¿Qué te interesa?
Captura de pantalla 2014 01 27 a las 19.41.47

Síndrome de HELLP

sindrome de hellpEl síndrome HELLP es una enfermedad que te puede dar en el embarazo, es rarísimo, de 1000 personas le da a 1, y no se sabe por qué da; puede ser muy grande de edad y te puede dar, o sólo de 23 (como yo en ese entonces) y te puede dar; así que no te sugestiones por el motivo u origen de la enfermedad (etiología). Es una complicación obstétrica severa considerada como una variedad de preeclampsia. Esta condición aparece durante la etapa tardía del embarazo y en ocasiones después del parto.

¿Qué significa?

La abreviatura H.E.L.L.P. es proveniente del inglés basada en algunas de sus características:
–> Anemia hemolítica, (del inglés Hemolytic anemia)
–> Elevación de enzimas hepáticas, (del inglés Elevated Liver enzyme)
–> Trombocitopenia (del inglés Low Platelet count)

Detalles sobre esta enfermedad

Síntomas que se presentan: de forma típica cefalea (30%), visión borrosa (90%), náuseas y vomito 30%, dolor epigástrico 65% y parestesias. La hipertensión es condición para el diagnóstico aunque puede ser leve.

Diagnóstico – A cualquier paciente con sospecha de síndrome HELLP se le debe realizar una serie de exámenes de sangre: un hemograma, pruebas de función hepática, pruebas de función renal, electrolitos y estudios de coagulación. Con frecuencia los productos de degradación de la fibrina (PDF) deben medirse ya que pueden elevarse. La enzima lactato deshidrogenasa es un marcador de hemólisis y se eleva a (>600 U/litro). La proteinuria esta presente pero suele ser leve.

Tratamiento – Generalmente está basado en el uso de medicamentos antihipertensivos, y transfusiones de componentes sanguíneos.

Fisiopatología – No se conoce cómo es que inicia el síndrome en sí y la información no es mucha -causas específicas-. Sin embargo muchas de sus características son como las de la preeclampsia grave (que es lo que yo les digo a todos que tuve, para ahorrarme explicaciones jaja) y puede inducirse que proviene por la placenta; pero con un proceso inflamatorio hacia el hígado. Si deseas leer más, te recomiendo ver este .PDF de la Revista de Hematología – da click aquí -.

HELLP y yo

Experiencia: Realmente yo nunca sentí nada en todo mi embarazo, hasta las 28 semanas. Yo llevaba control mensual con un doctor y no sospechó más que un ligero aumento en la presión, yo no me sentía tan bien y a las 30 semanas sentí un dolor agudo de estómago, cambié de ginecólogo y cual me dijo que  era reflejo del hígado que estaba por reventar.

Inmediatamente me hice unos estudios de sangre, orina, presión arterial y demás. Las plaquetas estaban por los suelos, el ácido úrico e insulina por el cielo, así como mi presión. Total, todo estaba descontrolado -para qué te cuento más-.

162902_142019559188285_109544_nLe agradezco infinitamente al militar Dr. Velasco, que fue quien me detectó el síndrome de HELLP, además restricción del crecimiento (hacia el feto) y desprendimiento de placenta. Él me recetó corticosteroides (maduradores) inyectados para que los pulmones de mi bebé se desarrollaran los más pronto posible, pues en dos días más, iría a cesárea de urgencia, pasara lo que pasara.


Resultado
: Mi dolor de estómago era realmente fuerte, sentía que me iba a explotar la panza y además estaba mareada y débil; realmente ya no podía del dolor que tenía y mi hijo fue muy chico, nació de 32 semanas, de tan sólo 1.2 kg. Afortunadamente los esteroides hicieron lo necesario y no tuvieron que entubar a mi pequeño. Así como nació mi bebé, estuve 3 días en terapia intensiva tratando de estabilizarme y tener las plaquetas altas era lo más importante en mi persona; y una vez que yo estaba bien, mi hijo pesó 2 kilos y nos fuimos todos a casa.

¡Por favor no dejen de checarse cada 3 semanas o 4 con su ginecólogo, a cualquiera nos puede pasar!

¿Y ahora?

Actualización: Mi hijo es enorme, listo y feliz. No podría estar más alegre y orgullosa de quién es él ahora. Y qué creen…. ¡Estoy embarazada de nuevo! y no estoy loca, simplemente bien informada y tratada, checa mi artículo: «Segundo embarazo después del síndrome de HELLP» 

Te dejo el video de mi experiencia:

Fuente de soporte: Wiki – Síndrome

ico mamatips
Escrito por:
2014-01-28

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

3 comentarios en «Síndrome de HELLP»

  1. Hola me gusto tu blog, me senti identificada contigo a mi me paso lo mismo que a ti en mi caso mi bebe si tuvo muchas complicaciones mi bebe nacio a las 29 semanas tuvo displasia broncobulmonar, tiene problemas auiditivos, sufrio retinopatia del prematuro y quedo con estrabismo necesita terapia de lenguaje y de estimulación física pero en lo que cabe mi bebe es un guerrero y con ganss de vivir a recibido mucho amor de todos para mi es un ejemplo de vida.

    Responder
    • Cada semana dentro del vientre, es una enooorme diferencia en el desarrollo de los bebés! Y de 29 semanas pff! Como tu dices, son unos campeones ganadores y guerreros que luchan cada día por seguir adelante; sí da mucha impotencia que no puedas dar más de ti y que tu cuerpo sea la causa de que no hayan sido a término, pero a darles lo mejor de nosotras y verás que con terapias y estimulación saldrá adelante; yo ando en lo mismo!!

      Responder
  2. pase por lo mismo y es una etapa dolorosa dado a que debería ser la mas feliz por ti y tu bebe y no lo es, es muy difícil recordar algo con alegría y amargura a la vez, pero hay que ser agradecidos, mi bebe y yo estamos bien y eso lo importante.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.