¿Duermes pero no descansas? Podrías tener apnea del sueño
Existen tratamientos con equipos médicos CPAP, especialmente diseñados para las mujeres con este trastorno.
¿Alguna vez te has despertado por la mañana sintiendo que no has descansado a pesar de haber dormido las horas recomendadas? Este sentimiento de fatiga constante puede deberse a diversas causas como el estrés o la falta de higiene del sueño. Sin embargo, también puede estar relacionado con otro tipo de padecimientos como la apnea del sueño.
Si quieres saber más al respecto, te invitamos a seguir leyendo para conocer los síntomas, las señales de alerta y, lo más importante, las soluciones que existen para atender esta condición, como las mascarillas para CPAP, que son equipos médicos especialmente diseñados para ayudar a los pacientes a mejorar la calidad de su descanso nocturno.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno común que se caracteriza por pausas en la respiración durante el sueño. Estas interrupciones en el flujo de aire, conocidas como apneas, pueden durar unos pocos segundos o incluso más de un minuto, después de que la respiración se reanuda. Suelen repetirse varias veces a lo largo de la noche.
Tales pausas en la respiración reducen el suministro de oxígeno al cerebro y al resto del cuerpo y provocan que la persona se despierte brevemente para reiniciar la respiración normal. Aunque estas interrupciones son tan breves que a menudo la persona no las recuerda, afectan significativamente la calidad del sueño.
La apnea del sueño se divide en dos tipos:
- Apnea obstructiva del sueño (AOS): Es la forma más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan excesivamente, bloqueando las vías respiratorias.
- Apnea central del sueño: Es menos común y se produce cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos responsables de la respiración.
- Apnea del sueño mixta o compleja: Es cuando se presentan los dos tipos descritos anteriormente.
Un padecimiento que también afecta a las mujeres
Es común relacionar este padecimiento con los hombres. Sin embargo, la apnea del sueño también se presenta en las mujeres y saberlo puede ayudar a conseguir un diagnóstico correcto y oportuno. A continuación, te compartimos algunos de los síntomas y señales de alerta que las mujeres pueden experimentar:
- Fatiga crónica: Uno de los síntomas más comunes es la sensación constante de cansancio, incluso después de una noche completa de sueño. Las mujeres con apnea del sueño llegan a describir esta sensación como agotadora y persistente.
- Insomnio: A diferencia de los hombres, que suelen experimentar somnolencia durante el día, las mujeres pueden sufrir insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
- Dolores de cabeza matutinos: Despertarse con dolores de cabeza es otro síntoma común. Estos dolores suelen ser resultado de la baja oxigenación durante la noche. Incluso también pueden experimentar boca y garganta seca.
- Cambios de humor e irritabilidad: La falta de un sueño reparador puede afectar el estado de ánimo, causar irritabilidad, ansiedad y, en algunos casos, depresión.
- Problemas de memoria y concentración: La apnea del sueño puede afectar las funciones cognitivas, lo que se traduce en dificultades para concentrarse, recordar cosas y tomar decisiones.
- Sudoración nocturna: Despertarse con sudores nocturnos, incluso en un ambiente fresco, puede ser otro indicio de apnea del sueño.
Señales de alerta que no debes ignorar
Además de los síntomas mencionados, existen ciertas señales de alerta que pueden indicar la presencia de apnea del sueño:
Ronquidos fuertes: Aunque no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño, los ronquidos fuertes y frecuentes son un síntoma común, especialmente si están acompañados de pausas en la respiración.
Despertares frecuentes con sensación de ahogo: Si te despiertas abruptamente con la sensación de no poder respirar, esto podría ser una señal de apnea del sueño. Sin embargo, también es común tener movimientos en las extremidades que no alcanzan a despertar a quien las presenta.
Micciones nocturnas frecuentes: Levantarse varias veces durante la noche para ir al baño es otro síntoma que podría estar relacionado con la apnea del sueño.
¿Por qué es importante que sea diagnosticado?
La apnea del sueño es un trastorno que, si no se trata, puede tener otras consecuencias para la salud, dentro de las que se incluye un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Por ello, es fundamental acudir al médico o una clínica especializada en trastornos del sueño, si sospechas que podrías estar padeciendo apnea. En estos lugares pueden realizarte una serie de estudios, para lograr un diagnóstico preciso y poder indicar el tratamiento adecuado para tu caso.
¿Qué soluciones existen para atender la apnea del sueño?
Por fortuna, existen tratamientos efectivos para la apnea del sueño que pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Uno de los tratamientos más comunes es la terapia CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias, por sus siglas en inglés).
El precio del CPAP para adulto es completamente costeable y consiste en un equipo médico diseñado para mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermes, al proporcionar un flujo constante de aire a través de una mascarilla que se ajusta a la nariz o al conjunto de boca y nariz, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Si bien para muchas mujeres, la idea de usar una máquina CPAP puede parecer incómoda o invasiva, es importante saber que hoy en día existen equipos diseñados especialmente para las necesidades femeninas:
- Estos dispositivos son más pequeños, silenciosos y vienen con mascarillas ergonómicas y cómodas que se adaptan mejor a la forma del rostro femenino.
- Además, algunas máquinas CPAP incluyen funciones avanzadas como humidificación y calentamiento del aire, lo que mejora aún más la comodidad durante su uso.
Conclusión
Si sospechas que podrías tener apnea del sueño, no ignores los síntomas. Buscar ayuda médica es el primer paso hacia un sueño reparador y una mejor calidad de vida. La apnea del sueño es un trastorno que es completamente tratable.
Con opciones como la terapia CPAP, que tienen equipos diseñados especialmente para mujeres, puedes retomar el descanso nocturno y despertar cada día sintiéndote descansada y llena de energía. No dejes que la apnea del sueño te robe tu descanso. ¡Actúa hoy y descubre las soluciones que pueden cambiar tu vida para siempre!
También te puede interesar: