Hipospadias ¿Qué es? y mi experiencia
Hipospadias, te voy a contar qué es, cómo darte cuenta de que la tienen, cómo es la operación y qué puedes hacer; todo desde el punto de vista de una mamá a la cual le pasó con su hijo. No soy doctora, ni nada relacionado, pero si a tu hijo se lo acaban de detectar o estás buscando información, esto te puede servir de mucho.
¿Qué es?
Tan fácil como explicarte que el hoyito de donde hacen pipí, no lo tienen en la punta del pene (como debería de ser) sino más abajo. Es una anomalía, no es una enfermedad, es más bien que así se formó su pene, y es congénita. Tu pediatra en realidad desde los 3 meses debería de darse cuenta si tiene o no, hipospadias.
¿Es grave?
Depende de qué tan abajo esté posicionado ese hoyito (el meato urinario). Si está muy cerca del glande, va a ser difícil que te des cuenta, más si el prepucio tapa el glande y también es un problema estético; hay personas que llegan a ser adultos con hipospadias de este tipo y no sucede nada grave. Ahora, si está más cerca de la base del pene, por decirlo así, está más lejos de donde debería de estar, la dificultad para hacer pipí se presentará, y la reconstrucción será más laboriosa.
¿Cómo me doy cuenta?
- Si hace pipí… ¿Es claro que lo hace desde la punta del pene?
- ¿Hace un chorro de pipí? ¿O es más como un rocío?
- ¿Hace sólo un chorro de pipí? o ¿has notado si hace un chorro grande y uno chiquito más abajo?
- Cuando ves el chorro de pipí ¿Gotea por debajo?
- Cuando el bebé tiene una erección ¿el pene presenta una curvatura?
¿Cómo determino entonces el tipo de hipospadias?
- Necesitas ver a tu pediatra enseguida para que él lo determine. Sin embargo se define como te comenté anteriormente, debido a la posición del meato urinario y tiene diferentes nombres: subcoronal, peneana y penoescrotal.
- Mientras más tiempo pase peor será para tu hijo. Esto te lo digo, porque el proceso de recuperación es bastante difícil, y mientras más grande sea, peor va a ser, y sentir. Sobre todo si ya caminan, porque van a querer hacer de todo y no se va a poder.
¿Lo tengo que operar?
Mira, primero depende de la gravedad. Si no afecta la manera en que hace pipí, estando de pie y no tiene problemas con la erección, platícalo con tu doctor para ver si es necesario. Mi hijo presentaba un cuadro leve, sin embargo, estéticamente era anormal y preferimos una cirugía correctiva. Si se necesita cirugía, por lo general se hará cuando el niño tenga entre 3 y 18 meses de edad. En algunos casos, la cirugía se hace en etapas.
¿Qué pasa si no opero a mi hijo con hipospadias?
- Si su meato urinario está muy abajo, no va a poder hacer pipí como todos los niños, incluso, muchos deben hacer sentados, porque el chorro de pipí, se les va para abajo, a la izquierda, derecha, etc; es decir, de forma desviada. Incluso hay casos en que hacen pipí como abanico, es decir, en forma de rocío.
- Si es muy grave, definitivamente sí tendrá problemas, porque su funcionamiento puede traer más problemas y necesitar una cirugía de emergencia en un futuro.
- Puede que cuando tenga una erección su pene se presente de forma curva y tenga problema en su vida sexual.
- Esta condición puede causar problemas de autoestima y psicológicos.
¿Le puedo hacer la circuncisión?
- No. Es difícil que un doctor acepte, ya que la piel del prepucio puede servir para la reparación de las hipospadias durante la cirugía.
¿Cómo es la operación?
- En varios casos es ambulatoria, en el de mi hijo sí tuvimos que estar dos días en el hospital.
- Se les aplica anestesia general. Se abre el pene y se forma un nuevo canal de la uretra que permitirá que ésta desemboque en la punta del pene.
- Luego lo ponen en posición recta y van cerrando capa por capa con hilos muy pequeños y delicados, el pene.
- Lo vendan, y debe de estar en esa posición por 2, 3 o 4 semanas según te indique el doctor.
- No puede caminar (si es que ya lo hacía), levantarse, sentarse etc.
- Los puntos se disuelven, no se tienen que retirar. La sonda se retira y la pipí deberá salir por el nuevo canal que se ha creado durante la cirugía.
- En algunas ocasiones, sobre todo si las hipospadias son graves, se tiene que hacer una segunda cirugía, pero no te alarmes; si todo el proceso post-operatorio es el correcto y el niño, no se levanta, se jala la sonda, etc, lo más probable es que sea todo un éxito; y solo sea un trago amargo que tuviste que pasar.
Riesgos de la operación
- La más conocida, se llama fístula y es cuando algún punto del nuevo «canal» que crearon para que saliera la pipí, se abre, es decir que hay una fuga de pipí, por decirlo así, a mitad del camino. Igual te das cuenta si gotea debajo del chorro de pipí.
Expectativas de la operación
- Esta cirugía dura toda la vida y la mayoría de los niños tienen un buen pronóstico después del procedimiento. El pene lucirá y también funcionará casi o completamente normal.
Mi experiencia como mamá
Difícil. Muy difícil. No porque haya salido mal, sino porque como madre, lo que menos quieres es que tu hijo sienta dolor, y menos estando tan chiquito. Espero que si estás pasando por esto, tengas mucha fuerza y sepas que es lo mejor para tu hijo, y que de verdad serán dos meses difíciles, pero que cuando tenga 4 años, ni te acordarás de que pasó, ni hablar de cuando tenga 10 años, 18, 25… ¿Que lo operaron.. de qué era? jaja.
¿Por qué me fue difícil? para empezar mi hijo ya caminaba, lo operamos de 1 año 10 meses y se daba cuenta de todo lo que pasaba. No quería que nadie lo tocara ahí para ver su progreso. No se sintió bien cuando salió de la operación porque no se podía mover. Y entonces se le movió la intravenosa del brazo y empezó a llorar mucho, en eso la sonda se salió un poco de su lugar, y cada que hacía pipí por la sonda, le dolía mucho por lo mismo. Cuando todo pasó, fue cuestión de un mes y medio, para que sus actividades regresaran a la normalidad.
Ahorita hace bien pipí y ya tiene 5 años, obviamente no se acuerda de nada de lo que sucedió.
¿Cómo lo ayudé?
Para ayudarlo antes y durante la operación, lo único que puedes hacer, es mostrar mucha fortaleza, para que él no piense lo peor. Y encontrar un muy buen doctor para que todo salga lo mejor posible y no tengas necesidad de hacer más correcciones posteriormente.
Para ayudarlo después de la operación: cuando tenía cuadros de dolor, lo distraía todo lo que podía. Con caricaturas, dulces, juguetes, canciones, libros, peluches, ahora sí, que con TODO lo que te puedas imaginar. Cuando quería levantarse, yo me acostaba con él. De hecho todo el tiempo que estuvo acostado en cama, yo también casi lo estuve, esto fue por casi un mes.
Mis recomendaciones
- Si tu hijo lo necesita, actúa de inmediato; yo hubiera deseado hacerle la operación antes a mi hijo, antes de que caminara.
- Infórmate. Si no estás segura visita a más de un doctor.
- Estate presente en todo lo que se pueda para que tu hijo no se sienta solo, antes, durante y después de la operación.
- Es un pequeño paso, que le va a durar toda su vida. Así que ¡ÁNIMO!
¿Tienes dudas, comentarios? ¡Escríbeme!
Fuente de apoyo: NLM.NIH.GOV
También te puede interesar:
queinterezante me identifico demasiado tengo un par de gemelos con hipospadias Dios mío que mal hice? uno ya lleva 3 correcciones y otro 2 es tan complicado todo esto es bueno saber qud hay personas que pasaron o están pasando por mi situación y saben lo orrible que siento 🙁
pffff pues en verdad no se sabe, qué casualidad que los dos nacieron con hipospadias, pobre de ellos, cuánto tienen? y ya casi pasa, o falta más? ánimo 🙁
Hola mi bebe tiene hipospadia lo van a operar dentro de 3 meses el tendrá 1 año 9 meses y no sabia q no deben caminar cuanto tiempo duro en cama? Hacen pipí en una bolsa a través de la sonda o cae en el mismo pañal? Cuanto tiempo sintió dolor? Esperó resuelvas mis dudas estoy muy nerviosa
Hola!! Disculpa que me meta, no sé si te contestaron en privado pero tal vez mi experiencia te pueda ayudar para que te sientas más tranquila. A mi hijo lo operaron de 7 meses y precisamente el apuro era para que no se moviera, aunque estuvo muy bien. Desde el primer día ni parecía operado e incluso quería ya gatear pero no lo dejaba. Lo que más me costó fue que trajera la sonda y no se moviera porque me dijo el doctor que de eso influía el éxito de la operación, aunque es difícil porque parecía como si trajera el área enyesada de tan protegida que estaba. Traía sonda y caía la pipí entre un pañal y otro porque le ponía doble. Del dolor pues no me podía decir si le dolía pero no mostraba signos. La recuperación fue rápida, al mes y medio lo llevamos a que conociera el mar y todo muy bien. Ya verás que todo sale bien, ánimo y mucha suerte en la operación de tu bebé.
Hola, disculpa como se llama el doctor que lo operó? Estoy muy asustada a mi bebé lo van a operar en un mes.
Te escribí correo!
Hola!!! bueno acá liliana te comentó que todo con ella fue bien, lamentablemente con el mío todo fue distinto, desde que salió de la operación, noté mucho dolor en él, sobre todo cuando se le movió la sonda, cada que hacía pipí, le dolía y fue muy difícil para mi! La sonda es una mangerita que deja caer la pipí al pañal, el tiempo que están en cama es el tiempo que necesitan tener la sonda, con el mío fue exactamente un mes; espero te vaya muy bien, hay niveles de hipospadias así que ninguna operación se puede comparar con otra, mucha suerte!
Necesito muchos consejos y ayuda, a mi bebé lo van a operar en un mes… Y estoy muriendo de miedo, no dejo de llorar… Por favor necesito mucho apoyo.
Te voy a mandar otro correo!
Despues de quitarle el cateter, cuando empieza a orinar mas o mens? A mi hijo se lo quitarn hoy lleba ya casi 5 horas pero no a querido orinar todavia tengo mucho miedo , tiene 1 año y 11 meses
te respondo IG!
Hola por favor alguien me puede ayudar, a mi hijo de 18 meses le van a operar en breve de hipospadias severo, el más complicado 😭 se lo hacen de dos veces nos dijo la doctora y yo estoy en un sin vivir muerta de miedo y de angustia. Por la operación en sí por la recuperación, por la situación que tenemos y por todo 😢 agradecería poder hablar con alguien que haya pasado por algo similar y me pueda comprender… Un saludo y gracias
Operaron a mi Nino hace mes y medio de hipospadia y todo iba bien pero note que le sale gotitas de pidi por donde estavan los puntos estoy preocupada y kiero saber si lo tendran que volver a operar no siente molestia ninguna
hay veces que hacen pipí y se escurre un poco por el cuerpo del pene, pero no quiere decir que se le haya ya abierto la operación. Un mes y medio es muy pronto para que todas las capas que suturaron, hayan cerrado por completo, a reserva de lo que te diga tu doctor lógicamente. haría una buena observación durante las próximas semanas y si es muy notorio o claro que sí hay goteo, ve enseguida. Te deseo lo mejor y mucho ánimo.
Hola!! Te costó mucho que deje el pañal?? Como lo ayudaste? Gracias por tu post! Mi niño está operado desde sus 6 meses y ya tiene 2 años y medio.
La verdad es que sí me costó, por la confianza que tenía alrededor del tema y porque no había desarrollado bien el lenguaje. No tanto por alguna consecuencia o secuela de la operación. Lo dejó a los 3 años y 2 meses más o menos. El tuyo tuvo la operación muy chiquito! espero todo esté bien 🙂
Mi hijo tambien fue operado de hipopasdia a sus 6 meses, y todavia no ha dejado los pañales tiene 2 años y medio. Y todavia no habla mucho recien ahora esta avisando q hace pis.
Recuerda que cada pequeño es diferente y tiene su propio ritmo, a los dos años y medio es normal que aún no deje el pañal. Tranquila que tu bebé lo hará cuando esté listo. Saludos
interesante saber , que hay mas personas que han pasado por esto, mi niño va por su 6ta cirugia, el Dr dice que sera su ultima, y espero que si, ya que es muy dolorosa la recuperacion. Primero Dios y todo vaya bien
ufff mucho ánimo, y un abrazo por ser tan fuerte!
mi hijo tiiene 10 años va para la onceava cirugia y me han hecho 4 injertos si bien a tenido avances pero no del todo en todo ese tiempo mijo me a demostrado ser muy fuerte me dice que si yo estoy bien el tambien lo estara solo llore en sus primeras 2 cirugias en las otras 9 ya no me a vuelto a.ver llorar eso lo a hecho a el sentirse mas tranquilo
Awww Diana, te mando un abrazo fuerte, como él dice, nosotros les transmitimos la seguridad, apoyo y estado de ánimo. Aunque igual no temas demostrar tus sentimientos, si él está triste y tu también, se puede sentir identificado, y le puedes decir, estoy triste por esta situación pero tú y yo vamos a salir adelante, vas a ver que cuando menos lo pensemos todo esto habrá acabado. Te mando un abrazo grande y ojalá esto termine pronto.
Hola! Mi hijo tiene 3 años y medio, la semana pasada le hicieron la tercera cirugía, la última fue porque se le soltaron unos puntos en la última cirugía y tenía 2 chorritos de pipi, todo iba bien y estábamos muy contentos hasta ayer que volvió a tener 2 chorritos, se le ha abierto algún punto, fuimos a urgencias y no pueden hacer nada ahora para corregir, así que nos dijeron que en poder a volver a operar, y aún tiene el tubito en el pene que todavía no se le ha caído (que supuestamente era para que el pipi no pasara por los puntos y cicatrizada bien) estamos destrozados porque vemos que no acabamos nunca y mi niño es consciente de todo, la verdad que es un sufrimiento, y estoy venga de llorar, fatal… Por más cuidado que llevemos nunca termina. Estoy desesperada y ya no sé qué hacer…
Hola María, muchas mamás me escriben en tu situación y a nosotros también nos plantearon en su momento que podrían ser múltiples cirugías. Para nosotras es muy difícil vivir esto porque no queremos ver a nuestros hijos sufrir, te entiendo. Ya están completamente seguros de que se abrieron los puntos de nuevo? Nosotros también vimos unas gotas y resultó que el tubito se había desplazado un poco, pero todo bien al final. ¿De dónde eres? Porque tengo un contacto en la CDMX, México que te puede servir de segunda opinión. Te mando mucha fuerza y ánimo para toda tu familia.
Hola
Me encuentro con mi bebé en el hospital justo después de su cirugía hace 2 días. El primero lloró mucho cuando hacía pipí, espero sea una cuestión normal. Ya que durmió muy bien la madrugada de hoy.
Me es de gran ayuda saber de tu caso que fue de sólo una intervención.
Es posible que me digas que tipo de hipospadia era? La de mi bebé era peniana (a medio penesito).
Gracias por los consejos, ayer mi marido dejó que se levantará y sentara. 🙁
Entre subcoronal y peneana, pues mira si todo está bien posicionado, siendo tan reciente no le debería doler el hacer pipí. Si algo le duele es que la sonda posiblemente se está moviendo. Eso de sentarlo no te lo recomiendo porque es muy reciente, con unos milímetros que se mueva la sonda y va a ser una pesadilla. Ya cuando estén en casa, cárguenlo y paséenlo por los cuartos, distraingalo y por lo menos esperar una semana así muy tranquilito. Sí, es muy difícil esta operación y te deseo que los tres tengan mucho ánimo y fuerza
Muchísimas gracias Dafne.
Bendiciones
Muchas gracias por compartir tu historia, me ha sido de gran ayuda.
Gracias a ti por leerme!
Hola, espero me puedas responde operaron a mi bebé de hipospadia peneana, al otros dia de la cirujía mi pequeño se sentó y también se levantó, no muestra dolor pero ahora es el tercer día y las gasas qué lo rodean se bajaron y aquí en el hospital me dicen que si se baja les avise que lo importante es que la sonda siga adentro siento que nones la respuesta deberían de hacer algo para que ya no se recorra ese parche no creo que tenga que esperar a que pase algo
En mi experiencia, si se hubiera movido la sonda, ya estaría llorando tu bebé, porque el contacto de la pipí con la herida les arde y lloran, el mío por un movimiento acostado, se le movió, y en cuanto a si debes hacer algo, pues yo le ponia doble pañal a mi bebé y le compré de las curitas que son contra agua (las transparentes rectangulares grandes) para que de plano no se moviera nada nada en su panza y lo logramos, ojalá todo esté bien con el tuyo!!!
Hola, que tal mi niño tiene esta anomalía, el tienen 3 años y lleva la misma cantidad de cirugías ya que su tipo es de las más complicadas, el ya se da cuenta y pregunta todo, con mi esposa hemos consultado a su maestra y aun psicólogo la mejor manera de explicarle pues eso es lo que nos recomendaron ambos. Me gustaria saber si alguna de Uds tuvo que hacerlo y como lo hizo, a fin de poder hacerlo igual o en todo caso rescatar algun tips. De antemano muchas gracias.
Tengo hipospadia subcoronal y quisiera saber si esto sería un obstáculo para tener hijos, muchas gracias
hola a todas las mamás luchadoras, mi bebé tiene 13 meses u hace una semana lo ha operado de hipospadias severa (penescrotal), nos lo prediagnosticaron en las últimas semanas del embarazo aunque no supimos la severidad hasta su nacimiento. Nos recomendaron operarlo a esta edad para para que tuviera un tamaño más adecuado para la cirujía que fue de casi 3 horas. El está mejorando cada dia aunque tenemos muy claro que todavía falta para su total cicatrización y que aun puede llegar a fistulizar. También tenemos claro que serán más cirujías. Aqui en Uruguay la sonda que utillizan queda anclada dentro de la vejiga por medio de un globito que no deja que se salga. Tendrá la sonda una semana más (15 dias en total) y a rezar que ningún punto se salga y que el espacio que deje la sonda no se cierre.
Creo que la clave para superar cada paso es estar fuerte y demostrarle a ellos seguridad y sobre todo darles muchos muchos mimos. Yo decidí extender la lactancia (porque pude y sigo teniendo leche claro)para que el siguieraa teniendo ese consuelo tan especial ademas de brindarle las mejores defensas para mejorarse fuerte. El gatea mucho desde el dia mismo de la cirujía y camina agarrado de su andador. La sonda pasa por el primer pañal por un agujero que le hacemos haciendo un pequeño corte a la altura del glande y luego lleva otro pañal más donde se vacía la sonda. Al cambiarle el pañal del pis ni se molesta pero claramente Le molesta cuando hace caca ya que debemos deshenebrar la sonda para sacarle el primer pañal. Cada vez que hacemos esto intentamos distraerlo con un jiguete que le guste, hablarle tranquilos y cariñosamente. Las primeras veces que le cambiabamos el pañal nos poniamos muy nerviosos porque el lloraba mucho pero a medidad que fuimos agarrandole la mano intento no escucharlo y mientras mi marido lo sostiene para que no se mueva mucho yo lo higienizo lo mas rápido y eficaz posible. Ahora ya estamos muy prácticos y varias veces ya mo ha llorado. Armamos un lugar espacioso y limpio para cambiarlo donde tenemos todo siempre bien a mano, con buena iluminación para poder ver bien cuando limpiamos la caca. No es fácil sin duda y nosotros los papás somos los que sufrimos más en esta etapa. Hay que saber y tener presente que se hacemos lo mejor que podemos y que está en nuestra manos hacer y que los acompañaremos en todo. Fuerza para todas mamás! un abrazo de Uruguay
Me hiciste tener muchos recuerdos, como tu dices, hay que tranquilizarnos, darles amor y distraerlos mucho mucho mucho, es importante saber que hay muchas en nuestra situación y que no estamos solas, gracias por compartir tu historia con todas!!
Hola a todos.
Especialmente a las mamás.
Quiero contarles que soy un hombre de 30 años, Colombiano, nací con hipospadia y desafortunadamente, en la actualidad, mi problema no se ha resuelto… Esto ha afectado mi vida por completo. He tenido más de 5 cirugías, al nacer, a los 5 años, a los 8, a los 20 y a los 24. No quiero desanimarlas. Más bien quiero motivar a las mamás a que se informen MUY BIEN. En mi caso, mi madre por desconocimiento, no permitió que me operaran de manera temprana, eso lo complicó todo, el desarrollo madura los tejidos y es mucho más complejo operar en edades avanzadas. No minimicen ningún caso, el mío era leve y nunca han funcionado las cirugías, ya casi no tengo piel, he tenido injertos, se mantienen las fístulas o pequeños orificios por donde se escapa la orina, tengo problemas de erección, en fín… es muy complejo, y emocionalmente es muy desalentador. PORFAVOR Acompañen psicológicamente a sus hijos en su desarrollo sexual. Llévenlos a terapias con psicólogos y sexólogos por lo menos una vez al año para que les ayuden a aceptar su condición. SI QUIEREN HABLAR CONMIGO, me dejan un contacto, y conversamos, creo que mi testimonio puede ayudar a calmar las ansiedades de las mamás. RECUERDEN MAMÁS, USTEDES TIENEN LA RESPONSBAILIDAD DE ACOMPAÑAR A SUS HIJOS EN ESE PROCESO. Es algo serio y puede afectar la salud emocional de sus hijos.
Tengo un bebé de 7 meses y está por tener su primer operación de una hispospidia severa; mis ojos se me llenaron de lagrimas al saber qué hay mas como yo; que me entienden y que están pasando por ello o ya pasaron.
Cuando mi bebé nació fue una pesadilla porque primero me dijeron que no sabían si era un niño o niña y era por la hipospidia; duro 6 días en el NICU en revisión y exámenes; yo sabía que era un niño y que las cosas estarían mejor pero como primera mamá pues sientes que el mundo se te viene encima.
Después encontramos un urólogo que cayó del cielo y ha llevado el proceso de mi hijo junto con una endocrina que está revisando que sus genes no tengan algún problema. Han sido meses de citas, doctores, lágrimas, ver qué fuerte es mi hijo y que yo tengo que ser muy fuerte también por el. El todavía no camina pero ya se mueve muchísimo; ojalá me puedan dar consejos de que hacer mientras tenga la sonda.
Gracias por tanto;
Nos leemos pronto.
De verdad que muchas muchas gracias por compartirnos tu experiencia, como madre siempre nos duele el doble todo lo que está pasando con nuestros hijos. Te mando mucha fuerza y ánimo!! Cuéntanos cuando puedas, cómo salió, hay más casos de los que creemos.
Hace 13 dias lo operaron a mi bebe de hipospadia. El sufrio mucho dolor los 2 primeros dias, todo iba bien hasta que hoy notamos que salio un punto y esta abierto, se ve la sondita. Estamos triste xq no queremos una segunda cirugia. Que de seguro va a tener para cerrar eso. Lo que no sabemos si la segunda cirugia es el mismo procedimiento. O solo unos puntitos para cerrar eso?? Si alguna mama paso por lo mismo que me escriba😏
Hola Mamas soy de Venezuela y tengo un hijo de 11 años. Nació con Hipospadia SubCoronal y en desconocimiento en el 2010 me dijeron que tenia que operarlo al Añito y que era una cirugia Ambulatoria.Me lo opero una Cirujano Infantil y tristemente me le dañaron el pene a mi hijo, su pediatra me recomendo un Urologo Pediatrico, el cual fue muy claro conmigo y me explico lo grave de la situacion intento 4 veces en arreglar lo malo que habia dejado la Doctora anterior y lamentablemente a los 15 dias se fistulaba. Ya el tiene 5 Cirugia. Y en este pais es muy costosa aparte hay un TABU enorme en cuanto a esta anomalia. Tristemente despues luego de 6 años de su ultima cirugia mi hijo en estos momentos estamos pasando por el mismo proceso ya que lo tienen que volver a Operar. Vota chorro por su orificio normal y vota gotas mas arriba lo medicos no se explican que sucedio y por lo tanto deben operar. Tuve que buscar un Hospital ya que las anteriores fueron en clinicas pero como esta la situacion economica no cuento con el dinero. Y con fundaciones tampoco he recibido aportes, entonces aca en los hospital solo esta la manos de obra de esos medicos porque tampoco hay nada, las suturas me salen en 80$.Mamas le animo que no desmayen porque es una situacion que a largo plazo trae terribles Consecuencia para el niño. Y en la recuperacion les digo que tienen que armarse de valor, fuerza, valentia, humor para que sea una recuperacion para el bebe mas placentera. DIOS LES BENDIGA Y LOS GUARDE
Aracelis tienes alguna página o post (en alguna fundación, o instagram o facebook) donde expliques tu situación? tengas alguna evidencia? si es así, puedo apoyarte difundiendo tu caso en mi página y que se haga una cooperación para tu hijo entre mis lectores, avísame!
Hola Dafne, a mi bebé le diagnosticaron hispospadia glandular cuando nació. En dos semanas tenemos cita de valoración (pasados sus 6 meses de edad) para determinar cuál es el procedimiento a seguir. El urólogo pediatra que lo revisó me dio mucha tranquilidad con respecto al procedimiento, pero leyendo todas las historias posteadas acá, creo que necesito informarme más antes de proceder de algún modo. Me encuentro en la CDMX, leí que tienes el contacto de alguien acá que puede atender estos casos, me podrías proporcionar sus datos para pedir una segunda opinión? Te agradezco.
Hola Ana, ánimo que espero que todo vaya bien! Me da gusto que encontraste un doctor que te dé calma, si gustas una segunda opinión claro, es algo que yo siempre recomiendo. Yo fui con el Dr. Kepler García Leguizamo justo ahora no tengo su teléfono pero encontré su fanpage que es https://www.facebook.com/Dr-Kepler-Garcia-Leguizamo-101472268779680 y me parece en información, viene su contacto, vale. Mucha suerte y cuéntame si lo contactas.
A mi hijo de casi 18 meses lo operaron hace 1 semana de hipospadia. Estuvimos 3 días en el hospital y si todo sale bien mañana le quitan la sonda. Pero desde el primer día se ha puesto de pie y ha caminado, la cirujana me dijo que esté en reposo relativo pero que sí puede caminar. Tiene dolor pero con la medicación se calma. No sé cuánto tiempo pasará hasta poder hacer vida normal. Ánimo a todas las mamás y papás.
Hola , mi bebé tiene casi 2 años de edad y nació con esa anomalía la más severa , ayer tuvo su segunda cirujia, la primera fue hace 8 meses y fue para corregir postura del pene porque estaba encorvado , la segunda era para llevar el orificio de la uretra a su posición correcta, crei que sería la última pero el doctor dijo que no puedo hacer lo que estaba planteado porque el pene esta seguia un poco encorvado y le hizo un injerto para corregir postura, se tendrá que hacer otra cirujia aproximadamente en 6 meses! Me cayó mal eso… pero tengo la fe en Dios que la tercera será la última y todo saldrá bien . En la primera la recuperación fue relativamente rápida sin mucho dolor ; la sonda y el vendaje la retiraron a la semana, esta segunda mi bebé esta como si nada… Me preocupa porque esta es muy inquieto e intenso no deja de moverse el camina y se sienta normal pero ando detrás de el para que no se monte en ningún lado, los enfermos y el doctor no me dijeron que lo mantuviera acostado solo que evitara que se montará en bicicleta o afines en juegos que tengan actividad de el sentarse encima y nada sumergirlo en agua… Creo que si tuviera que mantenerlo en cama tendría que amarrarlo!! No presenta nada de dolores gracias a Dios pero me preocupa su inquietud e intranquilidad y le pase algo en su recuperación! Me citaron para el martes para quitarle la sonda y vendaje, será muy pronto? En la primera operación también fue así, y aunque cicatrizo bien y se recuperó rápido tengo la duda si fue por que tan poco tiempo de vendaje su pene aún siguió encorvado y no se pudo hacer lo planteado en la segunda operación? Es algo que se me vino a la mente después de ver los comentarios que han dejado algunas mamás en su experiencia con sus bebés; he leído que los dejan más tiempo con la sonda y vendaje?!
Hola, soy de Uruguay, a mi hijo lo diagnosticaton con hipospadia distal a los 15 días de vida, el urologo pediatra que lo vió nos dijo que lo operarían alrededor del año de edad, pero por lo que he leído aquí hay bebés a los que operan antes y el postoperatorio es más llevadero.
También vi que han consultado con endocrinologos pero a nosotros no nos dijeron nada de eso, será conveniente que agende una consulta con este especialista también?
Por otro lado, habrá alguna mamá de Uruguay que me pueda recomendar un especialista para una segunda opinión? Acá no he encontrado ningún grupo ni nada dónde tenga contención o información, la información que encontré la he sacado de internet porque el médico no nos explicó mucho porque según él faltaba muchísimo para operarlo, pero ya tiene 5 meses y yo estoy cada vez más preocupada.
Perdón por lo extenso, gracias por leerme.
El 22 de Nov. Operaron a mi hijo en el IMSS Siglo XXI, en estos momentos estamos en recuperación, es muy difícil pasar por esto, no sé si hice bien o mal, la verdad estoy arrepentida. Espero que solo sea una operación, no hay día que no llore por lo que estamos pasando. Me pueden decir porque algunas ven también al endocrinólogo?
Hola catalina, cómo estás ?
Cómo te fue? Quien lo operó ?