¿Qué te interesa?
explicar qué es humildad

¿Cómo explicarle a un niño qué es la humildad?

Educar y criar a los más pequeños no es nada sencillo, porque a veces puede resultar complicado brindar nuestro conocimiento sobre ciertos temas. Es decir, es muy común que no encontremos las palabras ideales para esto o incluso para nosotros mismos pueden surgir algunas dudas mientras lo explicamos, por eso contar con alguna guía que nos ayude a expresar lo que deseamos es muy útil. Aquí nosotros te enseñamos cómo explicarle a un niño qué es la humildad.

Importancia de hablar de humildad con los niños

Para empezar hay que plantear la importancia de explicar esto. Es un valor o una virtud que tendrá gran importancia en su día a día. No solamente como niño, sino también cuando crezca. Debido a lo cual es importante aclarar a qué nos referimos cuando les pedimos que sean humildes. Cuál es nuestra intención al enseñarles sobre esto, porque sino pudiera haber una mala interpretación en cuanto al concepto.

Tanto así que podría llegar a causarles problemas para reconocer sus propios logros, poca confianza en sus pensamientos o incluso dificultad para poder poner limites a los que los rodean. La humildad es algo que si o si les permitirá a ellos poder relacionarse de una forma muy funcional con los demás, pero es necesario ayudarles a comprender su significado, para no caer en consecuencias no deseadas.

¿Qué es la humildad para niños?

Primero, antes de pensar cómo hablaremos con ellos, hay que plantearnos a qué nos referimos por humildad:

Hablamos de una virtud, una característica, un aprendizaje, incluso un modo de vida. En el cual la persona se conoce tanto que sabe cuáles son todas sus características, tanto aquellas que le gustaría mejorar como aquellas que le funcionan muy bien. Así como las consecuencias de las mismas. Sin embargo, reconoce que aquellas por las que resalta no la hacen más ni menos que los demás, pero eso no significa que no celebre sus logros, sino que también sabe dar lugar a los de sus compañeros, familia o amigos. Al momento de hablar sobre sus aventuras, está dispuesto a compartir experiencias sin necesidad de imponer su punto de vista como una única verdad, y durante las conversaciones abre espacio para que todos puedan hablar.

Ejemplo:

Susana sabe que es buena para escribir sus pensamientos y emociones, pero no para hablarlos directamente. Debido a que lo escrito le permite pensar mejor lascosas, encontrar las palabras exactas y hablar no, porque no puede borrar o editar lo que ha dicho. Reconoce lo que le agrada y lo que no de esta situación. No le agrada que aun no ha desarrollado la habilidad de sentirse confiada al hablar, porque a veces se queda con ganas de conocer más personas. Aunque también sabe que ha ganado muchos concursos de literatura y poesía, cosa a lo que le gustaría dedicarse y por lo cual es reconocida por muchos compañeros y maestros. Debido a su gran talento. Ella sabe que ninguna de sus características la hacen, más o menos, simplemente única y trabaja en lo que desea mejorar, sin necesidad de menospreciarse o menospreciar a alguien más en el camino.

 

También te puede interesar: 8 principales valores que deben aprender los niños

 

¿Cómo explicarle qué es humildad a mi hijo?

Ahora, para poder entrar a la conversación con nuestro niño, empecemos por preguntar qué sabe del tema. Esta es una manera muy útil de poder generar en los niños aprendizajes, sin que se sienta pesado o cause cansancio, por el contrario, puede generar interés y aun aprendizaje más rápido. Posteriormente ve guiando la conversación, esta dependerá de la edad del niño. Si algo de lo que menciona consideras que no es forzosamente así, para corregir, no descalifiques por completo su punto de vista, puedes hacer preguntas o propuestas para ir guiándolo a la idea que deseas.

Ejemplo para conversar con preguntas:

Tú: ¿Qué es la humildad para ti?

Él/Ella: Es no dejar que me feliciten porque saque 10, esa es mi obligación y no me tengo que creer mucho por eso.

Tú: Ok, muchas gracias por compartir lo que mencionas. ¿Qué es creerse mucho para ti?

Él/Ella: Sentirme más que los demás.

Tú: Ok, estoy de acuerdo contigo en esto último. Yo pienso que una calificación no hace ni más ni menos a una persona. Aunque en cuanto a que te feliciten… Cuando sacas 10 te esfuerzas mucho, ¿no?

Él/ Ella: Si, me esfuerzo todo el año para sacar buena calificación.

Tú: Yo pienso que trabajar todo un año es algo increíble y digno de reconocerse. Opino que reconocer tu esfuerzo no forzosamente significa hacer menos a los otros ¿Qué piensas? ¿Qué formas se te ocurren para que puedas expresar tu felicidad por tu esfuerzo, pero sin hacer sentir menos a los demás?

Él/Ella: Puede ser hablar de eso solo una vez cuando me feliciten, después ya no y recordarles a ellos que una calificación no nos hace más o menos. También que si a alguien se le dificulta podemos estudiar juntos y que ellos podrían ayudarme en lo que no voy tan bien. Además podría ser no hablar de eso en clase mucho, pero si con mi familia, para expresar lo feliz que estoy o comprar mi dulce favorito para celebrar…

Este es un pequeño ejemplo de cómo puedes entablar conversaciones y que tu niño vaya construyendo respuestas.

Pero de igual manera si no te sientes muy cómodo guiando así las charlas o se trata de un niño muy pequeño a quién aún no le hablas del tema. Te sugerimos utilizar ejemplos como los del párrafo donde explicamos qué es la humildad. Posteriormente puedes hacer juegos pequeños de qué es y qué no es humildad. Pero debes tener primeramente bien claro tú el concepto.

Ejemplo de juego «qué es y qué no humildad»:

Tú: Te voy a dar dos ejemplos y vamos a identificar qué es y qué no es humildad.

Primer ejemplo: Cuando un pequeño le dice a otro que él es mejor porque sus papás si le compraron un juguete nuevo.

Segundo ejemplo: Cuando un pequeño tiene un juguete nuevo y lo utiliza para jugar en equipo con su amiguito.

En caso de que diga la respuesta de manera incorrecta, lo ideal es mencionar porque es la otra respuesta. En este caso, si contestara mal, le diríamos. El niño que no es humilde se debe a que disminuyo el valor de su amiguito por tener una característica que él no.

Conforme vayan avanzando puedes lanzar un ejemplo y que tu hijo estructure la contra parte. Le das un ejemplo de humildad y que él te diga cómo sería alguien no humilde con esa misma situación.

Puedes idear algunos otros juegos, la idea es que se diviertan y utilicen su imaginación para aprender juntos. Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad.


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: