¿Qué te interesa?
Actividades para socializar niños

5 Actividades para socializar para niños y niñas

Conocer nuevas personas nunca ha sido sencillo, más si estamos hablando de niños, debido a que suelen estar acostumbrados a situaciones especificas, ciertas personas y /o lugares que los hacen sentir seguros, pero resulta fundamental porque vivimos en sociedad y siempre requerimos del otro, las estrategias de socialización adecuadas resultan indispensables para cualquier niño al entrar a la escuela, para que el procesos de conocer a sus compañeritos les sea agradable y desarrollen otras habilidades como participar, pedir ayuda, etc. Es por esto y porque entendemos que a quién está a cargo de algún grupo tampoco le es fácil lograr que los pequeños socialicen, te tenemos una serie de actividades de socialización que puede aplicar con los niños, haciendo esta tarea de lo más sencilla. Recordando siempre que todos los niños son diferentes y hay que saber respetar sus tiempos, al igual que entender que cada uno vivirá su propio proceso, tal vez no todos deseen participar en un cien por ciento en la actividad, pero si lo harán en su medida, permitirles la libertad de que también te expresen sus actividades o juegos favoritos, te pueden dar ideas para crear otras actividades para socializar, pero por ahora, te tenemos aquí unas ideas muy originales para ayudar a los niños a socializar.

 

También te puede interesar: ¿Cómo explicarle a un niño qué es la humildad?

 

5 Actividades divertidas para socializar para niños y niñas

1. Adivina qué, en carrera:

Este juego es para un máximo de 7 participantes. Aquí vamos a estar realizando un juego del adivinar qué características tiene mi compañerito, si bien es para desarrollar habilidades sociales también intentaremos hacerlo más enfocado a la autoestima de los niños, las normas que seguirán son las siguientes:

-Vamos a poner una hojita con el nombre de cada uno de los niños y vamos a pedirles que cada quien escriba algo que le guste de sí mismo, ya sea físico o forma de ser, pueden ser las características que quiera, solamente que intenta que todos tengan una cantidad parecida. Ahora vas a pegar en la pared esas hojitas y cada niño pasará a rellenar al menos una cosa de cada compañerito que le guste, cuando terminen sigue la segunda parte.

-Pide que memoricen lo más que puedan de las características de cada compañero.

-Ahora vas a hacer papelitos con los nombres, los doblarás y meterás en un frasco.

-El cuarto paso es dibujar un rectángulo por niño, de forma vertical y lo vas a dividir, formando cuadritos dentro de este, el número será el máximo de características que se escribieron en las hojas.

-Vas a poner a los niños frente a los rectángulos, para iniciar la carrera.

-Sacarás un papelito con nombre y lo mostrarás a todos.

Darás las instrucciones: Se trata de que cada uno de ellos haga conversación, debe dar una característica del compañerito seleccionado según el frasco, deben coincidir con la hoja para que avance un cuadro. Quién recuerde el mayor número y avance más cuadros gana. No se vale repetir lo que otros ya dijeron. Puedes otorgar un dulce por cosa que recuerden o uno al ganador. La idea es que mientras dicen sus características puedan conocer el mundo de sus compañeritos, y tú vayas elogiando las conductas de los niños para que se sientan en confianza. Así sucesivamente hasta acabar los papeles.

2. Atrápame si no recuerdo

Esta dinámica está dirigida a socializar y recordar el nombre los compañeritos. como si jugáramos atrapadas, no hay un numero especifico de participantes, solamente que en esta ocasión, puedes evitar que te atrapen, si recuerdas el nombre de otro de los compañeros, antes de que te toquen, debes decir el nombre de otra persona, entonces, automáticamente esa persona comienza a atrapar.

Lo divertido es que deben empezar a memorizar los nombres rápido para que no digan el de alguna persona que tengan igualmente cercano y los termine atrapando más rápido. Pueden poner un mínimo de vidas, verás como su comportamiento social cambiará mucho, se verán más relajados y confiados.

3. Teléfono descompuesto

Este juego está destinado a muchas risas y nuevas amistades, para que comiencen a visualizar que no solamente son individuos por si solos sino que hay mucha riqueza en aprender y convivir con el otro. La idea es poner a todos los niños en una fila. Luego se les pide a todos, excepto a los dos primeros de la fila, que se tapen las orejas lo más que puedan. Le pedirás al primer niño que le diga al oído a su compañero, lo más bajito y rápido que pueda, en una frase mediana, qué es lo más divertido que le ha pasado o alguna travesura que hiciera. Después deberán ir pasando la voz de la misma manera, bajito y rápido al oído. El último de la fila debe decir qué entendió.

La idea es que se diviertan y aprendan otras formas de lenguaje, así como de comunicación, si deseas hacer algo más enfocado a que se conozcan o a inicio de clases. Puedes pedir, por ejemplo, que la frase sea de la expectativa que tienen del curso, qué es lo que más le daba temor de acudir, etc. Cualquier frase se distorsionará y será divertida. Para finalizar el juego, quien inicio debe decir la frase inicial.

4. Adivina mi juego favorito

Este trata también de que se diviertan, en realidad no hay como tal un ganador, no vamos a demostrar ningun tipo de capacidad o a competir, pero puedes acomodarlos por parejas. Van a colocar una hoja blanca en la espalda de uno de los dos y otra en la pared, con un plumón de agua, para no manchar la ropa, uno de los niños va ir trazando o dibujando lentamente su juego favorito, el otro intentará recargando su hoja en la pared ir imaginando e imitando qué están dibujando en su espalda y representándolo. Al final intentará adivinar de qué se trataba. Independientemente de si lo logra o no, podrán comparar los dibujos y se le dará un espacio para que el niño que dibujo su juego, pueda explicar por qué le gusta y hablar más sobre sus gustos, de esta manera no solamente estan creando una nueva relación de amistad sino que estan aprendiendo valores.

5. Una sola voz

Nada mejor que comenzar a fomentar la escucha y el equipo que este juego. Este es muy divertido e interesante. Todos los niños se colocan en un lugar del salón, el que prefieran sin un orden especifico. Ahora pedirás que cierren los ojos, una vez que estén en silencio y sin poder ver nada, vas a pedir que cuenten del 1 al 10, en equipo, como mínimo o puede ser al 15, 20, depende de los retos que quieran ir poniendo. La idea es que cualquier persona puede decir el número 1, cuando quiera, pero sin que nadie más lo haga al mismo tiempo, después seguimos con el dos, misma regla y así hasta llegar al 10.

Incluso una sola persona puede decir dos números seguidos, la única regla es que nadie lo haga al mismo tiempo, es decir, que las voces no se encimen. Aunque puede parecer ser sencillo, algo muy común es que las voces se enciman y si esto pasa, deben iniciar de nuevo la numeración. Te aseguro que los hará reír mucho y trabajar en equipo.

Esperamos que estas actividades  y dinámicas de grupo permitan que tus niños puedan socializar con mayor confianza y soltura, cuidando sus sentimientos,  de igual manera puedes darle a estos juegos diferentes usos, pues al ser tan divertidos puedes utilizarlos para diferentes dinámicas. Se trata de que este proceso, con actividades para socializar, no sea una mala experiencia o le cause temor, ansiedad o estrés, y se sientan como en su hogar, pues la escuela lo será durante muchas horas en su día a día, por eso es que intentamos que todas las actividades pudieran garantizar risas y evitar la competencia como tal o que alguno pudiera sentirse mal por perder. Disfruten mucho y cuéntanos, ¿Cuál crees que será el favorito de tus niños?


¿Te gustó el artículo? ¡Regálanos un like o compártelo a tus conocidos!

Compartir en WhatsApp

También te puede interesar: