¿Cuándo hay que preocuparse por las hemorroides?
Las hemorroides son una incómoda afección, bastante limitante para quien la sufre, que suele aparecer en el caso de las mujeres en un alto grado durante el embarazo y el postparto. Suelen aparece, sobre todo, durante el último trimestre del embarazo, cuando el útero se ha agrandado ya bastante, comprimiendo ciertas partes de nuestro intestino; al estar comprimido el intestino, sufrimos de estreñimiento el cual sus consecuencias más directas son siempre las hemorroides.
Aún así, los hemorroides sintomas pueden aparecer en muchas otras situaciones y darse tanto en hombres como en mujeres, simplemente, durante el embarazo y el postparto, por estas características físicas, podemos ser más propensas a sufrirlas. En el caso de que estés sufriendo de hemorroides sé perfectamente que estarás deseando encontrar una solución a tu problema lo más rápido posible.
Por suerte, hoy en día, contamos con muchísimas herramientas y recursos a nuestro alcance para tratar las hemorroides, sin embargo, quizás la mejor alternativa en este sentido sea la prevención y la anticipación. Por todo esto, en el día de hoy me he decidido a escribir este artículo para tratar algunas de las cuestiones más repetidas acerca de esta incómoda afección, desde qué son exactamente hasta qué síntomas presentan, cuándo es necesario acudir a un médico especialista en hemorroides o qué tratamientos podemos aplicar para minimizar su impacto en nuestro cuerpo.
¿Qué son exactamente las hemorroides?
Las hemorroides se producen debido a la inflamación de las venas que rodean la zona externa del ano y la parte interior del recto. Normalmente, aparecen debido al estreñimiento, al embarazo o asociadas a ciertas rutinas alimentarias y pueden desarrollarse tanto de manera interna como externa.
En términos generales, las hemorroides se producen cuando los vasos sanguíneos de esta zona anal y rectal se inflaman, provocando que aparezca hinchazón en la zona, pequeños bultos dolorosos e incluso un poco de sangrado al defecar.
¿Por qué motivos suelen aparecer?
Por lo general, las hemorroides pueden aparecer por diversos motivos, que no siempre están dentro de nuestro control. Mientras que algunas hemorroides simplemente surgen debido a seguir una dieta desequilibrada y con un bajo contenido en fibras o a pasar mucho tiempo sentados en el inodoro, otras veces aparecen sin que podamos hacer nada por remediarlo.
Este es el caso de las mujeres embarazadas, las personas que sufren obesidad y diarrea o estreñimiento crónico o, incluso, puede llegar a afectar simplemente a personas que realizan ciertas actividades en su vida diaria, como levantar cosas pesadas con regularidad. Además de esto, la edad también es un factor decisivo a la hora de sufrir hemorroides, por lo que a medida que envejecemos nos hacemos más propicios a sufrir estas inflamaciones.
¿Qué síntomas presentan las hemorroides?
Por lo general, las hemorroides son una afección que terminará remitiendo si las mantenemos bajo control y aplicamos los tratamientos especializados indicados. No obstante, uno de los mejores métodos para mantener a raya las hemorroides es la prevención y la observación, por eso, conocer los síntomas es imprescindible para poder actuar con prontitud.
En este sentido, también hay que distinguir los síntomas que presentan las hemorroides externas de los que presentan las hemorroides internas, ya que, sobre todo las segundas, pueden ser más difíciles de identificar. Las hemorroides externas son aquellas que aparecen alrededor del ano, por lo que normalmente se pueden ver a simple vista. En este caso, suelen presentarse síntomas como picazón, hinchazón, irritación de la piel de la zona anal y molestias al defecar; igualmente, pueden llegar incluso a producir sangrado.
Por otra parte, las hemorroides internas son aquellas que se alojan dentro del propio recto, son más difíciles de sentir y rara vez provocan dolor o malestar. Por este motivo, sus síntomas son diferentes y suelen estar más relacionados con el sangrado durante las deposiciones sin dolor o con una especie de picazón interna que se presenta momentáneamente solo a la hora de defecar.
¿Cuándo debemos acudir a un especialista?
En términos generales, lo cierto es que las hemorroides no suelen causar demasiados problemas más allá de la incomodidad que provocan. No obstante, en otros casos como por ejemplo al no presentar dolor o al no tratarlas debidamente, las hemorroides pueden llegar a generar un problema más serio que debe ser supervisado por un médico especialista en hemorroides.
Si te preguntas qué médico trata las hemorroides, la especialidad concreta se conoce como proctólogo, sin embargo, lo más normal es acudir primero a tu médico de cabecera que, dependiendo de la gravedad, te derivará a este especialista para que puedas recibir un tratamiento más exhaustivo.
Aunque lo más normal es acudir a nuestro médico cuando sufrimos una dolencia de este tipo, hay que tener especial cuidado cuando las hemorroides presentan una serie de síntomas más seriedad como pueden ser el sangrado constante en las deposiciones, la no mejoría después de una semana de tratamiento o si el sangrado te provoca mareos, vómitos o anemia.
También te puede interesar: