¿Qué te interesa?

Así son las licencias de maternidad y paternidad en el mundo

¿Sabes cuáles son los países en el mundo que más días de licencia de maternidad ofrecen a las madres? Las diferencias alrededor del mundo son muy marcadas y muy injustas. Para empezar hay que decir que la licencia de maternidad es ese tiempo en el que – por ley – una madre puede dejar de trabajar para cuidar de su recién nacido, sin perder su salario ni su trabajo. Lo mismo aplica para los padres.

La diferencia es que en países desarrollados valoran la labor de la mujer trabajadora, que ahora es madre, y respetan su lugar dentro de las organizaciones por un considerable periodo de tiempo y – en algunos casos – si la madre aún no se siente lista para dejar a su bebé, puede solicitar extender esta licencia, y combinarla con el padre del niño para alargar la estancia de los padres en casa hasta por 3 años en algunos casos.

Mientras tanto, en los países con mayor pobreza y menos desarrollo social, las madres deben regresar rápido a sus labores y en muchos casos este tiempo no es respetado pues “la economía” no se detiene y necesita sustituir esa silla vacía.

Promedio de licencia de maternidad en el mundo

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2016, se encontró que entre los países del grupo, las madres tienen en promedio el derecho a 18 semanas de licencia por maternidad remunerada.

Pero las diferencias son grandes. Mientras que en países como Gran Bretaña y Rusia, ofrecen muchos meses de licencia por maternidad, Estados Unidos es el único país que no ofrece —con alcance nacional— ningún derecho legal a una licencia remunerada. Las madres pueden optar por dejar de trabajar, pero no habrá ningún respaldo económico para disfrutar con amor y tranquilidad esta etapa.

Por otra parte, solo 34 países cumplen con la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de conceder al menos 14 semanas de licencia a la madre y prestaciones que no sean inferiores a dos tercios de sus ganancias laborales previas.

Estos son algunos de los países donde existen más y menos días de licencia de maternidad 2019:

  • Croacia: 14 meses.
  • Montenegro, Bosnia y Albania: 1 año.
  • Reino Unido y Noruega: casi un año (315 días).
  • Suecia: 240 días.
  • Venezuela: 182 días.
  • Chile y Cuba: 156 días.
  • Dinamarca: 126 días.
  • Brasil y Costa Rica: 120 días.
  • Finlandia y Colombia: 98 días.
  • México se ha sumado a 98 días, lo que antes era una incapacidad por embarazo de 12 semanas se ha aumentado a 14 en Septiembre de 2019.
  • Argentina, Bolivia y Perú: 90 días.
  • Paraguay, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Honduras y Nicaragua: 84 días – 12 semanas.
  • Sudán, Malasia y Puerto Rico: 56 días.

Licencia de paternidad

En cuanto a la paternidad, no hay demasiado qué decir. Lamentablemente en la mayoría de los países esta licencia simplemente no existe y en algunos países a lo mucho se les otorga una semana para estar con su recién nacido.

Sin embargo, en países desarrollados hay licencias de paternidad mayores que las que tienen las madres en otras partes del mundo. Estos son algunos ejemplos:

  • Noruega: dependiendo los acuerdos con las empresas, hasta 16 semanas.
  • Islandia y Eslovenia: 90 días.
  • Suecia: 70 días.
  • Finlandia: 54 días.
  • Venezuela: 14 días.
  • Colombia: 8 días.

México está tramitando el permiso de paternidad, esperemos que esto cambie pronto. El cambio de 12 a 14 semanas para embarazadas en México fue aprobado por mayoría como parte del convenio C-183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde se autoriza la licencia laboral de mínimo 14 semanas de incapacidad.

¿A ti cómo te fue con tu licencia de maternidad? ¡Cuéntanos tu experiencia!

 

Cynthia Modesto Castro

Viaja y Come


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: