¿Qué te interesa?
encias sensibles en el embarazo

Importancia de una buena salud e higiene bucal durante el embarazo

Con todas las cosas para las que necesitas prepararte en esta etapa de embarazo, es muy probable que tu salud bucal no se encuentre exactamente entre tus prioridades, sin embargo, mantener la higiene de tus dientes y encías es necesario para evitar el riesgo de desarrollar gingivitis del embarazo y establecer una buena salud a largo plazo y, por supuesto, que esto no afecte a tu bebé.

¿Qué cambia durante el embarazo? ¿Debo ir al dentista si estoy embarazada?

La etapa del embarazo está acompañada de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. El aumento de los niveles hormonales, entre ellos, de estrógenos y progesteronas, que son indispensables para el desarrollo del feto, están relacionadas con enfermedades bucales como la gingivitis. Durante el embarazo, también hay una mejor circulación sanguínea del cuerpo por lo que te puede provocar que las encías sangren más fácilmente y sean más sensibles si no se limpian lo suficiente.
Debido a los cambios en la dieta durante el embarazo, las caries pueden desarrollarse con más frecuencia. Puede que tengas más ganas de comer dulces, lo que hace que los dientes estén más expuestos. El azúcar es el alimento para las bacterias en la placa que causan las caries. Comer productos sin azúcar y beber agua puede ayudar a satisfacer tu apetito de una manera más sana para tus dientes.
Por otra parte, la gonadotropina, se relaciona con náuseas y vómitos, que pueden llegar a producir erosión del esmalte. Este malestar trae consigo un inadecuado comportamiento con relación a la higiene bucal, lo que tiene influencia negativa sobre la cavidad bucal, hay acumulación de placa dentobacteriana, un factor determinante en el aumento de la inflamación gingival y en la caries dental, lo que se agrava al asociarse a hábitos alimentarios desorganizados, modificaciones vasculares y una débil respuesta inmunológica.

Todo esto puede prevenirse con atención adicional para el cuidado de tus dientes.

Enfermedades bucales

Gingivitis

Se denomina gingivitis cuando tienes encías enrojecidas, inflamadas o dolorosas. Las encías pueden sangrar al cepillarse los dientes. Los niveles elevados de la hormona progesterona pueden dar lugar a la gingivitis durante el embarazo. Sin tratamiento, la gingivitis puede convertirse en una enfermedad grave de las encías llamada “periodontitis.”

Periodontitis

Es una enfermedad grave de las encías. Sucede cuando hay inflamación e infección en las encías y huesos que mantienen a los dientes en su lugar. Eso puede provocar que tus dientes puedan aflojarse.

Caries dentales

Sucede cuando los ácidos de la boca descomponen el esmalte de un diente. El esmalte es la capa exterior dura del diente. Como tienes más ácido en la boca de lo normal durante el embarazo, es más probable que tengas caries. Si sufres náuseas del embarazo y vomitas con frecuencia, tienes más ácido en la boca.

Dientes flojos

Los niveles elevados de las hormonas progesterona y estrógeno durante el embarazo pueden afectar a los tejidos y huesos que mantienen a los dientes en su lugar. Eso puede causar que tus dientes se aflojen.

Épulis del embarazo

En ocasiones, se da una ulceración debida a una respuesta exacerbada a la inflamación que se denominada épulis del embarazo. Esta tumoración benigna tiende a desaparecer tras el tratamiento y sólo debe ser eliminada quirúrgicamente en caso que dificulte la masticación o la higiene en la paciente.

La mala higiene bucal puede afectar a tu hijo

Hay indicios de que la inflamación de las encías puede incluso conducir a un parto prematuro. Las mujeres con una higiene bucal deficiente también tienen más probabilidades de que sus hijos sufran más tarde de caries.

Come alimentos nutritivos. La alimentación sana te brinda importantes nutrientes a ti y a tu bebé en periodo de crecimiento. Los dientes de tu bebé comienzan a desarrollarse entre los 3 y 6 meses de embarazo. Los nutrientes, como calcio, proteína y vitaminas A, C y D, ayudan a los dientes de tu bebé a crecer sanos y fuertes.

Precauciones y tratamientos durante el embarazo

Las señales y los síntomas incluyen:

  • Mal aliento
  • Encías que duelen al tocarlas o que sangran al cepillarse los dientes
  • Dientes flojos
  • Llagas, bultos u otros tumores en la boca
  • Encías rojas o de color rojizo violáceo
  • Encías brillantes, dolorosas o inflamadas
  • Dolor de diente u otro dolor
  • Náuseas

Como he dicho anteriormente, a menudo un embarazo se acompaña de náuseas. Algunas mujeres están tan enfermas que tienen que vomitar regularmente. La tentación es lavarse los dientes inmediatamente después para deshacerse de ese mal sabor de boca. Pero es mejor que no hagas eso. El ácido gástrico afecta al esmalte dental. El cepillo y la pasta de dientes también tienen un efecto de limpieza. Si te cepillas los dientes inmediatamente después de vomitar, puedes cepillar fácilmente el esmalte dental. Enjuágate la boca con agua o enjuague bucal.

Con el cuidado dental adecuado, sus dientes no sufren de tu embarazo. Es muy importante que te cepilles cuidadosamente dos veces al día. También mantén los espacios entre los dientes limpios con ayuda de cepillos, hilo dental o palillos de dientes.
Existe la tentación de no cepillarse los dientes posteriores por miedo de náuseas, ya que es una sensación muy incómoda, por eso se recomienda que uses un cepillo de dientes con una cabeza pequeña, ya que es mejor tolerado con náuseas. No consumas dulces ni bebidas que contengan azúcar con demasiada frecuencia. Cepíllate los dientes con un dentífrico con flúor y usa el hilo dental todos los días.

Puedes utilizar irrigadores bucales que te ayudarán a estar completamente segura que no tendrás ningún residuo en tus encías y dientes. El irrigador dental es perfecto como complemento después del cepillado, fácil de usar y sobre todo que muchos de ellos pueden ser muy duraderos, si quieres saber un poco sobre qué opinan algunas de las personas que los han adquirido puedes ver las opiniones Waterpik, que es una de las marcas más reconocidas.

También hay que tener en cuenta que el uso excesivo o inadecuado de los dispositivos de higiene bucal puede dañar los dientes y las encías, Cepíllate con un cepillo de cerdas suaves.

Durante los primeros tres meses de embarazo, se desaconseja hacer radiografías por la seguridad. A veces, los tratamientos dentales extensos se posponen hasta después del parto. Pero puedes someterse a la mayoría de los tratamientos dentales sin riesgo durante el embarazo, incluso con anestesia.

Los chequeos dentales durante el embarazo son importantes para que el dentista pueda hallar y tratar problemas dentales. Las limpiezas de dientes periódicas también pueden contribuir a prevenir las caries. Si tienes problemas, tu dentista puede recomendarte el tratamiento durante el embarazo o después del parto.
La planificación de la atención dental de la embarazada debe ser rigurosamente planificada y con los requisitos de calidad necesaria.

 

Carolina González Ramos

Edda Virtual Solutions

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Escríbenos!

ico mamatips
Escrito por:
2018-12-03

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.