¿Qué te interesa?

¿Qué hacer cuando hay muchas peleas en una relación de pareja?

Las relaciones de pareja son una experiencia increíble, pero también requieren de mucho esfuerzo, compromiso y negociaciones constantes. Es posible que, si estás aquí, sea porque te interesa saber un poco más sobre: ¿Cómo abordar las diferencias o problemas en pareja sin «morir en el intento»? y, sobre todo, sin terminar con una sensación de cansancio inexplicable al no resolverlos. Aquí te presento un artículo que nos ayudará, primero, a saber cómo «elegir nuestras peleas» y luego cómo mirarlas desde diferentes ángulos para finalmente darles soluciones. Empecemos.

¿Cómo elegir nuestras peleas?

Esta es una frase difícil de definir, porque a primera vista pareciera que se trata de literalmenteelegir en qué momentos expresar nuestra molestia o bien  iniciar una discusión. Pero la realidad es que no se trata de eso; la manera de llevar una relación sana tanto con nuestra pareja como con nosotros mismos es no guardarnos nada, porque después eso explota.

Cada diferencia es una oportunidad. Recuerda que, si comienzas a quedarte callado o callada respecto a lo que te molesta y el otro no lo sabe, podrías estar construyendo un resentimiento que será difícil de entender o resolver conforme crezca. No temas hablar de temas importantes para ti. Entonces en lo que nos centraremos aquí es la manera en que lo haremos y los momentos ideales.

Para empezar, definamos «pelear» o, mejor, eliminemos esta palabra del vocabulario. Las peleas implican una lucha por la razón, el poder o las decisiones, donde te colocas en contra de tu pareja. Discutir sigue una ruta similar, ya que implica expresar opiniones que no tienen un punto de encuentro. Entonces, enfoquémonos en hablar de negociaciones ante las diferencias.

Segundo recuerda que no hay momento ideales, pero sí puedes construirlos. Buscar espacios de privacidad, acompañados de su musica favorita, bebita preferida o incluso de un ambiente de calma puede ayudar mucho. Preparar a la persona para que este dispuesta al diálogo. Literalmente empecemos por hacer parte de la relación el tener citas para hablar de aquello que les es difícil expresar o les molesta.

Tercero. Cada persona tiene su propia historia, y es por eso que todos somos diferentes; no encontraremos jamás a alguien con quien coincidamos al cien por ciento. Por eso, es necesario que el centro de la conversación no sea cambiar al otro, imponerle nuestro punto de vista. Sino encontrar un punto medio donde ambos se sientan valorados y validados.

Entonces, para cerrar este punto diremos que, debemos elegir todas las ocasiones, no dejar pasar nada, pero no deben ser peleas sino negociaciones y que lo que si debemos elegir son las condiciones que podemos crear para que se den acabo, al igual que debemos elegir la forma en que vamos a dirigir nuestra charla, es decir, el objetivo principal. Olvidandonos de que sea herir al otro o tener la razón. Por ultimo, también podemos elegir a la persona con quien deseamos charlar porque amamos su compañia y sabemos que vale la pena pasar por esos momentos incomodos, siempre llenos de mucho respeto.

¿Cómo abordar las diferencias o negociaciones en pareja?

Aquí es donde se pone interesante. Aprender a ver algo desde diferentes perspectivas puede ayudarnos mucho porque es la manera en que entraremos a conversar sobre el tema. Piensa en la situación como una tarea a resolver en equipo. Imagina que cada persona tiene lentes diferentes para ver el mundo y que, por lo tanto, no lo veran igual. No se trata de convencer al otro de que vea las cosas como tú, sino de hacer que ambas visiones convivan, incluso se entiendan. El primer paso para abrirte a otras perspectivas es conocerte y entender tu propia perspectiva. Más importante aún, es saber cómo formaste ciertas ideas sobre la vida. Conocer tu propia historia para después interesarte en la del otro.

Para lograr solucionar cualquier diferencia, hay dos puntos específicos a tratar: primero, tener apertura para escuchar al otro y, segundo, saber expresarse. Te daré una técnica de asertividad, es decir, formas de estructurar frases desde el respeto, el amor y con una propuesta. Esto no solo te ayudará a comunicarte con tu pareja, sino también a ordenar tus ideas.

Técnica de asertividad en pareja

1. Primero, describe lo que pasó, como un repaso de la situación. Evita describir hipótesis o hacer juicios de valor.
Ejemplo:

    • Esto sí: «Ayer no llegaste a la hora acordada para verme.»
    • Esto no: «Ya no te importa salir conmigo; por eso llegas mucho después de la hora acordada.»

También evita traer a colación el pasado; ajústate a la situación específica y del presente.

2. Describe lo que significa para ti: Aquí puedes expresar lo que piensas y sientes sobre la situación, siendo consciente de dónde surge tu molestia, sin culpar al otro en totalidad.
Ejemplo:

    • «Desde pequeña he creído que llegar tarde es una falta de respeto al tiempo de las personas,» o «he visto que cuando alguien no llega a tiempo es porque ha perdido el interés, y tengo miedo de que sea el caso.

3. Da apertura a la escucha: pregunta cuál fue su perspectiva y cómo lo vivió. Recuerda mantener la apertura; si no te sientes validado o validada, puedes decirlo. Incluso puedes contarle sobre estos pasos, para que ambos estén en el mismo canal.

4. Propón soluciones: Esto es un ajuste. Si sabes que la otra persona suele llegar tarde y para ti es importante la puntualidad, puedes proponer varias alternativas:

    • No fijar una hora específica, sino irse comunicando sobre los avances en cuanto al tiempo de ambos por mensaje, de modo que puedan estar listos al mismo tiempo y salir juntos.
    • También puedes dejar un margen de media hora para alguna actividad que te mantenga en calma mientras la otra persona llega, o pedir palabras de afirmación o definir un tiempo de tolerancia. La idea es que ninguno se sienta atacado y ambos hagan esfuerzos.

Por último, recuerda que esta estrategia no puede llevarse a cabo sin otros elementos como:privacidad, palabras de apoyo, un ambiente relajado y, sobre todo, mucho respeto. Eviten alzar la voz o decir groserías, culpar de todo a la otra persona, no dejarle hablar o desvalorizar sus emociones. Aquí son ustedes dos contra la pelea.

Cuéntanos qué opinaste o si te funcionó. ¿Qué otros consejos crees que pueden ayudar a llegar a buenos términos en las relaciones de pareja cuando existen diferencias? Queremos escucharte.

 

ico nancy
Escrito por:
2024-12-23

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.