¿Qué te interesa?

¿Por qué es importante tomarse la tensión arterial regularmente?

Sí, hay cientos de personas que nunca se han tomado la tensión arterial. No está realmente mal, pero el problema real radica en que la mayoría de los problemas de salud asociados a la presión arterial -por ejemplo, la hipertensión-, son realmente patologías silenciosas, sin síntomas previos antes de una consecuencia delicada.

Por eso, en esencia, es preciso tener un control de tensión arterial regular, sin llegar a ningún tipo de excesos ni obsesiones, pero al menos, para llevar un control.

No obstante, yendo a un nivel de detalle más amplio, la importancia de tomarse la tensión arterial con regularidad, tiene que ver más allá de la hipertensión.

Es muy fácil hacerlo

Generalmente, toma menos de 5 minutos hacer un estudio sobre cómo va la presión arterial en un momento determinado. Lo único que hace falta es un aparato especializado para ello, como los que puedes conseguir en Donfarma o en otras farmacias, donde la relación calidad-precio sea de interés.

Y no hace falta mucho conocimiento para utilizarlos, tanto los manuales como los automáticos -electrónicos-, son igual de precisos y sencillos, arrojando un resultado que puede servir para llevar estadísticas, pero también, para notar con mucha certeza si hay algo anormal, para posteriormente llamar al médico de cabecera.

Permite detectar anomalías

Por norma general, las personas suelen tener algún tipo de cambio en cuanto a sus niveles de tensión saludables conforme pasa el tiempo, muchos son los factores involucrados:

  • La edad, uno de los principales.
  • Tener enfermedades o patologías hereditarias o adquiridas, como la diabetes o haber sufrido accidentes.
  • Los hábitos o el estilo de vida.
  • La hora del día, ya que por la mañana, el cuerpo está a pleno funcionamiento y puede sentirse mejor -con presión más alta, pero saludable-.

Sin embargo, hay momentos y episodios en los que la tensión brinda algunas alertas de que algo puede no estar tan bien. Pero, para eso, es necesario haberse tomado la tensión y saber interpretar los datos. 

Si es muy alta -con respecto a los valores referenciales-, pudiera ser un hecho aislado que lo produzca, pero también puede ser hipertensión. El hecho contrario, si es muy baja, pudiera estar asociado con otras enfermedades, como anemia o una hipotensión.

 

Te puede interesar: Quejas y dolor sin causa física aparente en niños

 

Gozar de buena salud

Tanto la hipertensión como la hipotensión, tienen algo en común, que son silenciosas, es decir, que generalmente no hay forma de saber que una persona tiene alguna de estas patologías, a menos que se haga un registro detallado de la tensión arterial; algo que muchos profesionales de la salud recomiendan hacer en casa, para posteriormente valorar cómo proceder.

Sin embargo, sí dan algunas pistas, como dolores de cabeza, mareos, pérdida repentina y por unos instantes del enfoque o la visión, fatiga, ansiedad, insomnio; muchas de esas molestias pueden estar relacionadas con hipertensión. Pero, también, el estrés o la falta de actividad física, como causas, podrían estar relacionadas.

Tomar la tensión arterial, en ese caso, permite poder detectar patrones de tensión que no están bien, y de esa manera, proceder a analizar, tanto las causas como las consecuencias. Esto permitirá, en última medida, saber cómo proceder, qué diagnosticar, qué hábitos corregir y hasta saber si existe la necesidad de acudir a soluciones farmacológicas.

Pero, sin tomar la tensión regularmente, será imposible detectar estos malestares a tiempo y poder prevenirlos, hasta que sea demasiado tarde y el campo de acción se haya reducido bastante.

Comprobar la tensión, como ya se ha dicho, no debe entenderse como una obsesión, sino más bien, como una referencia sobre cómo está funcionando el cuerpo, y así, saber entender qué cosas se están haciendo bien o mal en el día a día, y poder corregir lo que sea necesario para sentirse mejor. 

Para disponer de valores referenciales, la presión estándar debería ser de 120/80, con cambios máximos de 10 hacia arriba en el caso de personas hipertensas o diabéticas.

 

 

ico mamatips
Escrito por:
2023-01-23

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.