¿Qué te interesa?
midwife en uk2

Mi primera visita con la Midwife en UK

Algunos ya lo saben, pero muchos otros no, estoy viviendo temporalmente en UK. Sí, yo soy de la querida Ciudad de México, no se dejen llevar. Más chilanga imposible. Y ahora que vivo aquí en Inglaterra, les puedo decir que a mucha honra, porque los mexicanos estamos bien vistos, a menudo oímos cosas como: «ah! sunny days -días soleados-» «ah! playa» «ah! tequila» «oh! lovely cancun» entre muchas cosas que nos dicen en todos lados.

Y sin desviarme tanto del tema, les cuento que vine embarazada de 19 semanas y con un hijo de 4 años. Sin saber qué esperar de la atención que recibiría aquí, me puse a investigar en la página del NHS, que es el seguro que trajimos por parte del Gobierno mexicano y el cual ampara todo tipo de situaciones en Liverpool -la ciudad donde residimos- y a informarme lo más posible. Vi tantos videos como fueron posibles para ver cómo era el trato aquí, y descubrí que la mayoría del seguimiento lo lleva la midwife.

Midwife en UK, «¿una qué?»

Literal, no había oído ese término jamás. Y le pongo en traducción y dice «partera, matrona o comadrona» no me lo tomen a mal pero enseguida pensé en las que reciben a los bebés en las casas y saben de meditación etc; pero nada de medicina. Y yo estaba preocupada porque mi primer embarazo fue de alto riesgo, y todos me decían que en UK es difícil que un ginecólogo te vea, si aún no sabes por qué mi primer embarazo fue así, aquí te lo cuento.

El caso es que yo creí que ya lo sabía casi todo viendo tantos videos que hay en la página, da click aquí para ver uno que se llama «Where to give birth» y en español sería algo como…. donde tener el parto ¿Cómo? ¿Puedes tenerlo en más lados que no sea en un hospital? Y la respuesta es sí, en otro artículo seguro te lo platicaré.

midwife-en-uk

Lo primero que hice

Llegué y me dijeron que debía registrarme en una clínica cercana a mi casa para que me tengan en la base de datos. De hecho, toda la familia se registra y ya te asignan un médico general, para cualquier cosa que pueda pasar; vacunas etc. Ahí  me dieron cita con la primera midwife que conocería.

Pasaron 4 días y una muchacha linda -muy alta ella- me recibió junto con mi hijo y me explicó, que ella era una community midwife, y que necesitaba YA registrarme en el Hospital de la mujer de Liverpool, donde vería a una midwife en forma, vería mis antecedentes y el seguimiento de parto. Me midió la panza con una cinta para ver si el tamaño era el adecuado, oímos los latidos del bebé y me tomó la presión.

Bienvenida al hospital

Lo segundo que hice fue llamar al Liverpool Women’s Hospital para hacer otra cita -aquí todo es con appointments- y se tardaron dos semanas en darme mi primera cita. Yo ya estaba muy nerviosa, puesto que mi último ultrasonido en México había sido a las 16 semanas y yo ya iba a cumplir las 23; y nerviosa, porque aquí en UK el último ultrasonido que te hacen en el parto es a las 20 semanas de gestación. Esto porque si tu embarazo va bien, los análisis de sangre, orina, presión arterial y medición de útero son correctos, no ven la necesidad de otro ultrasonido. Sí, así como lo oyen. A menos que quieras gastar y hacértelo en un lugar privado.

Pues tenía 22 semanas, cuando ahora sí, de verdad, conocí a la primera midwife hospitalaria.

Muy linda ella, de unos 46 años de edad -le calculo- que estaba feliz que fuéramos de México, y primero nos hizo la plática contándonos que había ido a un crucero a Puerto Vallarta ¿Quién lo diría?

Pues sacó el famoso FILE, que no es más que una carpeta donde ponen todo de ti, TODO, casi hasta tus ancestros jaja.

¿Qué hacen entonces?

Realmente la primera visita con una midwife en UK, toma tiempo. Empezarán con el registro, análisis de enfermedades familiares, diabetes, infartos, tumores, hipertensión y demás. Cuál es tu tipo de sangre, si tuviste un embarazo previo, si fue de riesgo, si no lo fue y si todo estuvo normal con el bebé. En cuanto le mencioné que me había dado Síndrome de H.E.L.L.P. se alarmó, pero no tanto como cuando le dije que mi hijo había nacido de un kilo cien gramos debido a la restricción de crecimiento.

Enseguida me agendó una cita para Ultrasonido, ellas le llaman un Scan en el área de Imaging, y otra para ver a un ginecólogo. Y me dijo, que como tuve problemas en el pasado embarazo, este segundo, sería denominado de alto riesgo de igual forma. Me verían midwives cada 3 semanas y ginecólogos cada dos semanas a partir de la semana 28.

¡Wow! mucha atención diría yo, no demasiada, porque nunca es suficiente cuando de bienestar se trata.

midwife-liverpool

Después de 1hr de preguntarme, si había tenido hemorragias, si había tenido transfusiones, si estaba tomando vitaminas, cuáles; si me había dado hasta varicela vaya; me midió, oyó los latidos del bebé, checó ahí mismo si la prueba de orina estaba bien o contenía algo de proteína; y me sacó sangre para análisis posteriores.

Pues tenía ya mi carpeta, diría yo: LA CARPETA. Porque a donde vayas, la tienes que llevar pues casi siempre te atenderá una midwife diferente cada que tengas consulta.

carpeta-embarazo-uk

Mis conclusiones

Y así fue como muy amablemente terminó la consulta con la midwife, quien me aclaró, que los medicamentos, procedimientos y decisiones las toman los ginecólogos, pero ellas, se encargan de tomarte la presión, las muestras y todo lo que les conté anteriormente; así como hacer tu plan de parto, ver que estés bien física y emocionalmente, y sobre todo ayudarte. Puedo decir que saben, no mucho, sino muchísimo; podría hasta pensar que son ¡ginecólogas! en verdad.

Y al menos en el Liverpool Women’s Hospital, son muy de la creencia de parto respetado. Así que les iré contando de a poco, como me va de este lado del charco.

 

ico mamatips
Escrito por:
2015-12-15

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.