paso no fue sencillo.
El primer apellido de la niña corresponde al materno de su mamá; el segundo al materno de su papá. Ellos decidieron el orden de los apellidos de su hija, ya que desean dar continuidad a los de sus respectivas madres.
Cuéntanos qué te pareció. ¿Te gustaría ponerle tus apellidos maternos a tu bebé?
También te puede interesar: Nombres femeninos y masculinos para tu bebé (africanos)
También te puede interesar: