
Sistema Easypod Connect por Grupo Merck – México
Merck, desarrolló Easypod Connect que es un dispositivo electrónico que brinda ayuda para el tratamiento de los trastornos de talla baja en niños, sin que sea un gasto adicional para los papás. Esto debido a que se entrega sin costo, una vez que el endocrinólogo pediatra ha confirmado el diagnóstico de una deficiencia de hormona de crecimiento.
Un poco sobre Merck
Grupo fundado en 1668, Merck es la empresa química y farmacéutica más antigua del mundo; y lleva activa en México desde 1930, año en que se iniciaron operaciones administrativas y de producción.
¿Cómo funciona Easypod Connect?
El dispositivo tiene como complemento el Sistema Easypod Connect, el cual trabaja con una tarjeta SIM (similar a la que utiliza tu celular) mediante la cual se transmiten los datos del tratamiento tan rápido como un mensaje de texto, por lo que ese sistema de comunicación no será ajeno a las actividades cotidianas del paciente.
Por medio de dicho sistema se monitoriza la adherencia al tratamiento, lo que facilita el análisis en visitas médicas; permite el cálculo de dosis administrada e inyecciones. Emite reportes generales y recordatorios, despliega datos en gráficas, monitorea el tratamiento durante un periodo y realiza la comparación histórica.
El Sistema Easypod Connect dispone de un sitio web de comunicación óptima médico-paciente para el tratamiento del niño con talla baja, lo que facilita la conectividad.
Ventajas del sistema
El doctor Tapia mencionó que las principales ventajas de este dispositivo médico son:
- Facilidad para la administración de hormona de crecimiento en un solo paso; cuenta con sensor de piel y pantalla electrónica.
- Comodidad, ya que permite confirmar las dosis en forma visual y acústica, además de mantener la aguja permanentemente oculta.
- Seguridad, pues gracias al ajuste preseleccionado de datos, la dosis es calculada de modo automático.
- Interconectados. Comunicación e interacción entre médico y paciente.
- Inteligentes. Obtienen información, comparan datos, dan seguimiento y envían alertas al paciente.
También te puede interesar: ¿Cuándo se da de alta un bebé prematuro saludable? ¿Con qué peso?
Consejo a los padres
Finalmente, el Doctor Tapia exhortó a los padres a estar más pendientes de los cambios físicos que tienen sus hijos, y contar con la supervisión de un especialista que pueda apoyarlos a diagnosticar de manera puntual cualquier alteración en el crecimiento.
También te puede interesar: