Los mejores santuarios para disfrutar de la mariposa Monarca
Las mariposas Monarca son definitivamente de los animales más hermosos que podemos llegar a ver. Suelen ser muy populares por su apariencia única, es una suerte poder disfrutar de tenerlas cerca. Son de color naranja con franjas negras y pequeñas manchitas blancas, pero lo que más la identifica es su migración. Hablemos un poco sobre los datos más importantes de este evento encantador. Las mariposas viajan desde Canadá a finales de agosto y principios de septiembre, escapando del frío de aquel país. Pueden llegar a recorrer entre 3,000 y 5,000 km para poder llegar a México en el mes de noviembre y meses después, aproximadamente hasta el mes de marzo, regresar al norte, todo para poder preservar su especie. Se dice que pueden llegar a vivir hasta 8 meses. Otro dato curioso es que durante este año tendremos varias generaciones de mariposas, por lo que en su viaje procrearán, viajarán y llenarán de vida cada espacio al que lleguen.
Observar a las mariposas despertar y revolotear entre los bosques es un espectáculo sin precedentes en el mundo que vale la pena conocer. Es por eso que tenemos que visitar uno de sus tantos santuarios. Aquí hicimos la recopilación de los más importantes y que también ofrecen condiciones adecuadas para su preservación.
Estado de Michoacán
El Rosario
El primero es llamado «El Rosario». Se trata de una de las zonas más concurridas de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Está ubicado a 10 kilómetros del pueblo de Ocampo, Michoacán, en la Sierra de Angangueo. Aquí podrás observar a las mariposas habitando robles de hasta 30 metros de altura, también hay pinos, cedros y encinos. Y no lo vas a creer, pueden caber hasta 20,000 mariposas por árbol, por lo que la imagen resulta impresionante. Encontrarás un clima frío y húmedo en el invierno. No solo eso, al ser una reserva, encontrarás otro tipo de animales preciosos como el venado cola blanca, zorros, coyotes, conejos y aves. Los meses en los que abren sus puertas para las mariposas son de noviembre a marzo, pero los meses donde se llegan a mirar más mariposas son entre diciembre y enero.
Sierra Chincua
Esta sierra está muy cercana a la anterior, pues ambas forman parte de la Reserva de la Biosfera dela Mariposa Monarca. Se trata de un área reconocida desde 2008 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias al espectáculo que presenta, lo cual también sirve de mucho para poder preservar y cuidar la zona.
Este lugar está ubicado a 10 km de Angangueo, Michoacán. La caminata para llegar es menos cansada y hay menos personas que la de El Rosario. Cuenta con tres miradores y parajes con abismos y riachuelos que te sumergirán en un fascinante ambiente natural. Además, muchos de los guías suelen ser personas de la zona, por lo que te hablarán de todos los datos curiosos de la región. También cuenta con algunos recorridos a caballo.
Estado de México
Así es, el Estado de México también puede sorprendernos mucho. Tiene zonas preciosas y conmucha naturaleza. Al ser estados tan cercanos, encontramos condiciones muy parecidas que los hacen el mejor hogar para las mariposas monarca.
Santuario Ejido El Capulín
Este santuario, que se encuentra cerca de Valle de Bravo, está en el caserío El Capulín. Cabe resaltar que aquí los visitantes dejan sus autos en el Cerro Pelón y de ahí recorren 4 kilómetros hacia arriba hasta llegar al lugar donde se encuentran las mariposas. Por lo que se vuelve una experiencia única. Se encuentra en el municipio de Donato Guerra, a 80 km al oeste de la ciudad de Toluca. Es un bosque lleno de oyameles; debido a su distribución, en días soleados suele notarse más el movimiento de las mariposas en busca de alimento, por lo que seguro tendrás fotografías y recuerdos únicos en este lugar.
Santuario Piedra Herrada
Se trata de uno de los santuarios más importantes y famosos, suele tener más número de visitantes porque es sumamente accesible. Está en las faldas del Nevado de Toluca, a más de 3,000 metros de altura. Aquí tendrás que caminar unos 40 minutos hasta llegar al bosque en donde se encuentran las mariposas. Es un lugar que ayuda mucho a la economía local y, además, puedes aprovechar para ver otras bellezas después de visitar a las mariposas. Una manera rápida de llegar es por Temascaltepec, unos 20 km antes de llegar a Valle de Bravo por el camino viejo.
Santuario La Mesa
Este santuario se encuentra en los límites montañosos del estado de Michoacán y el Estado de México. Por la carretera federal de Toluca hacia Zitácuaro, se desvía a Villa Victoria, rumbo a El Oro. Pasando La Providencia, a 28 km hay un entronque hacia la izquierda. De ahí son 12 km para llegar a La Mesa. Este lugar no es tan conocido; en realidad, es de los más tranquilos. Para llegar, debes caminar unos 35 minutos en compañía de guías locales y está muy bien conservado. Si lo que quieres es no encontrar tantas personas y algo más cercano a lo natural y no comercial, aquí es el sitio ideal.
Recomendaciones para acudir a los santuarios:
- No subas sin un guía que conozca el lugar. Recuerda que son bosques y es fácil desorientarse. Puedes encontrar algunos otros animalitos, y en ocasiones la señal también se puede perder con facilidad. Entonces, recuerda siempre contratar a personas que, aunque sean locales, tengan un papel que los respalde como guías y que lleven todo el equipo adecuado para cualquier emergencia.
- No traigas aparatos de sonido y apaga tu celular, pues se te pedirá no hacer ruido. Aunque sabemos que amamos grabar, hay zonas o espacios donde, para disfrutar al cien por ciento y, más importante, respetar a la especie, te pedirán no hacer ruido y, sobre todo, jamás saques fotos con flash.
- No dejes basura. Recuerda que son zonas muy importantes para las mariposas y que no deben tener nada que pueda afectar el proceso. Dejar basura puede causar incendios o provocar que procesos como la reproducción se dificulten. Incluso hay basura que puede hacer que la especie se vea en peligro. Intenta ir a disfrutar la experiencia y no llevar plásticos ni nada por estilo.
- Usa zapatos cómodos y ve bien abrigado. Todos los santuarios requieren caminatas, unas más largas que otras, pero irás cuesta arriba, por lo que evita botines o cualquier calzado abierto con el que pudieras cortarte con piedras o que dificulte tu subida. Al ser meses fríos, también te recomiendo ir bien abrigado pero cómodo.
- No puedes llevarte nada del santuario, mucho menos mariposas. Aunque pareciera un punto obvio, es necesario mencionarlo. A veces deseamos quedarnos con un recuerdo. Los mariposarios eran muy comunes antes, pero eso afecta el hábitat y a la especie. No importa si ya no están vivas, no podemos llevarnos ninguna y tampoco nada de su ambiente. Cuidemos y respetemos. Recuerda que tenemos la suerte de poder mirar este evento tan hermoso de cerca y, para que otras generaciones puedan continuar con esta tradición, debemos preservarlo.
¿Qué santuario visitarás? Cuéntanos qué información te pareció más interesante.
También te puede interesar: