¿Qué te interesa?
adaptarse a nueva escuela

¿Cómo adaptarse a una nueva escuela?

Los cambios son parte de la vida de toda persona, pero es cierto que en la etapa de la niñez resulta indispensable poner mucho cuidado en estos procesos.Debido a que definirán una buena parte de la forma en que comenzarán a tomar y enfrentar estas situaciones. En el caso de adaptarse a una nueva escuela se trata de un duelo, que dependiendo de la situación le puede provocar un sin fin de emociones.

Si bien es diferente para cada niño, intentaremos hacer un listado de puntos a considerar para que tu hijo o hija pueda adaptarse de la mejor manera a su nueva escuela.

Lista de consejos para adaptarse a una nueva escuela

1. Cerremos ciclos y veamos cambios emocionales

Lo primero a considerar es que, no porque ya estén listos para ingresar a su nueva escuela significa que ha realizado un cierre adecuado con su anterior etapa. Podemos estar hablando desde pequeños que ingresan por primera vez al preescolar y se despiden de su rutina en casa o de niños que cambian de primaria a secundaria o incluso de aquellos que por cuestiones como problemas con la institución, cambio de domicilio o decisión de los padres tuvieron que cambiar de escuela. Entonces debemos dedicarle un espacio específico para poder expresar las emociones que provoca el cambio, lo que extrañará, permitirle despedirse y sobre todo hacer válido su sentir, aunque no puedas comprenderlo al cien por ciento.

Es importante que sepa que estás ahí para escucharle. Pueden escribir una carta, dibujar, romper papelitos, hablar con personas, etc. Pregúntale qué le haría sentir mejor para poder despedirse. Recuerda que es un proceso y puede tomar más de una ocasión para hablarlo. Sin embargo, si detectas que se trata de mucho cúmulo de ira o mucha tristeza, siempre puedes hacer el acompañamiento de parte de un experto.

2. Identifiquen temores

Ahora si, imaginando que logramos dar de alguna manera cierre a la etapa anterior, comencemos por hablar sobre los temores del futuro. Toda persona que se enfrenta a algo desconocido, tendrá muchos temores. Hagan un listado de ellos y juntos escriban posibles soluciones en caso de que esos escenarios catastróficos sucedan.

Hay una gran probabilidad de que no tengan que utilizarse, pero tener un plan le permitirá sentir alivio y de cierta forma protección. Una vez que cubran eso, ahora hagan un listado de cosas agradables que pueden suceder. También es importante comenzar a crear buenas expectativas.

3. Investiguen la nueva organización

Investiguen mucho sobre la nueva escuela y comparen los nuevos reglamentos, actividades u organización. No con la idea de ver cuál era mejor, sino más bien para saber qué ajustes hay que hacer ahora y de igual manera crear posibles formas de adaptarse a esta nueva escuela, a lo nuevo, permíteles expresar su opinión sobre todo, pero sin perder de vista las posibilidades que les brinda el cambio.

 

También te puedes interesar en: ¿Cómo elegir la escuela para inscribir a nuestros hijos?

 

4. Clases y actividades extracurriculares

Identifiquen actividades dentro de la institución que le permitan sentirse identificada, es decir, algún deporte que le guste, actividad extracurricular, clase, que le permita tal vez comenzar a conocer personas que tengas cosas en común. Eso le permitirá comenzar a crear pertenencia.

5. Visiten la institución con antelación y preparen el primer día de clases

Acudan a la institución con antelación para que puedan ver dónde tomará clases, qué espacios tendría que recorrer, de esta manera podrán evitar que se sienta completamente ajena o ajeno al espacio, con mayor confianza para movilizarse de ser necesario, si es posible hasta pueden crear un pequeño croquis. En ese mismo procesa conozcan los lugares más importantes de la institución en caso que requiera cualquier tipo de ayuda, como enfermería, dirección, área de orientación o acompañamiento psicológico.

Preparar el primer día es muy relevante, le permitirás sentirse respaldado. Lleguen temprano a la institución para que no se sienta estresado por este motivo y le permita prepararse. Acomoden todo su uniforme con antelación, así como alimentos. Bríndale un contacto para que pueda llamarte en caso de que lo requiera.

6. Espacios de comunicación

Por ultimo, una vez que ingrese a clases, debes estar muy al pendiente de pequeños cambios al momento de relacionarse, preguntar sobre su desempeño tanto a él como a la institución y siempre validar lo que tengo confianza de contarte, intenten darse solución a lo que no le cueste trabajo e intenta a diario abrir un espacio para hablar sobre su día en la escuela. Esto no solo te permitirá ayudarlo en cuestiones escolares, sino también les permitirá una relación un tanto más cercana.

Recuerda que no hay como tal una receta para lograr nuestra meta, que logre adaptarse a su nueva escuela, pero si podemos prevenir, brindar seguridad y acompañamiento con pequeñas acciones, sobre todo ten muchísima paciencia, toma en cuenta que no únicamente se trata de un cambio escolar, sino de una rutina que abarca gran parte de su día, por lo tanto de sus semana y vida. Es un proceso y pueden disfrutarlo en equipo. Esperamos que esta información te fuera de mucha ayuda.

Queremos escucharte ¿Qué otro punto consideras que debe ser tomado en cuenta para una mejor adaptación?

ico nancy
Escrito por:
2022-11-02

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.