¿Qué te interesa?

9 tips para organizar mis finanzas antes del Buen fin

Inicia noviembre y llega el buen fin pero ¿en verdad es un aliado para nuestra economía o puede convertirse en un destructor de nuestras finanzas? La realidad es que depende de qué tan preparada estés antes de lanzarte a comprar. Una buena planeación financiera hará que aproveches las ofertas reales sin terminar con deudas innecesarias.

En este post te compartiré 9 tips para organizar tus finanzas, aprenderás a crear un presupuesto inteligente y tomar decisiones de compra que beneficien tu economía familiar.

¿Lista para sacar el máximo provecho este Buen fin 2025 sin comprometer tu estabilidad? Comencemos.

1. Conocer tus ingresos y egresos mensuales.

A veces nuestras finanzas fluctúan, al hacer una proyección de los gastos fijos que tendremos durante los siguientes meses sabremos con que dinero contamos . Recuerda siempre tener cubiertos los básicos, esos gastos que sí o sí vamos a realizar como pagos de servicios o alimentos.

Este es el primer paso para lograr ser la compradora mas inteligente en el Buen fin 2025 pero además recuerda adoptarlo como estrategia para mejorar las finanzas personales de aquí en adelante

2. Estar consciente de las deudas que tienes al día de hoy.

Antes de que nos embarquemos en un frenesí de compras en el buen fin podamos liquidar las deudas anteriores o al menos disminuirlas para tener una posibilidad de compra más holgada.

Es recomendable comenzar con aquellos gastos que tengamos en créditos revolventes. Recuerda que lo recomendable es que no tengamos más del 35% de nuestros ingresos en deuda.

3. Arma tu presupuesto.

Ahora que ya tienes claros tus ingresos y egresos, que porcentaje de ellos son gastos fijos y qué porcentaje de deuda tienes, puedes considerar cuánto dinero vas a destinar para compras sin comprometer tus finanzas.

Es importante que sea un porcentaje realista y que revises con calma lo que en verdad necesitas y cuánto puedes gastar sin estar presionado los siguientes meses y que te apegues a esa cantidad.

4.Establece prioridades.

El buen fin trae ofertas en diferentes rubros, de acuerdo a tus intereses y necesidades, define cuáles serán los principales intereses por cubrir.

Esto depende de cada familia, revisa que cosas son las que te darían mas beneficios si aprovecharas el buen fin, la televisión nueva y de mas pulgadas seguro que se ve atractiva pero tal vez te conviene mas pagar las vacaciones que llevas tiempo postergando y que además te darán puntos o ese descuento en la colegiatura de los chicos.

5. Compara desde hoy precios y ofertas.

No esperes hasta que inicie para comparar en diferentes lugares el precio de los artículos que te interesan, ve haciéndolo desde ahora.

Anota o toma fotografías y capturas de pantalla de cada artículo que necesites, también si es posible analiza si te conviene comprarlo en línea o en tienda para que llegado el momento puedas estar segura que tienes la mejor opción. 

Esas fotografías o capturas de pantalla también te pueden servir si es que en las ofertas de Buen fin descubres que están inflando el precio para que pagas lo mismo que harías usualmente o peor aún ¡más! Si es el caso recuerda que con PROFECO o en la página oficial del Buen Fin puedes hacer las denuncias

6.¿Cuál es el mejor método de pago?

Los diferentes bancos y tiendas departamentales ya están publicando cuáles serán las promociones que tendrán para estos días, es importante que recuerdes que en especial con tarjetas bancarias te pueden llegar a solicitar que para tener la promoción primero te registres desde su portal o directo en la app. 

Recuerda mantener la cabeza fría con los pagos a meses sin intereses y tener especial cuidado con las compras a crédito revolvente pues el pago de interés por no pagar podría ser mucho mayor que el ahorro que significó al principio la compra. También ten presente la fecha de corte y pago de tus tarjetas para que tengas un mejor orden de los pagos.

7. No pierdas de vista los gastos que realices.

Lo mas práctico sería si tienes mas de una tarjeta hacer todas tus compras del buen fin con una sola, pero si tienes pensado usar mas de una para aprovechar las promociones entonces ten a la mano en un nota u excel los gastos que estas haciendo para que no te excedas o te pierdas con los pagos y  si llevas las finanzas en conjunto con tu pareja este ejercicio debe también hacerse en conjunto. 

8. No desfalques tus ahorros.

Si durante el año no hiciste un apartado específico para esta fecha o para una compra en particular. No consideres tus ahorros recurrentes como dinero extra que puedes gastar sin pensar.

Los ahorros se hacen por un motivo en específico. En especial si el dinero es tu fondo de emergencia o está destinado para otro gasto futuro planeado, no lo gastes ahora.

9. Piensa dos veces antes de comprar.

Muchas veces hacemos este ejercicio con compras grandes pero no lo consideramos para las pequeñas  y  la suma de los gastos pequeños puede convertirse en una deuda mayo que una grande, lo importante es que estos día nos te dejes llevar por la idea de los precios bajos del buen fin si no que lo tomes como una estrategia para conseguir las cosas que quieres y/o necesitas con algunas recompensas, descuentos o facilidades de pago.

El Buen fin puede ser tu mejor aliado si lo abordas con estrategia y planeación un par de días antes. Recuerda que no se trata de comprar por comprar, sino de aprovechar las ofertas reales en aquello que realmente necesitas o habías planeado adquirir. Con estos 9 tips, estarás lista para ser la compradora más inteligente. ¿Estás lista para preparar tu estrategia? ¡Cuéntame en los comentarios qué es lo que vas a comprar!

Escrito por:
2025-11-10

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.