Alimentación de tu bebé de 6 meses a 1 año
Para la alimentación de un bebé de 6 meses de edad, la leche materna o la de fórmula, a pesar de tener los nutrientes necesarios, ya no son suficientes para el desarrollo de tu bebé. Este es el momento ideal para que inicies a tu bebé en la alimentación complementaria (introducción de alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula). Recuerda que la leche es el alimento principal hasta que cumplen un año de edad.
Cuando estés en el proceso de ablactación, ten paciencia con tu bebé, recuerda que para él es algo nuevo, no lo presiones. Después de darle la leche, puedes darle probadas chiquitas de la fruta o verdura que le hayas preparado.
- Debes darle a probar sólo de un alimento, para que pueda distinguir los sabores de cada uno.
- El tipo de comida cambiará dependiendo las instrucciones de tu pediatra cada mes.
- Es bueno que estimules sus sentidos, dándole a probar alimentos con diferentes, texturas, sabores, olores y colores.
El proceso más común en el cambio de alimentación es el siguiente:
— Papillas para bebés de 6 meses: frutas y verduras en puré. Cereales en papilla (en algunas ocasiones). Iniciación a método BLW.
— Alimentación para bebé de 7 meses: leguminosas y carne finamente picada. Los bebés empiezan a experimentar con sus manos.
— Bebé de 8 a 12 meses: huevo y pescado, finamente picados, observa si no es alérgico a algo (tu doctor te indicará cómo) por ejemplo el hijo de Daf (tipsdemadre) no es tolerante al huevo y se lo tuvo que retirar de su alimentación.
— Al cumplir el año de edad, puedes integrarlo en la alimentación cotidiana de la familia, que no puede comer chocolate, nueces o fresas hasta los dos años, es variable de acuerdo a cada pediatra, hay algunos que te dirán que no pasa nada y otros que serán más precavidos; recordemos que todo depende de cada bebé, ya que son únicos.
— Es importante recordar que tu bebé continúa tomando pecho o fórmula láctea y que en ella tiene lo líquidos necesarios.
— A los 10 u 11 meses, puede ser buena idea dar alguna agua natural, si tienes extractor puedes hacerle de manzana, pera o naranja.
— También te recomiendo que la comida de tu bebé sea “natural”, es decir, que tú se las prepares.
Tips para la alimentación:
— Corta muy bien la fruta para evitar atragantamientos, sobre todo si estás haciendo método BLW, nunca dar alimentos con forma ovalada como uvas, blueberries y otros de forma entera aunque estén «chiquitos».
— Usa las papillas para bebé envasadas, solo en casos muy particulares, por ejemplo; si van de viaje o por alguna urgencia no te haya dado tiempo de prepararla; te aconsejo que primero la pruebes para ver que no esté caduca o de mal sabor.
— Checa siempre las fechas de caducidad de los alimentos envasados, así como el tapón de seguridad.
— Recuerda siempre probar la papilla, antes de dársela a tu bebé, por la temperatura, textura, etc.
— Procura evitar el uso de sal y azúcar en la preparación de sus alimentos, ya que las frutas, verduras y carnes las contienen y deben conocer los sabores reales de la comida.
— Nunca compares a tu bebé con otro cuando le des de comer, por ejemplo:” mira que bien come tu amiguita” “mira cómo se acaba la comida”, etc., ya que tu bebé comerá lo que necesite. A ti no te gustaría que te compararan con otros; verdad?, y menos enfrente de él.
— Tu bebé sabe perfectamente la cantidad que necesita su cuerpo.
— Haz de la comida un momento divertido.
— A veces comerá con cuchara, a veces con las manos.
Te puede interesar: Estimulación temprana de tu bebé de 6 meses
El proceso de alimentación en tu bebé de 6 meses:
Cuando comiences con el cambio de alimentación, debes hacerlo paulatinamente (poco a poco), si ves que algún alimento no le gustó, o lo vomitó, de plano te lo rechazó, no le insistas y deja de dárselo. Puedes intentar que lo coma, 1 o 2 semanas después
Si ves que algún alimento le provoca alguna reacción, como urticaria, debes consultar con su pediatra.
¿Tienes dudas o comentarios? No dudes en escribirme.
También te puede interesar: