¿Qué te interesa?
celyelsueno

Cómo los aparatos electrónicos alteran el sueño

Los aparatos electrónicos como los celulares, televisión, computadora o tablets en horarios nocturnos pueden causar inhibe la secreción de melatonina, reducción de fases del sueño REM, afectación de la hormona de crecimiento y mayor excitación cerebral, llevando a la baja de concentración, memoria, creatividad, defensas bajas, deficiencia en el aprendizaje, así como problemas en su desarrollo o crecimiento. Se recomienda: crear rutinas familiares donde se elimine el uso de pantallas al menos una hora antes, realizar actividades creativas en su lugar, descargar aplicaciones para usar antes de dejar el dispositivo a un lado que les permitan relajarse, por ejemplo para meditar, de sonidos, escuchar cuentos, etc. 

El sueño es uno de los aspectos más importantes durante la infancia, incluso a lo largo de toda nuestra vida pues

cumple una serie de funciones indispensables para el desarrollo y la salud. Sin embargo, puede haber algunos factores que interfieran con su buen funcionamiento entre ellos tenemos el uso de aparatos electrónicos. En este artículo te vamos a explicar cómo interfieren con tu sueño, te damos algunas opciones para lograr que las pantallas no afecten el sueño e incluso cómo utilizar la tecnología a tu favor. Empecemos:

¿Cómo afecta el uso de aparatos electrónicos en el sueño y crecimiento?

Primero aclaremos a qué nos referimos cuando decimos aparatos electrónicos, son todos aquellos que emitan luz azul, la cual también es emitida por el sol por lo que en si no es que sea mala por si sola sino que tendrá efectos no beneficiosos cuando nos exponemos a ella después de cierto horario, durante la noche. Estos incluyen todos medios que tengan pantallas como la televisión, computadora, celulares y tablets. Así que abusada porque de nada sirve retirar aparatos como celulares pero dejarles ver televisión. Explores la serie de efectos que tienen sobre el sueño:

Imagina que el cuerpo toma estímulos o diferentes señales del ambiente para determinar que es momento de descansar e iniciar procesos destinados al crecimiento y la reparación del cuerpo ante el movimiento que tuvo en el día, entonces, cuando lo exponemos a la luz de estas pantallas lo que hacemos es que le mandamos al cerebro una serie de señales erróneas, es como si le dijéramos que aún no es momento, y entonces el sueño se va retrasando, con ello las fases y sus funciones, recortando los tiempos y llevando al cuerpo a un estado constante de alerta, así como de estrés. Entonces la forma en la que interfiere es la siguiente:

  • Inhibe la secreción de melatonina: La melatonina se origina en una glándula del cerebro, es funciona como la pila que activa el reloj biológico, en cuanto baja la luz y todo se oscurece se comienza a liberar. El cuerpo empieza a entrar en un estado de relajación que incluye bajar el ritmo cardiaco, disminución de la temperatura corporal y eso lleva a la sensación de sueño y descanso, permitiendo entrar en las fases del sueño. Es decir, la luz lleva a que el cuerpo libere de manera tardía esta sustancia y en menores cantidades llevando al niño a sentirse alerta, sin ninguna señal de sueño.
  • Reduce fases de sueño REM y profundo: Verás el sueño consta de cuatro fases del sueño que se repiten a lo largo de la noche, cada una de 90 minutos, cuando se interfiere su función es posible que no se pase por todas, sobre todo que no se lleguen a las ultimas fases que son las más importantes. Te cuento sobre cada una de ellas y sus funciones:
  1. Adormecimiento: Aquí comienza a relajarse el cuerpo y la respiración va bajando poco a poco.
  2. Sueño ligero: Aunque el cuerpo comienza a descansar, la realidad es que aun continua alerta, sin embargo, es la fase que más tiempo ocupa, es el momento en que el cuerpo se prepara para estar listo para realizar los procesos de reparación del cuerpo y absorción del conocimiento.
  3. Sueño profundo: Es el momento de la liberación de la hormona del crecimiento, se fortalece el sistema inmune, es decir, las defensas y salud del cuerpo, también ayuda a la reparación del cuerpo, de los músculos es el momento en que el cuerpo se fortalece y repara. Se dedican 2 horas aproximadas en cada ciclo.
  4. REM: Es el momento en el que la mente trabaja a mil por hora, aquí el cerebro procesa todas las experiencias y aprendizajes del día, ayuda a fortalecer la memoria y creatividad. Consta de 2 horas igual en cada ciclo.

Por lo tanto si se tienen pocos ciclos, menores tiempos o incluso si no se logra llegar a ellos se interfiere con el desempeño de tu pequeño en cuanto a concentración, memoria, creatividad, sus defensas pueden bajar, bajo desempeño escolar o de aprendizaje en su día a día, así como problemas en su desarrollo o crecimiento.

  • Afecta la hormona del crecimiento:

Cuando no se duerme adecuadamente no logramos llegar al sueño profundo por lo que no se cumplen sus funciones, las cuales son el desarrollo de los huesos, permite que aumenten de altura, que su estructura se sienta fuerte, también interfiere en el desarrollo y reparación muscular, así como en los órganos, los ayuda a estar proporcionales a la edad y tamaño del cuerpo, desarrollandose sanamente e incluso mejora las defensas. Prácticamente esta hormona es la base de toda la salud en la infancia.

  • Mayor excitación cerebral:

Por ultimo pero no menos importante vamos a observar un cambio en el estado de animo de nuestro pequeño pues la excitación cerebral provoca que desarrollen mucha actividad cuando van a acostarse, por lo que te costará mucho que vayan a dormir, de igual forma pueden tener ansiedad o rumear mucho su pensamiento, quedando horas y horas dando vueltas, para cuando despiertan parece que no durmieron nada y tienden a tener muy mala actitud durante todo el día debido al cansancio acumulado.

¿Cómo disminuir los tiempos de pantalla antes de dormir?

Una realidad es que por más que nos cueste aceptarlo no hay manera de desaparecer las pantallas de la vida de los niños/as porque se vuelven parte del día a día. Entonces, en lugar de optar por prohibiciones que solamente nos harán quedar como villanas y nos estresarán más a nosotras, buscaremos el equilibrio e incluso usaremos la tecnología a nuestro favor, te enseño algunos tips que te servirán muchísimo.

  • Crea rutinas familiares: Lo primerito es poner el ejemplo, a veces pedimos a los niños que cuiden su salud y nosotros no soltamos las pantallas, puede que sea complicado pero establecer un horario para que todos dejen las pantallas puede ayudar mucho porque se vuelve no un castigo sino un hábito. Lo recomendado es que se eliminen al menos una hora antes de ir a dormir, como mÍnimos.
  • Convierte los tiempos sin pantallas en una actividad recreativa: Seguramente lo que pasará es que los niños se pondrán irritables o aburridos si quitamos pantallas, entonces hagamos que esperen con ansias ese momento. Puedes ocupar esa hora para juegos de mesa, leer cuentos, crear mesas de dialogo sobre temas de interés o dialogar sobre diferentes situaciones del día.
  • Retoma un horario fijo para quitar las pantallas, intenta no modificar los horarios ni de sueño ni de usar los celulares, televisión o tablet.
  • Hagan la tarea temprano, en cuanto lleguen de la escuela o si van en la tarde que sea por las mañanas, así evitarán desvelarse haciendo proyectos o buscando información en la computadora.
  • Evita las pantallas dentro de los cuartos, esto ayudará a que no se haga todo un berrinche cuando se los retires antes de dormir, usarlos en la sala o mesas de estudio ayuda a que no los trasladen, por lo que evita dejarles televisión en el cuarto.

¿Cómo usar la tecnología a nuestro favor para mejorar el sueño en los niños?

Dentro de todo hay formas en que la propia tecnología nos puede ayudar a cuidar de los niños y su sueño. Yo te recomiendo dos tipos de aplicaciones. La primera esta relacionada con buscar en configuración la regulación de la luz azul, ya muchas vienen con una especie de filtro que ayuda a que no afecte tanto, incluso el color se va modificando dependiendo del horario del día y sino lo tiene por default puedes descargar cualquiera de las aplicaciones gratuitas.

Lo segundo es que la ultima actividad que realicen en las pantallas no sea estimulante sino que los ayude a calmarse, puede ser una de cuentos, de sonidos, meditación, de organización de rutina, de reflexión sobre el día, etc. Busca todas aquellas que les permitan empezar a relajarse y evita aquellas que sean muy activas como videojuegos o películas con demasiados estímulos como sonidos o luces.

Este tema es algo que me ha interesado mucho, es por eso que hace poquito acudí a conferencia sobre este tema y me gustaría compartir todo lo que aprendí, es por eso que hice este video. Ojala te sirva y guste mucho.

Checa el video titulado: Cómo los aparatos electrónicos alteran el sueño y escríbeme tus comentarios

¿Qué te sorprendió más de todos los datos que te compartí? Déjame tu comentario, ojala puedas compartir esta información tan valiosa con todas las personas que tienen hijos pequeños o que suelen utilizar mucho este tipo de aparatos electrónicos.

ico mamatips
Escrito por:
2015-04-18

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.