¡La almohada! Previniendo alergias en tus pequeños
El material y calidad de las almohadas es un factor determinante para evitar alergias en los niños. Te compartimos algunas medidas para contrarrestar molestos síntomas
Las alergias son reacciones físicas debido a una respuesta, un tanto exagerada, del sistema inmunológico de nuestros pequeños, que identifica como nocivos algunos elementos del ambiente. Pero no te preocupes, existen medidas muy sencillas para disminuirlas, como la ventilación o el uso de almohadas hipoalergénicas.
Son diversos factores los que contribuyen al desarrollo de alergias en los niños. Sin embargo, muchas de las veces, las alergias se desarrollan por predisposición genética y casi siempre, desaparecen conforme los niños crecen y su sistema inmunológico completa su maduración.
Mientras ellos son pequeños, hay medidas muy sencillas a considerar que pueden implementarse para evitar los molestos síntomas, que hacen pasar malos ratos a los niños, pero también a las mamás:
¡La almohada!
Un elemento tan común en nuestra cama, podría pasar desapercibido a la hora de la limpieza, pero la almohada, es un factor clave para prevenir la aparición de alergias en los niños. No solo basta con cuidar que sea cómoda o con lavar su funda con frecuencia, debemos ir más allá.
Como mamás, nos esmeramos en cambiar y lavar la ropa de cama, pero esto no tiene mucho sentido si olvidamos detalles más importantes como el tipo de almohadas que usan los niños; sobre todo si tomamos en cuenta que la calidad del material con el que están fabricadas es clave para evitar la aparición de las alergias que se dan por acumulación de elementos nocivos.
Actualmente, existe un tipo de tecnología microfussion que permite fabricar productos con una combinación de 3 microfibras de gel para mantener la almohada fresca toda la noche y un diseño de costuras especial para permitir que el aire circule libremente en su interior. Además de contar con el soporte necesario para mantener el cuello y la columna en la posición correcta.
Las almohadas hipoalergénicas están diseñadas para prevenir la acumulación de polvo en su interior y a su vez, al tener un correcto flujo de aire, evita la proliferación de ácaros o la aparición de hongos por humedad. Todos ellos causantes de reacciones alérgicas en los más pequeños de la casa.
Te puede interesar: Alergias alimentarias en bebés y niños
Otras medidas sencillas que puedes implementar son:
Ventilar regularmente la habitación
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) señala que el nivel de contaminación de aire dentro de los hogares, en algunos casos, puede ser mayor que el nivel de contaminación en la calle. Utilizar un purificador de aire puede ser la solución para espacios muy cerrados.
Usar humidificadores
Como auxiliar para elevar la humedad del aire, el humidificador puede ayudar a generar secreciones más fluidas en los niños, en caso de presentar síntomas como congestión nasal o hemorragias nocturnas. Existen humidificadores de vapor frío y de vapor caliente, por lo que es importante descartar un caso de asma para definir cuál es el más conveniente.
Lavar nariz y ojos con agua fisiológica
Además de la congestión nasal, en algunos casos, las alergias causan irritación en los ojos. Por lo que es recomendable lavar con solución fisiológica y con ayuda de una gasa estéril para las zonas externas, así como la utilización de sprays para el interior de las fosas nasales y gotas en los ojos.
Utiliza funda o cubrecolchón antiácaros
Además de cambiar regularmente la ropa de cama, un elemento crucial es la utilización de fundas o cubrecolchones diseñados especialmente para prevenir la formación de hongos o bacterias que se forman con la humedad natural de la cama.
Cambiar alfombras o eliminarlas
Por su naturaleza, las alfombras también son una fuente de polvo, humedad y microorganismos. Si notas que no hay cambios favorables aún con la aspiración constante de las alfombras, quizá debas considerar retirarlas por completo para evitar la acumulación de factores alérgenos en su superficie.
Limpia los filtros en el aire acondicionado
Si cuentas con un sistema de aire acondicionado en tu hogar, es importante cambiar los filtros con regularidad, de manera que puedas seguir gozando de los beneficios de las temperaturas aclimatadas, pero con la garantía de contar con aire limpio y puro. Existen rutinas de limpieza sencillas para los filtros, pero debes considerar también si se requiere de un mantenimiento profesional.
También te puede interesar: