
Cómo dar de alta a tu hijo en la Seguridad Social
Cuando nace un nuevo ser es vital comenzar a realizar todos los trámites legales para hacer constar su nacimiento. Entre todos esos procesos está el trámite de dar de alta a tu hijo en la Seguridad Social. Antes era un trámite complicado, pero actualmente mediante https://clavepinasesor.com/alta-nuevo-beneficiario/ el proceso es mucho más sencillo.
Sin embargo, aunque pienses que cualquiera tiene la posibilidad de ingresar en la seguridad social, no es así. Existen unas pequeñas exigencias sobre quienes pueden realizar o no, la solicitud.
¿Cómo se da de alta a un hijo en la Seguridad Social?
Para llevar a cabo todos los procesos más fáciles y accesibles a todos, el INSS ha creado nuevos canales donde incluso si no cuentas con un DNI electrónico, tienes la posibilidad de registrar a tu hijo; solo debes ingresar en el portal de internet del organismo y seguir los siguientes pasos:
- Acceder con tu certificado, identificación electrónica o clave en la página de internet.
- Puedes hacer el registro a través de un correo electrónico dirigido al Instituto Nacional de Seguridad Social correspondiente.
- Si prefieres de la manera tradicional, puedes dirigirte a las oficinas de manera presencial para solicitar una cita y completar el trámite.
¿Quiénes pueden proceder con el registro?
Si te encuentras inscrito en la Seguridad Social, puedes dar de alta a cualquier beneficiario, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos. Principalmente, debes ser cónyuge de la persona a quien se quiere asegurar, es decir, debe existir una relación de pareja.
Si, por el contrario, no existe tal unión, de igual manera la ex pareja de la persona asegurada aún tiene el derecho de recibir pensiones o algún tipo de compensación. Y, por supuesto, como se está hablando de los hijos, los padres o cualquiera a cargo del bebé, puede hacerlo.
También, puedes dar de alta a beneficiarios menores de 26 años o quienes sufran de alguna discapacidad grave por encima del 65 %, aunque en el caso de los descendientes, es necesario presentar un certificado donde conste que el niño, efectivamente, es hijo de la quien lo está asegurando.
Te puede interesar: Quejas y dolor sin causa física aparente en niños
¿Qué beneficio tiene dar de alta a un hijo en la Seguridad Social?
El bebé contará con todos los derechos sanitarios; debe realizarse lo más rápido posible para que al niño se le asigne un pediatra y proceder con las primeras revisiones médicas. Contará con un porcentaje de compensación recibido por los padres, ya sea por jubilación o discapacidad.
Existen excepciones para aquellos niños con 3 meses de edad o menos; pues inmediatamente el Registro Civil se encargaría de enviar todos los datos necesarios referentes al nacimiento. De esa manera, no debería pasar por todo ese proceso.
Por otra parte, los hijos dejarán de recibir estos beneficios de sus progenitores una vez hayan cumplido 26 años. Una vez cumplida la edad, automáticamente quedarán fuera de los subsidios recibidos por quienes los aseguran en el nacimiento. En ese momento, es fundamental solicitar una tarjeta propia para recibir los beneficios.
También te puede interesar: