¿Qué te interesa?
llegada de medio hermano

¿Cómo anunciar la llegada de un medio hermano?

Los cambios en una familia, tanto para los pequeños como para los adultos, pueden ser o no agradables. Es por eso que si tomamos una decisión que puede llegar afectar en la vida o cotidianidad de nuestros hijos, debemos tener mucho cuidado y tomar en cuenta algunas consideraciones al momento de compartirles nuestra decisión o hablarles sobre el evento, como lo es el caso de la llegada de un medio hermano. En este post te mostramos algunos puntos que recomendamos tomes en cuenta al momento de anunciar la llegada de esta nueva persona a sus vidas.

1. Indaga su concepto sobre un hermano o medio hermano

Acercarse y preguntar de manera discreta te puede dar herramientas para saber o conocer con antelación cuál es el concepto que tiene tu hijo al respecto. Incluso puede ayudarte a que no lo tomes como algo personal o que es tu culpa sino que está muy abierto a la idea. Puedes iniciar preguntando sobre qué opina de otras personas. De cuando un nuevo hermano llegó a la vida de algún amigo, familiar, etc. de preferencia utiliza ejemplos de personas que tengan su edad.

Pregúntale cómo cree que les cambió la vida, si considera que fue para bien o para mal; qué le contaron, cómo enfrentaron esas personas todos los retos ante el cambio. Pon sobre la mesa el tema y guía la conversación como una manera incluso de analizar juntos el evento, pero desde afuera, tomando distancia. Así las emociones momentáneas no conducirán al cien por ciento la conversación, sino que se tratará de algo más profundo pero relajado. Explora.

2. Averigua sus temores

Todo cambio puede traer consigo temores, descontentos, duelos, los cuales al ser nuevos son difíciles de enfrentar, es por eso que indagarlos de manera previa al evento nos coloca en ventaja. Pregunta qué es lo que más teme de tener un medio hermano. Lo más común que encontrarás es el miedo a ser desplazado. Indaga qué acciones son las que le indicarían o harían sentir que no es tomado en cuenta, por ejemplo: que se le brindará más espacio a la nueva persona, si le trajeras al otro dulce o regalo y a él no, etc. Esto puede variar mucho dependiendo de la edad.

Incluso puedes preguntar dónde aprendió eso o dónde lo vio, no a manera de regaño sino para indagar, saber si has hecho eso anteriormente, si le pasó con algún conocido, en la escuela y cómo lo resolvió, así mirarás de cerca las habilidades que deberán desarrollar, así como las tuyas, ver todas aquellas acciones que pudieran malinterpretarse.

3. Expresa tus razones y emociones

Una vez que ya están hablando de emociones, comparte, habla del porqué te gustaría traerlo a sus vidas. Háblale de la importancia para ti que se lleven respetuosamente, de que tu amor no cambiará.  Con el paso de los días, conforme tenga apertura, no pongas todo color rosa. También hablen de los posibles conflictos y sus preocupaciones.  Hacerle ver qué aunque es una decisión que tú estás tomando y afectará su vida, de una u otra manera, sí tendrá la oportunidad de participación y de decisión en cuanto a su interacción con la nueva personita.

También se vale que le compartas todos tus miedos, pídele que te dé algún consejo o pregunta de qué haría en tu lugar, esto puede abrir un espacio de empatía. Recuerda sólo pedir consejo de algunas cosas, evita la sobre carga.

 

Te puede interesar: ¿Cómo ayudar a una relación entre medios hermanos?

 

4.Establece espacio de diálogo para exprese su sentir

Una vez que platiquen, aunque para ti la charla ya tuvo su lugar, para tu hijo o hija puede que no sea tan sencillo. La única manera de saberlo aparte de notarlo en algunos cambios de actitud que presente, es preguntando. Fomenta con el ejemplo, evita decir no tengo nada, cuando tienes todo. La comunicación es la base. Pídele que te cuente, no lo regañes por tener enojo o tristeza, acepten la emoción y trabájenla, puede ser un buen momento para apoyarse de un terapeuta profesional.

5.  Otorga tiempos para que procese la información

Intenta no dar la noticia a días u horas antes del cambio, mientras más tiempo tengan, puedes ir haciendo pequeñas modificaciones que crees deberás hacer cuando llegue su medio hermano, así no sentirá todo de golpe, ni lo culpará, el cambio se sentirá menos amenazante. De la misma forma, si desea estar sólo para procesarlo dile que estarás ahí para escucharlo, pero que también respetas su sentir y espacio, es parte del procesamiento de la información como del duelo que puede experimentar, que no es otra cosa que una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades, no te sientas culpable si lo ves extraño, es normal y es parte del proceso, mejor apoya en lo que necesite.

6. Agradece su apoyo y cada esfuerzo

Para ellos son pequeños grandes pasos, pueden ser acciones titánicas y muy significativas aunque parezcan pequeñas.  Siempre agradece y reconoce cada esfuerzo, reforzando todo lo que hace para adaptarse. En caso de que algunas veces no desee cooperar, puedes llamar su atención pero sin ir en contra de él, sino de únicamente señalar su acción y escucha. Será algo laborioso, pero poco a poco con el trabajo en equipo y paciencia podrán disfrutarlo.

ico nancy
Escrito por:
2021-10-25

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.