¿Qué te interesa?
mama trabajadora freelance emprendedora

Cómo entretener a tus hijos mientras trabajas en casa

Si de por sí es un reto cuidar a los niños diariamente, y es una odisea mantener la casa en orden y cuidar a los niños, parece un reto imposible trabajar en casa mientras cuidas a los pequeños, ¿o no?

Parece, pero no es imposible. Requiere de muy buena organización y sí, de andar un poco más cansadas, pero ser una madre que está al pendiente de los niños y ser productivas económicamente desde nuestra casa, es posible.

Lo primero es platicar con ellos.

No siempre se logra a la primera, pero es importante que ellos sepan y entiendan que eres una mamá trabajadora, y que ese tiempo que pasas en la computadora, al teléfono o haciendo otras cosas, no es porque no quieres jugar con ellos, sino porque estás trabajando para darles todo lo necesario.

Dicho lo anterior, te compartimos una lista de actividades que los pequeños pueden realizar en casa mientras trabajas, para que la televisión o la tablet no se conviertan en sus mejores amigos. Obviamente todo bajo tu frecuente supervisión:

Pintar/Dibujar

Si tus hijos tienen más habilidades para el arte que para otras cosas, se nota. Pueden pasar buen rato pintando, dibujando o creando cosas con sus manos. Pero para saberlo hay que desarrollar esa sensibilidad en ellos. Es muy fácil, solo necesitas papel, colores y pinturas. Permite que ellos dejen volar su imaginación, experimenten y hagan sus propias creaciones.

Justamente como nosotras estamos trabajando mientras ellos crean, es importante que la pintura sea lavable, no tóxica y que los colores o plumones también sean lavables y no tan puntiagudos que se puedan lastimar.

Consejo extra para las mamás más preocuponas: si los niños rayan la pared o manchan el piso y las cobijas, ¡tranquila, respira!, todo tiene solución, todo se puede limpiar, pero no cortes la inspiración de tus hijos.

Armar legos o cubos

De la misma manera, cuando los niños no tienen tanto interés en el arte, se nota. Y es que tal vez lo suyo sea otro tipo de creatividad, como construir cosas y crear “mundos”. Esto es claro a la hora de jugar con cubos o legos. Si los niños tienen paciencia e interés en este tipo de juegos, es porque están desarrollando otro hemisferio en su cerebro, diferente al hemisferio que incluye la sensibilidad por el arte.

Todo está bien, simplemente observemos qué es lo que más le gusta a tu pequeño y aprovechemos esas herramientas para que ellos se entretengan y nosotras sigamos trabajando.

Buscar cosas

Otro juego divertido que puede mantener a los pequeños entretenidos buen rato, es el esconder y encontrar objetos. Tal y como el juego de buscar los huevos de Pascua, podemos esconder otros juguetes, e incluso darles pistas.

Otra versión podría ser jugar a “El rey pide” ese viejo juego que seguramente todas nosotras jugamos en nuestra infancia y que consiste en llevarle al rey – en este caso a la reina – todos aquellos objetos que solicitemos. Este juego aplica para cuando no debemos tener toda nuestra concentración en el trabajo.

Clases particulares

Si tienes la posibilidad económica de pagar clases particulares a domicilio, deberías aprovecharlo. Que una persona vaya a nuestro domicilio a enseñarle algo nuevo a nuestros hijos en lugar de tenerlos haciendo lo mismo siempre, es una excelente idea. Estas clases pueden ser de música, de idiomas, de arte, de artes marciales, de cocina, etc. Hay maestros para todo y alumnos para todo. Esta hora en que los niños estarán bajo la supervisión de alguien más, la puedes aprovechar al máximo para seguir trabajando.

Siempre es una gran idea armar un grupo de niños con el mismo interés para que esta persona les de clases a todos y tu hijo además de aprender, conviva con otras personas. Coordínate con otras mamás de tu confianza, pueden turnarse semanalmente en diferentes casas.

Su primer trabajo remunerado

La mejor manera de explicarles que lo que tú haces diariamente tiene una retribución económica, es que les pagues por hacer pequeñas tareas en casa. Esto obviamente se va entendiendo mejor con el paso de los años, pero hay que empezar en algún momento.

Pídeles que levanten sus trastes sucios de la mesa y los laven, que ordenen sus juguetes, levanten toda su ropa sucia y la pongan en la lavadora. Tareas constantes por las cuáles puedas remunerarles de alguna manera: con dinero que ahorren para algún juguete que desean (de paso les enseñas el valor del ahorro), con una ida al cine al final de semana, con esos dulces que tanto quieren, etc.

Dar-recibir, es una buena lección que podemos enseñar a nuestros hijos y aprenden a valorar más ese tiempo que no estamos con ellos por estar trabajando.

Bicicleta/Patines

Si tienes casa con jardín o cochera, o si vives en un condominio con espacios seguros para los niños, y además tienes posibilidad de trabajar mientras ellos juegan (como una laptop o celular con conexión a internet, por decir algo) hay que aprovecharlo.

Las actividades al aire libre y de preferencia en contacto con la naturaleza, fortalecen el desarrollo cognitivo de los niños. Otro ejemplo de ese “back to the basics” que tanto defiendo y promuevo.

Así que si puedes aplicar la de “un ojo al gato y otro al garabato”, hazlo y deja que tus hijos disfruten mientras tú trabajas sentada en una banquita.

Lectura

Lamentablemente el hábito de la lectura, como con la mayoría de los juegos, no se adquiere si no se inculca. Háblales a tus hijos de la importancia de leer, investigar, saber más respecto a determinados temas, de no ser ignorantes. Con pocos minutos que le dediquen diariamente a la lectura, es suficiente para fortalecer este hábito, mismo que necesitarán en su vida adulta, especialmente en la vida universitaria.

Llévalos a una librería a que elijan los libros que ellos deseen y luego impúlsalos a que los lean. Ahora también están los libros electrónicos. Si tus hijos ya entienden perfectamente que un dispositivo no solo es para jugar o ver videos, sino que también se puede leer… cómprales libros digitales, más baratos y mucho más en las formas modernas de nuestros hijos.

Jugar con vecinos/amigos

Si vives en un condominio o calle con más niños, siempre es bueno hacer amistades a las que podrán frecuentar por la cercanía física. Si confías lo suficiente en tus vecinos como para permitir que tus hijos vayan a jugar un ratito a casa de los vecinos, hazlo. O como para invitarlos a jugar a tu casa, hazlo. Como lo he mencionado previamente, es importante la socialización y el saber que cuentas con gente que te apoya y a la que apoyas.

Niños jugando con otros niños = tiempo para seguir trabajando.

Ir al parque

Parecido al punto anterior, si no tienes vecinos de la edad de tus niños o no hay espacios al aire libre en donde vives, siempre es una buena opción llevarlos al parque. Aquí ganas dos puntos: socialización con niños desconocidos y exposición al aire libre. Eso sí, y es muy importante, no puedes sumergirte por completo en tu trabajo, pues estando en lugares públicos hay que cuidar más a nuestros hijos que en otras condiciones. Evalúa qué tanto tienes por hacer para decidir si es opción o no llevar a tus peques al parque.

Si pese a todo esto no lograste terminar todos tus pendientes, tómalo con calma.

Siempre se puede terminar todo o por lo menos avanzar cuando los niños duerman. No es fácil ser madre emprendedora o freelance, en ocasiones puede ser más cansado que tener un horario de tiempo completo en una empresa. Ambos tienen sus pros y contras, por lo que lo mejor que podemos hacer es organizarnos como más nos convenga, de tal manera que podamos ser madres trabajadoras y enseñarles a nuestros hijos el valor del trabajo.

¿Tienes alguna idea de actividad que los niños puedan realizar mientras trabajamos? Compártela con todas nosotras. ¡Gracias!

¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.