Libros para mejorar la autoestima para niños
La autoestima es uno de los temas fundamentales a trabajar con nuestros niños. Se trata de la manera en que los guiaremos para que aprendan a percibirse con amor, siempre reconociendo su valor e importancia y aprendiendo a defender sus derechos. De la autoestima dependerán muchas cosas, entre ellas la manera en que se relacionará con su entorno.
Construir niños con una autoestima alta ayudará a formar adultos con responsabilidad afectiva, independientes y seguros de sí mismos. Una buena forma de introducir a nuestros pequeños a este tema es a través de la lectura. Los libros nos pueden ayudar tanto a los niños, como a nosotros.
Comenzar a entender cómo construir una base sólida puede ayudar también a que no solo ellos modifiquen ciertas acciones o tomen consciencia de todo lo que representa la autoestima, sino, que nosotros como adultos lo hagamos de la mano con ellos.
Aquí te presentamos algunos libros dirigidos a niños que pueden colaborar o ayudar a mejorar la autoestima de tus hijos, puesto que pueden abrir la oportunidad a hablar con ellos de muchos aspectos esenciales, para ir trabajando el tema.
1. «Maya, nunca pierdas tus Colores»
Ilustrado y escrito por Valentina Molina Vieira.
Numero de páginas: 21
Proyecto: «Volar para contar» Año: 2020
Este cuento habla sobre una pequeña niña que acude a la escuela y se viste ella solita. Experimenta cada día con nuevos colores y combinaciones. Es una pequeña muy colorida y con mucha energía. Siempre antes de irse a la escuela, la pequeña Maya preguntaba a su mamá si se veía linda, evidentemente su madre siempre le decía que se veía lindísima. Sin embargo, llegó un día en el que sus compañeros se burlaron de ella, porque decían que parecía un pastelito, por tantos colores que utilizaba. Ante esto su mamá tuvo una fantástica idea.
Este cuento prácticamente refleja la importancia de colocar nuestro valor en nuestras propias manos. Dejar lado las opiniones que pueden resultarnos hirientes. Incluso de cierta forma muestra cómo es que las personas pueden decir opiniones sin conocer y que siempre hay forma de mostrar todo lo que somos sin vergüenza, sino con orgullo y comodidad. Es un texto que no puede encontrarse en librerías, ya que es el resultado de un proyecto de una página de Facebook llamado «Volar para contar», dedicado a crear materiales para inteligencia emocional y educación consciente. Tiene la ventaja de ser totalmente gratuito, en su página o incluso en YouTube, se puede encontrar como audiolibro.
2. Gato negro. El felino de la buena suerte.
Autor: González Guirado, Silvia Editorial: Play Attitude Infantil
Año: 2013 Numero de páginas: 32
Este cuento narra la aventura de un pequeño gato negro, quien a desde pequeño se le advirtió que abría personas que no lo aceptarían por ser de color negro. Esto debido a las supersticiones. El pequeño gatito al crecer, decide que quiere cambiar su destino y desea ser feliz, así como amado.
Emprende un viaje en busca de la mujer de la mala suerte, para pedir su ayuda. Su objetivo era que ella cambiara su destino. Durante su camino se encuentra a otros personajes, sumamente especiales, todos eran consideramos como de la mala suerte: Un salero, una escalera vieja, un espejo roto. Incluso durante su camino, nos muestra que aquellos que son juzgados también hacen lo mismo. Fue el caso del salero quien por superstición tenía miedo de pasar por debajo de la escalera. Una vez que llegan con la mujer, ella les da una lección muy importante «Puede ser que lo gustes a todo el mundo, pero lo importante es que te quieras a ti mismo…» y seguro después aparece alguien que los querrá tal y como son, y les menciona que ellos pueden cambiar su destino y de ellos depende aceptarse.
Este libro al final agrega algunos datos interesantes, como lo es dónde surgen justamente esas supersticiones, que se relacionan en su mayoría con eventos políticos o sociales. Viene explicado de una manera muy sencilla y permite abrir un panorama, tanto a la aceptación, como a evitar tener esta predisposición por rechazar al otro, darse la oportunidad de conocerlos. Es decir, no solo refleja el hecho de que las personas pueden no aceptarlos pero que eso no disminuye su valor, sino que también colabora a que ellos no dañen sin querer a otro pequeño. Es una excelente opción.
3. El elefante encadenado.
Autor: Jorge Bucay Editorial: Océano Travesía
Año: 2014 Numero de páginas:32
Es una historia escrita por un gran y reconocido autor, Jorge Bucay. Trata sobre un niño pequeño que disfruta mucho acudir a los circos, sin embargo, siempre se pregunta porque un elefante tan grande y fuerte que sería capaz de derribar un árbol de un solo tirón, no es capaz de desatarse de una estaca tan pequeña. Durante el texto va desarrollando hipótesis y pregunta a los mayores, hasta que llega a una respuesta, que se relaciona con que seguramente el gran elefante en algún momento fue pequeño, apenas un recién nacido; para entonces lo amarraron e intentó soltarse, pero desistió con los días, ya que su fuerza aun no era la suficiente, desde entonces aceptó que nunca podría hacerlo.
El niño se acercó al elefante y le contó que eran muy parecidos, a veces las cosas no salen a la primera y cuesta volver a intentarlo, pero seguramente lo lograrían con seguir intentando y no darse por vencidos.
Este cuento tiene dos sentidos, por un lado puede ayudarnos a hacer conciencia tanto de las condiciones en las que se ponen a los animalitos, sobre todo a aquellos que son destinados a entretenimiento; y por otro lado, está dirigido a expresar la importancia de nunca darnos por vencidos. Mirar todo el potencial que se tiene, aunque se crea todo lo contrario. El tiempo, la práctica y los aprendizajes siempre estarán de nuestro lado para lograr lo que deseemos.
También te puede interesar: ¿Cuándo es necesaria la psicoterapia infantil?
4. Yo voy conmigo.
Autor: Raquel Diaz Reguera. Año: 2015
Editorial: Thule ediciones.
Este libro es ideal para niños o niñas que comiencen con esta etapa de comenzar a sentir atracción por otra personita. Es algo común que uno de los deseos más grandes cuando se experimentan estos sentimientos, sea agradar a esa persona o hacer todo para que se fije en nosotros. Sin embargo, este cuento narra la forma en que otros pueden decirte o aconsejarte que cambies parte de lo que eres para que quien te gusta te mire. Pero conforme va avanzando la historia narra la manera en que la niña se da cuenta, que aunque lo ha logrado, ahora ella es la que no se reconoce. A ella no le gusta quién es. Debido a esto retoma todo lo que ha dejado de lado, su sonrisa, sus gafas, etc. para entonces reconocer que lo verdaderamente importante y lo que la hace especial es ser ella y su propia compañía.
Este texto permite hacer un pequeño acercamiento, aunque muy directo, con mucha reflexión. Comenzar a evitar que se caiga en el futuro en una relación de pareja que esté basada en complacer al otro, olvidándose de uno mismo. Siempre con la idea principal de que lo más importante es cuidar de ti y amarte tal como deseas que el otro lo haga.
5. Casi
Autor: Peter H. Reynolds Editorial: Serres Ediciones
Páginas: 32 Año:2004
Un cuento precioso que nutre la imaginación y la motivación de los más pequeños. Donde el principal punto es que su autoestima no decaiga a partir de lo que los otros opinen de ellos o de lo que hacen. No debe ser perfecto, debe ser algo que ames y todo lo que hagas tendrá siempre un encanto y un gran valor.
Es la historia de un pequeño niño que amaba dibujar, lo hacía en todos lados y a todas horas. Dibujaba todo lo que se le ponía enfrente. Sin embargo, un día su hermano mayor se burla de su dibujo, pues dice que para nada parece un jarrón. El pequeño se obsesiona con la idea de hacerlo perfecto, tanto que pierde el gusto por hacerlo, hasta que se da por vencido. Es entonces que su hermana pequeña le muestra en una exposición montada en su cuarto, con todos los dibujos, de que esos casi-dibujos, tenían un valor inigualable. Un libro excelente también para aquellos pequeños que van iniciando con algún deporte o arte.
Esperamos que estos cuentos sean tu agrado y el de tu hijo. A su vez que permitan construir un espacio de charla, que sean esa apertura para poder explorar aquellos aspectos particulares a trabajar en el autoestima de tu pequeño.
También te puede interesar: