¿Qué te interesa?

¿Cómo empacar como un profesional?

Aunque no lo creas, empacar no es tan fácil como se pensaría. Aunque pareciera lo que menos que debería preocuparnos cuando viajamos, pues puede ser lo que más nos cause dificultades. Parece una tarea fácil, hasta que llegas a tu destino con la ropa toda arrugada, con exceso de cosas o falta de ellas, con algún artículo roto o dañado, y lo peor de todo, que tienes una maleta tan pesada que tienes que pagar sobre equipaje antes de viajar en avión.

¿Te ha pasado? Pues sigue estos consejos de los viajeros frecuentes, que seguramente te servirán para tener todo más ordenado, hacer que te quepan más cosas, jamás olvides nada y, por último, no tengas que pagar extra.

Haz una lista antes de empacar.

Esto es indispensable, jamás basta con solamente tener las cosas en mente. Tenemos que tener

certezas porque un viaje requiere de muchos detalles y sí o sí siempre olvidarás algo si confías tan solo en tu memoria o la haces a la mera hora. Para hacerla, primero en una hoja, en lugar de hacer la típica lista lineal conforme te vayas acordando, vamos a hacer recuadros por áreas. Es decir, dependiendo de las actividades que realizarás o lugares a visitar. Ejemplo, si irás a una playa, puedes hacer secciones como: Cosas para entrar al mar. Ropa para pasear en la playa o restaurantes. Ropa y accesorios para ir un poco más lejos a conocer la zona. Cosas para dormir y aseo personal. Cosas para ir de fiesta y divertirse.

De esta manera, irás rellenando todo lo que se ocurra. Incluso puede ayudarte en el momento de estar haciendo nuestra maleta porque ya tendrás una idea de cómo ordenar todo y no revolver las cosas.

Selecciona detenidamente tu ropa.

Recuerda que tampoco nos podemos llevar todo el clóset. Una vez que tengas toda la ropa para cada ocasión, te recomiendo varias cosas:

Combina y piensa tus prendas con antelación.

Después, saca toda la ropa que vayas a llevar y extiéndela sobre tu cama. Escoge ropa de tonos parecidos para que puedas combinar las prendas con facilidad. Lleva la ropa que te permita hacer más combinaciones. Haz varias combinaciones y, por último, lleva una o dos blusas extra para usarlas en caso de cualquier imprevisto.

Escoge ropa que no se arrugue y ocupe poco espacio.

A nadie le gusta planchar ropa cuando está de viaje, por eso elige prendas que resistan arrugas y que sean versátiles. Si bien lo ideal es buscar aquellas que no ocupen tanto espacio, tienes que elegir de preferencia ropa de fibras como acrílico, poliéster, nylon, lycra, las cuales podrás sacar de la maleta y usar, en lugar de 100% algodón o lino, que se arrugan mucho. En cuanto a pantalones, en lugar de mezclilla, opta por unos más delgaditos o que puedan doblarse. Incluso pueden ser vestidos o palazzos para así no batallar nada en combinar, ni en cuanto a espacio.

Enrolla en lugar de doblar.

Aunque la costumbre es doblar las prendas en las maletas, es mejor enrollarlas. Este sistema para empacar ayuda a que la ropa se arrugue menos, a que quepa mejor en la maleta y será más fácil encontrar las cosas. Lo ideal es enrollar varias prendas pequeñas dentro de, por ejemplo, playeras o pantalones.

Dobla las prendas más delicadas.

Las camisas, vestidos, sacos y pantalones de vestir se deben doblar y poner hasta arriba de la maleta. Esto reduce las posibilidades de que se arruguen o se dañen. También puedes poner papel de china blanco entre cada capa de ropa para cuidar tus prendas aún más.

Consigue bolsitas ziploc o por el estilo.

Hablando de seccionar el contenido de tu maleta, hay unas bolsitas especiales para eso. Encuentras de todo, desde bolsitas que se despliegan y hacen que puedas aprovechar mejor el espacio, pero si no, también con bolsitas ziploc o normales puedes sacarles el aire, tipo al vacío, y eso hará magia. Solo recuerda que en este último caso sí debes meter solo ropita que no se arrugue.

Lleva una bolsa extra para ropa sucia.

Las bolsas de tela son mejores que las de plástico, pues guardan menos olores y arrugan menos la ropa. Recuerda que siempre, cuando salimos, la ropa suele ensuciarse aún más, sobre todo si te acompañan niños. También puedes llevar para la basura. Esto nos ayudará a cuidar las áreas y ser más ordenados.

Empaca hasta arriba lo que vas a usar primero.

Si al llegar a tu destino no vas a poder desempacar, coloca hasta arriba tu pijama y artículos de baño. Así, si llegas de noche o directo a la playa, podrás sacar estas prendas rápidamente y después desempacar con calma. Igual, seccionar la maleta evitará que saquemos todo para acomodarnos. Muchas personas tienen la costumbre de sacar todo cuando llegan y desempacar; yo te recomiendo que, para evitar estar corriendo el último día en el que se regresen del viaje, solo saques lo que uses o lo que pueda maltratarse.

Acomoda los accesorios estratégicamente.

En lugar de hacer rollito los cinturones, extiéndelos a lo largo de la maleta, por dentro. En el caso de los zapatos, usa el par de zapatos más grande o pesado que llevarás y empaca los demás. Acomoda los zapatos en las esquinas de la maleta con la suela mirando hacia afuera. Aprovecha el interior de los zapatos para proteger accesorios como cargadores de celular y lentes, y para poner calcetines, medias o mallas.

Lleva productos de belleza pequeños.

Elige productos de belleza en tamaño de viaje para ahorrar espacio. Además, si llevas equipaje de mano en un avión, es el único tamaño que te dejarán llevar de líquidos. Al empacar, lo ideal es que metas tus productos en bolsas de cierre (ziploc) para que no se ensucie tu ropa. Usa una bolsa para productos de cabello, otra para los de cuerpo y otra para maquillaje.

Por otro lado, la mayoría de los hoteles ya ofrecen productos de belleza para evitar que los huéspedes tengan que cargar de más.

Pesa tu maleta antes.

Por último, en caso de usar avión y querer evitar un monto extra, ve a alguna tiendita o lugar donde puedas pesar tu maleta. De igual manera, asegúrate de sacar las medidas correctas. En caso de que exceda, puedes optar por sacar cositas que ocupen mucho espacio y ponértelas solo para pasar, por ejemplo, chamarras.

Espero que te hayan servido estos consejos y ¡buen viaje!

ico nancy
Escrito por:
2024-12-23

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.