¿Qué te interesa?

El sistema inmunológico en la infancia (Qué es, resistencia, lactancia)

La función del sistema inmunológico de tu hijo es proteger el cuerpo contra bacterias, virus, hongos y otros invasores. ¿Cómo funciona este complejo sistema? ¿Y cómo puedes aumentar la resistencia de tu hijo?

¿Qué es el sistema inmunológico?

Nuestro sistema inmunológico, protege al cuerpo contra todo tipo de invasores del exterior. Garantiza que se detengan las sustancias extrañas como bacterias, virus, hongos, parásitos y alérgenos, o que se destruyan si por alguna razón, han conseguido entrar en el cuerpo.

El sistema inmunológico se encuentra en todo nuestro cuerpo. Está formado por la piel, las membranas mucosas del tracto respiratorio y los intestinos, la saliva y el ácido del estómago, los glóbulos blancos y el sistema linfático. Es un sistema complejo que intenta por todos los medios posibles proteger al cuerpo contra los patógenos.

Defensas innatas

  • El sistema inmunológico consta de tres partes:
  • La barrera física
  • Defensas generales (no específicas)

Defensas específicas

Parte del sistema inmunológico es innato, a saber, la barrera física y la defensa general. Por lo tanto, esta parte funciona desde el nacimiento de tu hijo, aunque todavía tiene que desarrollarse más.

La barrera física debe evitar que los patógenos entren en el cuerpo. La piel, las membranas mucosas, la saliva y el ácido del estómago forman literalmente una barrera entre el mundo exterior y el interior del cuerpo. La defensa general aborda a todos los intrusos. Esto lo hacen los glóbulos blancos en la sangre, que intentan destruir cualquier sustancia dañina que encuentren.

Y luego también está la defensa específica que ataca gérmenes de una manera muy específica. Esa defensa específica aún tiene que desarrollarse a lo largo de la vida.

Construir resistencia a patógenos

Tu hijo debe desarrollar resistencia a todo tipo de patógenos específicos después del nacimiento. Esta acumulación ocurre cuando su hijo entra en contacto por primera vez con un patógeno tan específico. Luego, el cuerpo produce anticuerpos y células inmunes contra ese invasor, de esa primera vez, el sistema inmunológico recuerda cómo lidiar con ese patógeno. Si el mismo germen ingresa al cuerpo nuevamente más tarde, el sistema inmunológico lo reconoce inmediatamente y le envía esas células inmunes específicas de inmediato.

Por ejemplo, cuando tu hijo se infecta por primera vez con el virus de la varicela, se enferma. Contraerá varicela porque el sistema inmunológico aún no puede destruir este virus. Pero una vez que ha contraído la varicela, su cuerpo acumula anticuerpos contra ese virus. Esos anticuerpos permanecerán en su sangre para siempre. Si alguna vez vuelve a entrar en contacto con el virus de la varicela, no volverá a enfermarse porque ha vuelto inmune a ella.

Cuanto mayor sea tu hijo, más anticuerpos acumulará y más fuerte se volverá su sistema inmunológico. El sistema inmunológico está «maduro» aproximadamente al final de la pubertad. Eso no significa que nunca volverá a enfermarse, pero se ha vuelto mucho menos susceptible a las enfermedades.

¿Por qué se resfría mi hijo con frecuencia?

Aún así, parece extraño que los niños solo contraen varicela una vez, pero se resfrían mucho más a menudo. Eso es porque solo hay un virus de la varicela, pero numerosos virus del resfriado. Si tu hijo acaba de tener un resfriado debido al virus X y el virus X vuelve a aparecer un mes después, tu hijo ya ha acumulado anticuerpos contra el virus X. No volverá a contraer un resfriado. Pero si aparece un virus del resfriado Y o el virus Z, entonces aún no es inmune a él. Por lo que se resfriará nuevamente y el proceso de infección y reconocimiento comenzará de nuevo.

Los niños pueden resfriarse fácilmente más de diez veces al año. Pero cada vez que tiene un resfriado, su memoria inmunológica se desarrolla cada vez más.

La lactancia materna ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del bebé. La leche materna contiene anticuerpos contra patógenos. Por ejemplo, la leche materna ayuda al desarrollo de la mucosa intestinal y la flora intestinal de tu hijo. A través de la lactancia, obtiene todo tipo de bacterias «buenas» en sus intestinos, lo que dificulta que las bacterias malas se asienten allí. Y la leche materna proporciona una capa protectora en la pared intestinal, lo que dificulta la entrada de patógenos al cuerpo a través de los intestinos.

Además, la leche materna contiene millones de glóbulos blancos, proteínas y enzimas que estimulan el desarrollo del sistema inmunológico de su bebé. Por ejemplo, contiene una enzima que combate las bacterias estreptocócicas a través de la saliva del bebé y una proteína que inhibe el crecimiento de virus.

Por lo tanto, las investigaciones han demostrado que los bebés amamantados generalmente sufren menos infecciones del estómago y los intestinos.  Tienen menos probabilidades de tener infecciones de oído que los niños que son alimentados con fórmula.  La lactancia materna también puede reducir el riesgo de asma y eccema del bebé. Te dejamos otro de nuestros artículos sobre cómo tener una lactancia exitosa.

Desarrollar resistencia con vacunas

Tu hijo acumula anticuerpos contra patógenos cuando entra en contacto por primera vez con dicho germen. Si está vacunado contra enfermedades, también desarrollará resistencia de esta manera. Durante una vacunación, su cuerpo se «infecta» con una pequeña dosis de gérmenes debilitados o muertos de una enfermedad específica.

La vitamina C se encuentra principalmente en frutas, verduras y patatas, especialmente en pimientos, cítricos, kiwis, bayas y fresas.

La vitamina D se encuentra principalmente en pescados grasos y como aditivo y margarina, margarina baja en grasa y productos líquidos para hornear y freír.


La vitamina E se encuentra principalmente en aceite de girasol, margarina baja en grasa, margarina, pan, nueces, semillas, verduras y frutas

La vitamina B6 se encuentra principalmente en la carne, los huevos, el pescado, las nueces, el pan y los productos de cereales, las legumbres, las verduras y los productos lácteos.

Resistencia reducida

Factores como la falta de sueño, el estrés, ciertos medicamentos y la mala nutrición pueden influir en la resistencia de tu hijo. Si tiene una resistencia reducida, el sistema inmunológico funciona peor de lo normal y es más probable que los patógenos le puedan enfermar, la posibilidad de una infección es entonces mayor.


Consejos para aumentar la resistencia inmunológica

En principio, puedes ignorar cualquier medicamento que aumentaría la resistencia de tu hijo. Para una buena resistencia es especialmente importante lleve una dieta sana y variada, beba y duerma lo suficiente y haga suficiente ejercicio. Es bueno que beba suficiente agua para mantener el equilibrio de líquidos en su cuerpo. Esto ayuda a evitar que las membranas mucosas se sequen, que son importantes para la barrera física del sistema inmunológico.

También es importante no descuidar la higiene ya que todo lo que su hijo toca contiene bacterias, por lo que acostumbrarlo a lavarse las manos con regularidad hace que el riesgo de contaminación con patógenos sea mucho menor.

 

Toda la información que te damos en este artículo es orientativa ya que cada niño y cada familia son diferentes y únicas.

 

Carolina González Ramos

Edda Virtual Solutions

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Escríbenos!

 


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: