¿Qué te interesa?
hablar del divorcio niños

¿Cómo hablar con los niños del divorcio? Consejos y más

decisión, obligaciones,

Evidentemente, la disolución del vínculo matrimonial o el divorcio resulta ser un cambio importante, no solamente para la pareja, sino también para los hijos. Aunque también hay que decir que los divorcios cada vez son más frecuentes y esto permite que se puedan vivir con mayor naturalidad. En la mayoría de los casos de divorcio la principal preocupación son las reacciones que podrían tener los niños o en muchas ocasiones la falta de palabras para poder transmitir algo que de alguna manera modificará su rutina y es posible que algunos de sus significados sobre la familia, etc. Aunque no tiene porque modificarse para mal, lo más importante es que ese proceso sea respetuoso y lleno de mucha comunicación. Sabemos que puede complicarse aun más el platicarlo porque no se tiene la completa claridad de la situación y no sabemos qué cosas son adecuadas de compartir y qué otras no. Por esta razón te aquí te recomendamos algunas acciones que puedes aplicar con ellos al momento de explicarles sobre la separación o divorcio.

1. No les ocultes la realidad

Muchas veces para proteger a los niños solemos ocultar lo que sucede en cuanto a la ruptura del matrimonio, pues creemos que no son capaces de comprender lo que pasa, pero la realidad es que ellos saben más cosas de las que creemos y sino lo platican con nosotros es posible que lleven ese tema con otras personas y ahí es donde no tendremos la posibilidad de controlar qué les dicen y que no, lo mejor es que primero lo hablen con los padres y si después lo charlan con otras personas, amiguitos, maestros, familiares, la información que reciban sea menos abrumadora, sobre todo si son muy pequeños.  Muchas veces se les dice todo menos que están pasando por una separación. Se inventan mentiras que pueden llegar a crear un mundo irreal en el mundo del pequeño, lo cual tal tarde o temprano los llevará a tener muchas dudas e incluso a sentirse traicionados porque descubrieron la mentira, por más buena intención que se tuviera.

Te recomendamos enfrentar ese miedo. Para poder hacerlo,  primero deberá quedar claro en tí, ¿Qué está sucediendo y por qué? Explica que las cosas cambiarán, pero que el amor se mantendrá hacia él o ella y que gran parte de los cambios serán a su favor. También es importante que los detalles te los quedes tú, solo da la información necesaria para que comprendan que eso es lo mejor para todos.

2. No esperes mucho tiempo para comunicarles los hechos

De la mano con el punto anterior, esperamos tanto porque no sabemos cómo expresárselos, que terminamos por decirle un día antes de cambiarlo de escuela, de casa, de rutina, si la separación ya es un hecho y se están realizando preparativos, permítele vivir sus duelos, perdidas o cambios con suficiente tiempo. Esto es lo que tenemos que evitar a toda costa, porque es una forma de no ser respetuosos con su proceso, tenemos que comprender que aunque es un tema que nos esta pasando a nosotros, a ellos los atraviesa porque somos sus personas más cercanas y de la misma manera es posible que esa unión les permita procesarlo de la mejor manera. Dale tiempo de despedirse de sus compañeros, de tu expareja, de hablar con todos, de ver fotografías de la nueva casa, de planear cómo seguirá en contacto con sus amiguitos, etc. Ayúdalo a procesarlo, así se sentirá más tomado en cuenta.

3. Hablen los dos con ellos

Aunque será difícil, es necesario, hagan equipo para el bienestar de los niños, recuerden que aunque estén en medio de una separación sus hijos siguen considerándolos como una familia y siempre lo serán, tal vez de manera diferente pero lo serán para ellos. Pónganse de acuerdo en qué les dirán. Encuentren un espacio, pongan día y hora. Sean asertivos, no interrumpan al otro y no cambien la versión. Mantengan siempre un trato respetuoso y empiecen a plantear la nueva forma en que se relacionarán. Tener la versión de un solo padre o diferentes respuestas puede confundirlos y fragmentar la relación, parte de las obligaciones de los papás es hablar de manera conjunta para poder explicar que esta decisión traerá consigo cosas agradables o bien que al menos no tiene la intención de perjudicarlos de ninguna forma.

4. Evita que se ponga de uno u otro lado

En este momento no importan tanto la razón de la separación como cónyuges, como papás puede ser algo prácticamente imposible de olvidar más porque es muy resiente, pero es información que no les servirá a los niños por el momento, tal vez después, si con los años al haber procesado el duelo lo desea conocer, sea momento de compartirlo, pero no ahora, ya que tiene suficiente trabajo con los cambios como para tener que tomar partido y salir a la defensa de alguna de las partes. En este sentido lo que hay que hacer es intentar dar una explicación sencilla, cercana a algo parecido como: «Nos separamos porque tenemos metas diferentes, nos queremos pero con los años se ha modificado y ahora nos consideramos más amigos que pareja, etc.» Solo recuerda que sea la respuesta que sea, lo más seguro es que genere más preguntas, intenta responderlas de la manera más paciente y neutro.

En caso de que ya sepa el motivo, puedes no justificar la situación o dar mucha explicación, simplemente darle la atención a otras cosas, a los cambios que vienen, trabajo, sus emociones, etc. En caso que el pequeño insista con el tema podemos acudir con un psicólogo infantil, que de hecho el acudir a un psicólogo que brinde terapia familiar e infantil podría ser una buena opción para que los guie paso a paso.

Al momento de elegir con quién se irá a vivir, expliquen que no significa que quiera más a uno que a otro, sino que hagan una lista donde pongan pros y contras para su bienestar, es decir, miren con quién es más funcional para que viva, al igual que al momento de establecer fechas de visita.

 

También te puede interesar: Divorcio: ¿Cómo afecta a los niños la separación de los padres?

 

5. Evita sobre cargar a los niños de problemas

Si bien los dejarás ser testigos de algunos procesos de la disolución del matrimonial, evita, por más maduros que parezcan, que sean tus escuchas totales sobre las dificultades o sean muy cercanos a todo el tema de los requisitos del tramite, la pensión y todo el tema de papeleo que resulta muy complejo incluso para los más adultos. Aunque ellos tienen la respuesta, pueden sentirse igual o más estresados porque les importas y preocupas.

Comparte algunas cosas pero no toda tu carga emocional, por eso es importante, de ser posible, que ambos lleven un proceso terapéutico. Así como le cuentas lo malo, también comparte cuando das con la solución y aquello bueno que está pasando.

6. Hablen de los diferentes tipos de familias

Uno de los principales problemas al momento de la separación es el temor al qué dirán, la manera más sencilla de comenzar a romper con esto es investigar. La teoría y el internet pueden ser grandes aliados, ahí podrán mirar muchas imágenes, cuentos, videos que hablen de la diversidad y lo normal que puede ser un divorcio .

Conocer las diferentes maneras de ser y estar en este mundo será un paso fundamental. Hay que establecer el significado de familia y sus diferentes tipos.

Establece que su valor como persona no disminuye por este cambio. No es signo de vergüenza, al contrario, es parte de la valentía y libertad.

7. Escucha constantemente

La escucha es uno de los puntos más importantes. Aunque te puedes sentir llena de otros problemas más los de tu matrimonio, intenta dar espacio de charla, de pregunta constante, ir al fondo, mostrarle que es igual que tú. Sus emociones valen tanto como las tuyas.

Se vale que no esté tan feliz como quisieras pero explorar por qué es lo importante, eso los puede llevar a posibles soluciones o a la acción. Crear una red de apoyo es lo ideal. Pueden a partir de ahí buscar muchas actividades que les permitan pasar este proceso de la mejor manera posible y sobre todo reforzar su vinculo.

ico nancy
Escrito por:
2021-10-01

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.